La movilidad del cuidado: El reto para un transporte más igualitario

Descripción

La “movilidad del cuidado” es un concepto acuñado por Inés Sánchez de Madariaga en 2008. Se trata de una categoría paraguas que comprende todos los viajes realizados por personas adultas para atender a las tareas de cuidado de personas dependientes y el mantenimiento de hogar. Se trata de viajes realizados mayoritariamente por mujeres.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Todas las noticias

El hidrógeno como apuesta de futuro mientras reciclamos el plástico

"Abandonar no es una opción. Nos estamos jugando un futuro que ya es presente, que será sostenible o no será.”

"Abandonar no es una opción. Nos estamos jugando un futuro que ya es presente, que será sostenible o no será.”
Todas las noticias

Dejemos de informar y comencemos a comunicar

“Twitter no sirve para generar percepciones positivas. Youtube es el segundo buscador del mundo. Los partidos políticos que no estén en esta red pierden una grandísima oportunidad de llegar a la gente. TikTok funciona muy bien si queremos llegar a menores de 24 años. Si no es el caso, no gastaría ni tiempo ni energía ni dinero. Lo mismo ocurre con Twitch si queremos llegar a los hombres, y si buscas gente de ultraderecha usa Gettr (la red creada por el ex asistente de Trump)”.

“Twitter no sirve para generar percepciones positivas. Youtube es el segundo buscador del mundo. Los partidos políticos que no estén en esta red pierden una grandísima oportunidad de llegar a la gente. TikTok funciona muy bien si queremos llegar a menores de 24 años. Si no es el caso, no gastaría ni tiempo ni energía ni dinero. Lo mismo ocurre con Twitch si queremos llegar a los hombres, y si buscas gente de ultraderecha usa Gettr (la red creada por el ex asistente de Trump)”.
Todas las noticias

Hay que aprovechar las crisis para realizar cambios

Son tiempos complejos, de mucha incertidumbre. Es bueno compartir dudas y certezas y en este camino hacia CERO emisiones, hacia la sostenibilidad, es muy importante saber dónde estamos y a dónde vamos. Son puntos que no tienen por qué generar demasiada controversia, pero el problema comienza cuando nos planteamos otros interrogantes como cuándo y el cómo hacer ese viaje.

Son tiempos complejos, de mucha incertidumbre. Es bueno compartir dudas y certezas y en este camino hacia CERO emisiones, hacia la sostenibilidad, es muy importante saber dónde estamos y a dónde vamos. Son puntos que no tienen por qué generar demasiada controversia, pero el problema comienza cuando nos planteamos otros interrogantes como cuándo y el cómo hacer ese viaje.
Todas las noticias

Tenemos el desarrollo energético de los años 90, lo que hagamos ahora es lo que estará operativo en 2050

"El concepto amplio de sostenibilidad incluye la perdurabilidad en el tiempo” . En verano de 2020, en plena pandemia la UE estableció una estrategia para el uso del hidrógeno en una Europa climáticamente limpia y libre de emisiones en 2050, convirtiéndolo en uno de los vectores fundamentales. Los objetivos marcados establecían para 2024 6 GW instalados, 40 para el 2030 y para 2050 pasar de un 2% a un 14-15% del uso energético de la UE. Se contempla una inversión mínima de 180.000 millones que podría alcanzar hasta los 470.000 millones de Euros.

"El concepto amplio de sostenibilidad incluye la perdurabilidad en el tiempo” . En verano de 2020, en plena pandemia la UE estableció una estrategia para el uso del hidrógeno en una Europa climáticamente limpia y libre de emisiones en 2050, convirtiéndolo en uno de los vectores fundamentales. Los objetivos marcados establecían para 2024 6 GW instalados, 40 para el 2030 y para 2050 pasar de un 2% a un 14-15% del uso energético de la UE. Se contempla una inversión mínima de 180.000 millones que podría alcanzar hasta los 470.000 millones de Euros.

Los tesoros de un océano sano y sostenible

Descripción

El océano nos proporciona alimento y otros recursos y servicios pero, aunque a menudo no seamos conscientes de ello, es finito y vulnerable. La obtención de alimento requiere estrategias y prácticas sostenibles, tanto en lo socioeconómico como en lo ambiental.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Todas las noticias

¿Que podemos hacer?

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).
Todas las noticias

Todos los estudiantes de México conocen a Cuauhtémoc ¿Los españoles saben quién era Hernán Cortés?

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

“No es nuevo, pero estamos asistiendo a un uso de la historia como una forma de participar en el debate político. La historia ha sido permanentemente utilizada como elemento de polarización colectiva” Es la idea de fondo del profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.

Persona, empresa y tecnología

Descripción

El Notariado convoca un encuentro para la reflexión y el debate sobre dos temas de nuestro tiempo. El primero es la Persona, y en particular los retos sociales, económicos y jurídicos que plantean el envejecimiento y la nueva consideración de la discapacidad y la prestación de apoyos.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Tecnologías Renovables Marinas: Presente y Futuro / Vehículos Submarinos para Energías Renovables Marinas

Descripción

Iñigo Martínez de Alegría:

Vehículos no tripulados para la última frontera 

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Suscribirse a