Lingüística y Literatura
Historia
Curso de verano
 Los Epistolarios de Indalecio Prieto

Los Epistolarios de Indalecio Prieto

02.Sep - 03. Sep, 2025 Cód. F06-25

A través de sus cartas, revisitaremos la figura de Prieto como escritor, polemista, líder político, amigo y representante genuino de la generación de la República, la Guerra Civil y el exilio.

Descripción

El 40 aniversario de la Fundación Indalecio Prieto (1985-2025) constituye una oportunidad para acercarse a una figura fundamental de la política vasca y española a través de sus epistolarios.

Indalecio Prieto Tuero (1883-1962) fue, junto con José Antonio Aguirre, la personalidad política vasca más influyente del siglo XX. Diputado socialista por Bilbao en siete legislaturas (1918-1936) y ministro en los gobiernos republicanos del primer bienio y de la Guerra Civil, dejó una huella profunda en la política de su tiempo.

Pero la personalidad y la trayectoria del personaje son mucho más densas y complejas, tal y como refleja la abundante correspondencia que mantuvo y que se conserva en el archivo de la Fundación Indalecio Prieto, documentación que nos ofrece un retrato novedoso del hombre y del político.

Dar a conocer este riquísimo fondo es el objetivo de este Curso de Verano en el que, a través de sus cartas, revisitaremos la figura de Prieto como escritor, polemista, líder político, amigo y representante genuino de la generación de la República, la Guerra Civil y el exilio.

Leer más

Objetivos

Acercar al público la figura de Indalecio Prieto en todas sus vertientes.

Analizar a través de la trayectoria política de Prieto la propia trayectoria del socialismo vasco y español.

Explorar y analizar las posibilidades que la fuente epistolar ofrece para el estudio histórico.

Exponer la época en que vivió Prieto y los principales acontecimientos históricos en los que participó.

Acercar a las y los investigadores y al público general la documentación del archivo de la Fundación Indalecio Prieto.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Organiza

  • Fundación Indalecio Prieto

Colabora

  • Departamento Transportes, movilidad y turismo. Diputación Foral de Bizkaia

Programa

02-09-2025

09:15 - 09:30

Registro

09:30 - 10:00

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Sonia Pérez Ezkerra | Diputación Foral de Bizkaia - Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo
10:00 - 11:00

“Los epistolarios como fuente histórica“

  • Luis Sala González
11:00 - 12:00

“El archivo de la Fundación Indalecio Prieto. La correspondencia de Prieto“

  • Alonso Puerta | Fundación Indalecio Prieto - Presidente de honor FIP
12:00 - 12:30

Pausa

12:30 - 13:30

“Los orígenes del prietismo. Bilbao y el movimiento obrero de principios del siglo XX“

  • Sara Hidalgo García de Orellán | UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea
15:30 - 17:00

Mesa Redonda: “Ricardo Bastida, los enlaces ferroviarios y la transformación urbana de Bilbao“

  • Luis Sala González (Modera)
  • Ana Azpiri Albistegi | Escuela Superior de Arquitectura de la UPV/EHU - Profesora
  • Eloisa Larrea Bastida | Fundación Indalecio Prieto - Historiadora

03-09-2025

09:30 - 10:30

“Tres cartas de Pablo Iglesias. Su mentor político“

  • Alberto Núñez Rodríguez
10:30 - 11:45

“Prieto y el nacionalismo vasco. Su epistolario con José Antonio Aguirre“

  • José Luis de la Granja Sainz | UPV/EHU - Catedrático Historia
12:00 - 13:30

Mesa Redonda: “Intelectuales y artistas. Unamuno, Fernando de los Ríos y Pau Casals“

  • Sara Hidalgo García de Orellán | Universidad del País Vasco - UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea (Modera)
  • Carlos García de Andoin | Universidad de Deusto - Doctor en Ciencia Política
  • Nuria Ballester
15:30 - 16:30

“La memoria escrita del exilio republicano“

  • Manuel Aznar Soler

Directoras/es

Sara Hidalgo García de Orellán

Universidad del País Vasco

Licenciada en Historia Contemporánea y Doctora en Ciencias Políticas. Autora de "Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno, 1886-1915". Actualmente es Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco.

Luis Sala González

Fundación Indalecio Prieto

Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y presidente de la Fundación Indalecio Prieto. Ha publicado la correspondencia de Indalecio Prieto con Miguel de Unamuno (2014) y Ricardo Bastida (2022); Indalecio Prieto. República y socialismo, 1930-1936 (Tecnos, 2017), con prólogo de Juan Pablo Fusi; Vidas cruzadas: Prieto y Aguirre (Biblioteca Nueva, 2018), con José Luis de la Granja; dos libros de Fernando Ortiz Echagüe, Crónicas de la República y la Guerra Civil (Espuela de Plata, 2018) y Eclipse de Francia (Renacimiento, 2021); las Impresiones parlamentarias de Indalecio Prieto (Congreso de los Diputados, 2021), con prólogo de Mercedes Cabrera; y Escritos políticos, de Julián Zugazagoitia, dentro de la colección Textos Clásicos del Pensamiento Político y Social en el País Vasco (UPV, 2023).

Ponentes

Manuel Aznar Soler

Ana Azpiri Albistegi

Nuria Ballester

Carlos García de Andoin

José Luis de la Granja Sainz

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Catedrático de Universidad (Loiu, Bizkaia, España) Profesor universitario desde 1978, es catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU desde 1990. Fue profesor visitante en la Universidad de Provence (Francia), la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos) y la Universidad de Alicante, además de profesor tutor en la UNED. Sus investigaciones se han centrado en la Historia del nacionalismo vasco, la II República, la Guerra Civil, la historiografía y la biografía de líderes políticos como Sabino Arana, Indalecio Prieto y José Antonio Aguirre. Es coautor de los libros La España de los nacionalismos y las autonomías; De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia; Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX; Breve Historia de Euskadi. De los Fueros a la autonomía, y Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco.

Sara Hidalgo García de Orellán

Universidad del País Vasco

Licenciada en Historia Contemporánea y Doctora en Ciencias Políticas. Autora de "Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno, 1886-1915". Actualmente es Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco.

Eloisa Larrea Bastida

Alberto Núñez Rodríguez

Alonso Puerta

Luis Sala González

Fundación Indalecio Prieto

Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y presidente de la Fundación Indalecio Prieto. Ha publicado la correspondencia de Indalecio Prieto con Miguel de Unamuno (2014) y Ricardo Bastida (2022); Indalecio Prieto. República y socialismo, 1930-1936 (Tecnos, 2017), con prólogo de Juan Pablo Fusi; Vidas cruzadas: Prieto y Aguirre (Biblioteca Nueva, 2018), con José Luis de la Granja; dos libros de Fernando Ortiz Echagüe, Crónicas de la República y la Guerra Civil (Espuela de Plata, 2018) y Eclipse de Francia (Renacimiento, 2021); las Impresiones parlamentarias de Indalecio Prieto (Congreso de los Diputados, 2021), con prólogo de Mercedes Cabrera; y Escritos políticos, de Julián Zugazagoitia, dentro de la colección Textos Clásicos del Pensamiento Político y Social en el País Vasco (UPV, 2023).

Precios matrícula

PresencialHasta 02-09-2025
40,00 EUR
Online en directoHasta 02-09-2025
40,00 EUR

Lugar

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

Bizkaia