“La gobernanza colaborativa y el País Vasco casan bien: Hay una cultura muy bien establecida para la colaboración público-privada”
El profesor titular en Política Pública en Harvard Kenedy School John Donahue destaca que Euskadi “tiene muchas oportunidades para gozar de los beneficios y evitar los riesgos de la colaboración público-privada”
El profesor titular en Política Pública en Harvard Kenedy School John Donahue destaca que Euskadi “tiene muchas oportunidades para gozar de los beneficios y evitar los riesgos de la colaboración público-privada”Si este fuese el último instante de nuestras vidas, ¿qué harías?
”Si volviera a nacer, me gustaría dibujar mi horizonte. El horizonte de la vida. Y a pesar de no poder llegar al final de ese horizonte, sí que me gustaría caminarlo acompañado. De ti, de todos. Juntos de la mano. No me pidas que vaya por delante o por detrás, ponte a mi lado y acompáñame. Si volviera a nacer, yo Ángel Gabilondo, procuraría no volver a hacer daño a todos los que he hecho, y tenerlos en cuenta, más que nunca. Porque el secreto no está en cómo viviría, sino con quién. El con quién de la vida. La única posibilidad de ser yo, es serlo con alguien”.
”Si volviera a nacer, me gustaría dibujar mi horizonte. El horizonte de la vida. Y a pesar de no poder llegar al final de ese horizonte, sí que me gustaría caminarlo acompañado. De ti, de todos. Juntos de la mano. No me pidas que vaya por delante o por detrás, ponte a mi lado y acompáñame. Si volviera a nacer, yo Ángel Gabilondo, procuraría no volver a hacer daño a todos los que he hecho, y tenerlos en cuenta, más que nunca. Porque el secreto no está en cómo viviría, sino con quién. El con quién de la vida. La única posibilidad de ser yo, es serlo con alguien”.A pesar de que ahora seamos más tolerantes, todavía continuamos siendo brutalmente rígidos e intransigentes con los problemas ajenos
¿Qué hubiera pasado si…? ¿Lo habré hecho bien? ¿Me habré equivocado? ¿Y si volviera a nacer? ¿Qué haría? ¿Tendría la misma vida que he tenido hasta ahora? ¿O tomaría recorridos diferentes? La vida es un camino de indecisión y decisión. A veces sale bien, otras veces mal. A veces nos equivocamos, otras veces acertamos. Lo que sí está claro es que es impredecible y no podemos predecir lo que nos aguarda el futuro. Todas estas dudas, arrepentimientos y miedos los sufrimos todos, sin excepción alguna. Pero, ¿cómo llegamos a ser tan duros con nosotros mismos? ¿Por qué nos castigamos tanto cuando no debemos?
¿Qué hubiera pasado si…? ¿Lo habré hecho bien? ¿Me habré equivocado? ¿Y si volviera a nacer? ¿Qué haría? ¿Tendría la misma vida que he tenido hasta ahora? ¿O tomaría recorridos diferentes? La vida es un camino de indecisión y decisión. A veces sale bien, otras veces mal. A veces nos equivocamos, otras veces acertamos. Lo que sí está claro es que es impredecible y no podemos predecir lo que nos aguarda el futuro. Todas estas dudas, arrepentimientos y miedos los sufrimos todos, sin excepción alguna. Pero, ¿cómo llegamos a ser tan duros con nosotros mismos? ¿Por qué nos castigamos tanto cuando no debemos?“Bertso doinua ez da elementu estandarra”
Zer egiten du bertsolari bat eta bertso bat berezi? Zein ezaugarri bereiz ditzakegu bertso batean? Nolako bertsolaritza dugu egun? Nola aldatu da bertsolaritza eta zergatik? Halako galderei erantzun zaie “Bertsolarien kantaera eta sormena” ikastaroko lehenengo egunean
Zer egiten du bertsolari bat eta bertso bat berezi? Zein ezaugarri bereiz ditzakegu bertso batean? Nolako bertsolaritza dugu egun? Nola aldatu da bertsolaritza eta zergatik? Halako galderei erantzun zaie “Bertsolarien kantaera eta sormena” ikastaroko lehenengo eguneanCursos ONLINE: Abierto el plazo para la presentación de propuestas
Recuerda que el plazo para la presentación de propuestas para los Cursos ONLINE permanece abierto durante todo el año. La Normativa que rige la presentación de propuestas para cursos online está disponible aquí
Duelo: Ser capaz de llegar a la fase de “olvidar recordando”
La muerte, una etapa inevitable en la vida, igual que vivimos también morimos. Pero, qué injusta nos parece y qué difícil se nos hace comprenderla, más aún si decide manifestarse de manera imprevisible. Tal y como ha recalcado el psiquiatra y psicoanalista, Jorge L. Tizón, “7 de cada 100 ciudadanos en España, están sumergidos en un proceso de duelo”. Sin embargo, es necesario matizar que aunque creamos que los procesos de duelo están meramente relacionados con la muerte de un ser querido, también pueden presentarse en un divorcio, una enfermedad o incluso en la pobreza.
