Ciencia y Tecnología
XLVII Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales

XLVII Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales

06.Nov - 07. Nov, 2025 Cód. Z28-25

Descripción

¡La convocatoria para el envío de resúmenes ya está abierta!

Donostia–San Sebastián acogerá la XLVII Edición del Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, los días 6 y 7 de noviembre de 2025.

Envianos tu contribución empleando la plantilla de resúmenes a la siguiente dirección de correo electrónico: sibb2025donostia@gmail.com

Este año, el congreso abordará las tres áreas principales de la Sociedad: Biomateriales, Biomedicina y Biomecánica deportiva. El evento ofrecerá a los investigadores un foro dinámico para presentar sus contribuciones científicas más recientes y fomentar debates enriquecedores en el ambiente cálido y colaborativo que siempre ha caracterizado a nuestro congreso. Nuestro objetivo es organizar un evento altamente participativo e interdisciplinar, que abarque una amplia variedad de temas en la intersección entre los biomateriales, la biomedicina y la biomecánica deportiva.

Nos complace darles la bienvenida a Donostia–San Sebastián, una ciudad que combina un rico ecosistema científico y tecnológico con un patrimonio cultural y natural excepcional. Con centros de investigación de primer nivel, universidades y empresas líderes en ciencia de materiales y ciencias biomédicas, Donostia es el lugar ideal para celebrar esta edición del congreso. Su carácter innovador y su fuerte compromiso con la excelencia científica reflejan nuestra misión de fomentar la colaboración interdisciplinar y el intercambio de conocimientos.

El congreso se celebrará en el impresionante Palacio de Miramar, y contará con un programa completo de dos días que incluirá conferencias plenarias, sesiones orales, presentaciones de pósteres y actividades especialmente diseñadas para apoyar y conectar a Jóvenes Investigadores de distintas disciplinas y etapas profesionales.

Nos complace confirmar la participación de Sandra Camarero (POLYMAT), Manuel Mazo (CIMA), Francesco Capuano (Universidad Politécnica de Cataluña), y Jose Muñoz (Universidad Politécnica de Cataluña) como ponentes invitados.

Próximamente se anunciarán más ponentes invitados, ¡permanece atento a las novedades!

 

El Comité Científico está compuesto por:

  • Clara García Astrain (POLYMAT),
  • Dorleta Jiménez de Aberasturi (CIC biomaGUNE),
  • Gil Serrancolí (Universidad Politécnica de Cataluña),
  • Juan García (Universidad de León)
  • Enrique Navarro Cabello (Universidad Politécnica de Madrid).

 

Las actividades para Jóvenes Investigadores serán organizadas por:

  • Nieves Cubo (Universidad de Nebrija)
  • Andreia Pereira (I3S – Instituto de Investigação e Inovação em Saúde, Portugal).

 

¡Esperamos darte la bienvenida en Donostia–San Sebastián en 2025!

 

FECHAS IMPORTANTES:

Apertura de registro: asap

Límite para el envío de resúmenes: 30/06/2025

Aceptación de resumenes: 31/07/2025

Fin del registro anticipado: 30/09/2025

Cierre de registro: 15/10/2025

Leer más

Objetivos

  • Intercambiar resultados, experiencias y comunicaciones científicas en los campos de los biomateriales, la biomedicina y la biomecánica deportiva.
  • Generar un espacio de discusión sobre los últimos avances en las diferentes áreas de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales.
  • Promover la investigación multidisciplinar y el intercambio de conocimientos.
  • Crear un punto de encuentro para investigadores del ámbito académico e industrial en distintas etapas de su carrera.
  • Involucrar a jóvenes investigadores para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre la nueva generación de científicos en biomateriales, biomedicina y biomecánica deportiva.
  • Ofrecer un entorno acogedor para compartir investigaciones e ideas a través de ponencias orales, sesiones de pósteres y actividades sociales.
Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Alumnado universitario
  • Profesionales

Metodología

El Young Scientist Forum (YSF) de la European Society for Biomaterials patrocina una serie de actividades destinadas a fomentar la comunicación científica y la colaboración entre investigadores en etapas tempranas de su carrera. El programa incluirá una combinación de sesiones de mentoría científica, en las que investigadores senior ofrecerán orientación sobre el desarrollo profesional y estrategias de investigación, junto con actividades de networking interactivas diseñadas para facilitar el diálogo y la colaboración entre instituciones y disciplinas. Además, se organizarán eventos sociales y recreativos para crear un entorno informal donde los participantes puedan construir relaciones significativas más allá de las interacciones académicas, fortaleciendo el sentido de comunidad dentro del ámbito de la biomecánica y los biomateriales.

Leer más

Organiza

  • Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
  • CICbiomaGUNE
  • POLYMAT

Colabora

  • Young Scientist Forum of the European Society of Biomaterials
  • Anton Paar España
  • Fomento de San Sebastián-Donostia Sustapena

Directoras/es

Clara García Astrain

POLYMAT

Clara García Astrain es investigadora Ikerbasque en POLYMAT, donde centra su trabajo en el desarrollo de polímeros funcionales para aplicaciones en biodetección. Obtuvo su doctorado en Ingeniería de Materiales Renovables por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), durante el cual realizó una estancia de investigación en el Karlsruhe Institute of Technology (KIT, Alemania), especializándose en hidrogeles nanocompuestos para aplicaciones biomédicas. Tras completar su doctorado, llevó a cabo una estancia postdoctoral en el Institut de Chimie et Procédés pour l’Énergie, l’Environment et la Santé (ICPEES) de la Universidad de Estrasburgo (Francia). A su regreso al País Vasco, trabajó en BCMaterials (Leioa, Bizkaia) y posteriormente en CIC biomaGUNE (Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa) como investigadora Juan de la Cierva. En 2024 se incorporó a POLYMAT, donde continúa su investigación en la intersección entre la ciencia de materiales y la bioingeniería, enfocándose en la integración de sensores en modelos celulares 3D para la monitorización in situ de procesos biológicos.

Dorleta Jimenez de Aberasturi ---

CICbiomaGUNE

Dorleta Jiménez de Aberasturi es Profesora Asociada Ikerbasque y Becaria Ramón y Cajal que lidera el grupo de Materiales Híbridos Biofuncionales en el CIC biomaGUNE desde 2023. Dorleta se licenció en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 2006. En 2013 se doctoró en cotutela entre la UPV/EHU y la Philipps University of Marburg bajo la supervisión conjunta del Prof. T. Rojo, la Dra. I. Ruiz de Larramendi y el Prof. W. Parak. Se formó como postdoc en el grupo del Prof. L. Liz-Marzán, especializándose en la síntesis y funcionalización de nanopartículas plasmónicas coloidales. Tiene una amplia experiencia en materiales nanoestructurados híbridos para bioaplicaciones. Su grupo se centra en el desarrollo de materiales híbridos funcionales para la biofabricación de modelos dinámicos 3D in vitro y en el desarrollo de agentes de contraste y/o biosensores para comprender dichos modelos y diferentes procesos biológicos.

Precios matrícula

MatrículaHasta 30-09-2025Hasta 15-10-2025
350,00 EUR400,00 EUR
250,00 EUR300,00 EUR
50,00 EUR50,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa