
Visibilizando el duelo gestacional, perinatal y neonatal
El duelo gestacional, perinatal y neonatal sigue siendo invisibilizado, agravando su impacto emocional y dificultando el acceso a una atención adecuada. Este Curso de Verano de la UPV/EHU ofrece conocimientos, herramientas y estrategias para un acompañamiento respetuoso.
Descripción
Este Curso de Verano busca visibilizar el duelo gestacional, perinatal y neonatal, promoviendo una atención más humana y respetuosa.
A través de ponencias y talleres prácticos, se abordarán temas como el impacto emocional y social de estas pérdidas, la comunicación empática con las familias, el autocuidado profesional, y los derechos legales en torno a la muerte perinatal. También se tratarán estrategias de acompañamiento, la importancia de los recuerdos en el proceso de duelo y el acompañamiento en gestaciones posteriores a una pérdida.
Profesionales de diversas disciplinas compartirán herramientas para mejorar la atención, garantizando un acompañamiento basado en la sensibilidad, el respeto y la equidad.
Objetivos
Profundizar de manera práctica en el desarrollo de las habilidades necesarias para poder ofrecer una atención cercana y de calidad a las familias en duelo.
Ofrecer información actualizada para dotar de conocimientos, herramientas y estrategias a los y las profesionales asistentes, para que puedan dar una atención respetuosa, humanizada y de calidad en los procesos de duelo perinatal.
Trabajar la relación y comunicación con las familias en duelo, explorando decisiones, miedos y fortalezas.
Desarrollar habilidades de acercamiento, realización y edición de fotografía en situaciones de duelo perinatal.
Realizar una sesión práctica y vivencial, que sirva para el autoconocimiento y para obtener recursos y habilidades dirigidas a la actividad relacionada con el duelo.
Profundizar en el duelo desde la atención primaria, explorando sentimientos, para fomentar la reparación y continuación de la historia de amor.
Contribuir a romper el tabú social que envuelve a muertes gestacionales y neonatales, mostrando de primera mano la realidad que viven las familias que pasan por estas situaciones.
Explicar la magnitud emocional de estos sucesos para poder acompañarlos desde el respeto, el cuidado y el amor.
Informar sobre aspectos legales y burocráticos relacionados con la muerte perinatal.
Promover la reflexión sobre los cambios necesarios que promuevan una asistencia más humanizada en nuestro entorno.
Sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento social del duelo perinatal.
Analizar los matices que hacen especiales las gestaciones posteriores a la pérdida.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- familias en duelo
Metodología
Esku Hutsik empleará una metodología combinada en la formación del Curso de Verano de la UPV/EHU, integrando ponencias teóricas con talleres prácticos y vivenciales. Este enfoque permitirá a los y las participantes no solo a adquirir conocimientos teóricos, sino también a experimentar y aplicar lo aprendido de manera directa. Este enfoque integral busca garantizar una formación dinámica, enriquecedora y aplicable a la realidad de las personas asistentes.
Colabora
Programa
29-09-2025
Registro / Erregistroa
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Maria Gonzalez Gomez | Esku Hutsik - Presidenta
“Realidad de la muerte perinatal“
- Maria Gonzalez Gomez | Esku Hutsik - Presidenta
“Duelo perinatal (aspectos psicológicos y emocionales)“
- Nereida Barrikarte García | Esku Hutsik - Psicóloga perinatal
Experiencia de familia en duelo
Pausa
“Zainketak dolu perinatalean/ Cuidados en el duelo perinatal“
- Lorea Garcia Esturo | Esku Hutsik - Matrona
“Relación y comunicación en el duelo perinatal“
- Lorea Garcia Esturo | Esku Hutsik - Matrona
30-09-2025
“Embarazo y postparto arco iris“
- Maria Gonzalez Gomez | Esku Hutsik - Presidenta
Experiencia de familia en duelo
“Información legal“
- Lorea Garcia Esturo | Esku Hutsik - Matrona
“Taller de comunicación“
- Lorea Garcia Esturo | Esku Hutsik - Matrona
Pausa
“Taller de fotografía en duelo“
- Nerea Garaizar | Esku Hutsik - Fotógrafa perinatal
“Taller vivencial“
- Berta Muñoz | Esku Hutsik - Psicóloga perinatal
Dudas y cierre
Directoras/es