La muerte, una etapa inevitable en la vida, igual que vivimos también morimos. Pero, qué injusta nos parece y qué difícil se nos hace comprenderla, más aún si decide manifestarse de manera imprevisible. Tal y como ha recalcado el psiquiatra y psicoanalista, Jorge L. Tizón, “7 de cada 100 ciudadanos en España, están sumergidos en un proceso de duelo”. Sin embargo, es necesario matizar que aunque creamos que los procesos de duelo están meramente relacionados con la muerte de un ser querido, también pueden presentarse en un divorcio, una enfermedad o incluso en la pobreza.Materiales topológicos: del Premio Nobel a la formación de jóvenes científicos
El DIPC forma a jóvenes científicos en una escuela de verano que se celebra estos días en el Palacio Miramar. El curso se centra en los materiales topológicos, objeto del Premio Nobel de Física en 2016, y uno de los campos con mayor proyección de la física en la actualidad. Entre los instructores figuran investigadores de prestigiosas universidades como Princeton, el Instituto Max Planck o la Universidad de Colonia.
El DIPC forma a jóvenes científicos en una escuela de verano que se celebra estos días en el Palacio Miramar. El curso se centra en los materiales topológicos, objeto del Premio Nobel de Física en 2016, y uno de los campos con mayor proyección de la física en la actualidad. Entre los instructores figuran investigadores de prestigiosas universidades como Princeton, el Instituto Max Planck o la Universidad de Colonia.La adicción a la Benzodiacepina es la epidemia oculta de occidente.BZD
Wenceslao Peñate psicólogo y profesor en la Universidad de La Laguna, cree que posiblemente exista un mercado paralelo, pero no deja de subrayar que los facultativos son muy prudentes en su administración. Lo decía en el curso sobre la” Depresión, Diagnóstico y Tratamiento” celebrado en el Palacio Miramar dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Wenceslao Peñate psicólogo y profesor en la Universidad de La Laguna, cree que posiblemente exista un mercado paralelo, pero no deja de subrayar que los facultativos son muy prudentes en su administración. Lo decía en el curso sobre la” Depresión, Diagnóstico y Tratamiento” celebrado en el Palacio Miramar dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.“Hace falta crear cultura judicial en torno a la mediación”
Ana María Carrascosa, Magistrada del Consejo General del Poder Judicial y Ana Rosa Bernal, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia Nº2 de San Sebastián han reflexionado sobre los procedimientos de mediación intrajudiciales y han valorado sus necesidades a futuro
Ana María Carrascosa, Magistrada del Consejo General del Poder Judicial y Ana Rosa Bernal, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia Nº2 de San Sebastián han reflexionado sobre los procedimientos de mediación intrajudiciales y han valorado sus necesidades a futuroAdriano Di Pietro: El Secreto del crowdfunding es que no tiene reglas y nunca las tendrá.
El Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Bolonia y uno de los mejores especialistas en la materia, explicaba ayer en los Cursos de Verano de la UPV/EHU los secretos que han llevado a esta financiación alternativa al éxito que hoy tiene. Según los datos oficiales de 2016 en el mundo se recaudaron 35.000 millones de euros, 6.000 de ellos en Europa.
El Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Bolonia y uno de los mejores especialistas en la materia, explicaba ayer en los Cursos de Verano de la UPV/EHU los secretos que han llevado a esta financiación alternativa al éxito que hoy tiene. Según los datos oficiales de 2016 en el mundo se recaudaron 35.000 millones de euros, 6.000 de ellos en Europa.