Todas las noticias

“Para el año 2100 pasaremos de los actuales 6.600 millones de habitantes a 500 millones”

El arquitecto Javier Cenicacelaya ha reflexionado acerca de las consecuencias del cambio climático y del papel y de la responsabilidad de las ciudades en el fenómeno en el 8º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo y 1 Congreso de Construcción Avanzada

El arquitecto Javier Cenicacelaya ha reflexionado acerca de las consecuencias del cambio climático y del papel y de la responsabilidad de las ciudades en el fenómeno en el 8º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo y 1 Congreso de Construcción Avanzada
Todas las noticias

Los múltiples efectos de la desaparición del hielo marino en el Ártico

Peter Wadhmas, presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Físicas de Océanos ha ofrecido una ponencia en los Cursos de Verano de la UPV/EHU donde ha expuesto las causas y las consecuencias del cambio climático

Peter Wadhmas, presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Físicas de Océanos ha ofrecido una ponencia en los Cursos de Verano de la UPV/EHU donde ha expuesto las causas y las consecuencias del cambio climático
Todas las noticias

“Debemos aprender a compartir nuestro conocimiento”

La Directora del Programa de Ciencias de European Schoolnet Agueda Gras ha dado una ponencia en el curso “¡Aprender hoy a resolver mañana! Las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática” en la que ha destacado la importancia de compartir

La Directora del Programa de Ciencias de European Schoolnet Agueda Gras ha dado una ponencia en el curso “¡Aprender hoy a resolver mañana! Las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática” en la que ha destacado la importancia de compartir
Todas las noticias

Miguel Lorente: “Hemos vivido la infancia pero no hemos sido niños”

Miguel Lorente Acosta, profesor titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, no ha dudado en afirmar que “el problema que tenemos los hombres es que no hemos sido niños, hemos vivido la infancia pero no hemos sido niños”. La manera de entender lo que es ser hombre va a venir marcada por un contexto y referencias que se van a “interiorizar” en el proceso “madurativo, educativo y de socialización”.

Miguel Lorente Acosta, profesor titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, no ha dudado en afirmar que “el problema que tenemos los hombres es que no hemos sido niños, hemos vivido la infancia pero no hemos sido niños”. La manera de entender lo que es ser hombre va a venir marcada por un contexto y referencias que se van a “interiorizar” en el proceso “madurativo, educativo y de socialización”.
Todas las noticias

“Los hombres también sienten, otra cosa es que la sociedad se lo permita”

“Las niñas y niños son nuestro futuro. Es importante trabajar con ellos desde  pequeños, y analizar los mensajes y señales que la sociedad les manda; estos agentes serán quienes desarrollen su personalidad”. Así, han dado comienzo  Igor Álvarez, Subdirector de la UPV/EHU Uda Ikastaroak, e Izaskun Landaia, Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, a la inauguración del primer día del curso “Niños son, ¿qué hombres serán?”. Hace diez años, Emakunde organizó una jornada para analizar qué mensajes recibían las niñas en el proceso de desarrollo, y cómo delimitaban y marcaban su futuro esos mensajes. “Hoy, se ha decidido hacer lo mismo para analizar cómo afecta la sociedad en el desarrollo del género masculino” aclaraban ambos.

“Las niñas y niños son nuestro futuro. Es importante trabajar con ellos desde  pequeños, y analizar los mensajes y señales que la sociedad les manda; estos agentes serán quienes desarrollen su personalidad”. Así, han dado comienzo  Igor Álvarez, Subdirector de la UPV/EHU Uda Ikastaroak, e Izaskun Landaia, Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, a la inauguración del primer día del curso “Niños son, ¿qué hombres serán?”. Hace diez años, Emakunde organizó una jornada para analizar qué mensajes recibían las niñas en el proceso de desarrollo, y cómo delimitaban y marcaban su futuro esos mensajes. “Hoy, se ha decidido hacer lo mismo para analizar cómo afecta la sociedad en el desarrollo del género masculino” aclaraban ambos.
Todas las noticias

“El desarrollo económico pasa por el desarrollo territorial”

El analista de políticas locales y miembro del centro LEED de la OCDE Paolo Rosso ha hablado acerca de las políticas de desarrollo territorial en la inauguración del curso “El futuro de nuestra economía. Retos y oportunidades para el desarrollo económico del territorio”

El analista de políticas locales y miembro del centro LEED de la OCDE Paolo Rosso ha hablado acerca de las políticas de desarrollo territorial en la inauguración del curso “El futuro de nuestra economía. Retos y oportunidades para el desarrollo económico del territorio”
Todas las noticias

“Aprender es cambiar de lugar”

La ilustradora y artista visual Nivola Uyá, Aitziber Alonso y Miren Guillo, miembros de la asociación de literatura infantil y juvenil Galtzagorri fueron las encargadas de inaugurar el segundo día de la IV. Edición del Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en educación infantil y primaria

La ilustradora y artista visual Nivola Uyá, Aitziber Alonso y Miren Guillo, miembros de la asociación de literatura infantil y juvenil Galtzagorri fueron las encargadas de inaugurar el segundo día de la IV. Edición del Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en educación infantil y primaria
Todas las noticias

“La persona responsable del suicidio es el propio suicida. La familia puede tener una responsabilidad en cuanto al cuidado y tratamiento, pero nunca sobre el resultado”

“Las ideas de suicidio son muy corrientes en la población. Muchos estudios demuestran que altos índices de adolescentes dicen haber pensado alguna vez en la idea del suicidio”. Así comenzó su intervención José Manuel Martínez, Psicoterapeuta Integrativo y Docente, en los Cursos de Verano con la ponencia “La intervención en las conductas suicidas” en la sede del Palacio de Miramar, en San Sebastián.

“Las ideas de suicidio son muy corrientes en la población. Muchos estudios demuestran que altos índices de adolescentes dicen haber pensado alguna vez en la idea del suicidio”. Así comenzó su intervención José Manuel Martínez, Psicoterapeuta Integrativo y Docente, en los Cursos de Verano con la ponencia “La intervención en las conductas suicidas” en la sede del Palacio de Miramar, en San Sebastián.
Todas las noticias

Del suicidio hay que hablar, también en los medios de comunicación

Facebook está utilizando la inteligencia artificial para poder actuar de forma preventiva ante posibles casos de suicidio

Facebook está utilizando la inteligencia artificial para poder actuar de forma preventiva ante posibles casos de suicidio
Todas las noticias

“Debemos entender el arte como instrumento de educación y de cambio social”

Arranca hoy la IV. Edición del Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en educación infantil y primaria en Tabakalera

Arranca hoy la IV. Edición del Congreso Internacional de Arte, Ilustración y Cultura Visual en educación infantil y primaria en Tabakalera
Suscribirse a