Maria Gonzalez Gomez
ESKU HUTSIK
-Maestra y psicopedagoga. -Formación como asesora Stillbirth support. -Master en comunicacion corporativa, organizacion de eventos y protocolo. -Experto en Atención temprana, prevención y diagnóstico. -Formación en Maternidad después de la pérdida y creación en grupos de apoyo. -Presidenta y cofundadora de Esku Hutsik. -Miembro Junta Directiva FEDUP (Federación española de duelo gestacional, perinatal y neonatal)
Ponentes

Nereida Barrikarte García
-Psicóloga general sanitaria, especialista en terapias de tercera generación (con base de mindfulness) y en psicología perinatal. - Técnica en igualdad de oportunidades. -Formación en duelo perinatal.

Nerea Garaizar
-Fotógrafa profesional de Uneak -Diplomada en Educación Social. Universidad de Deusto (1997) -Postgrado en intervención con población inmigrante. Universidad de Deusto .(2002) -Fotografía avanzada, (BLACKKAMERA BILBAO ) 2019 -Acompañamiento femenino y maternidad (BILBAO 2012) -Taller de fotología y fotografía consciente (BILBAO 2019) -Fotografía de duelo (2019)

Lorea Garcia Esturo
-Matrona H.U.Basurto. -Tutora y docente en la Unidad Docente de Matronas del País Vasco. -Cocreadora de la Guia Duelo Perinatal H.U.Basurto

Maria Gonzalez Gomez
ESKU HUTSIK
-Maestra y psicopedagoga. -Formación como asesora Stillbirth support. -Master en comunicacion corporativa, organizacion de eventos y protocolo. -Experto en Atención temprana, prevención y diagnóstico. -Formación en Maternidad después de la pérdida y creación en grupos de apoyo. -Presidenta y cofundadora de Esku Hutsik. -Miembro Junta Directiva FEDUP (Federación española de duelo gestacional, perinatal y neonatal)

Berta Muñoz
-Psicóloga perinatal colegiada en Bizkaia. -Formación en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. -Miembro de la comisión de perinatalidad del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. -Formada en Intervención psicológica perinatal desde una perspectiva contextual: Embarazo, parto y postparto, en la Universidad de Almería. -Formación en pérdida y duelo perinatal (FOCAD) -Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa por el Instituto Galene.. -Método Psicoterapéutico NUR, conexión con el origen del trauma. -Instructora de Mindfulness PRACTICUM® en MBSR®, formación Profesional en esMindfulness, acreditado por IMCA (Asociación Internacional Instructores de Mindfulness). -Instructora Certificada de Mindfulness para niños Método Eline Snel® en AMT - Academy for Mindful Teaching (Eline Snel). -Formada en Hipnoparto, por Parto Positivo®. -Formada en BRMT o terapia de movimientos rítmicos y reflejos primitivos. -Certificado de aptitud pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. -Fundadora de Gugara Psicología. -Socia fundadora de ABASABANGA, grupos de acompañamiento a mujeres en su postparto.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 29-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 22,00 EUR | |
- | 0 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR |
Online en directo | Hasta 30-06-2025 | Hasta 29-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 22,00 EUR | |
- | 0 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR |
Lugar
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao
Bizkaia
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades. Cuestiones clave: cobertura sanitaria universal, salud sexual y reproductiva, reducción de personas accidentadas por tráfico, polución y productos químicos, reducción tasa de mortalidad materna y neonatal, fin de epidemias como SIDA, combatir hepatitis y enfermedades transmitidas por el agua, prevención de drogas y alcohol, control tabaco.
Más información