
13ª edición del Congreso Internacional sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP 13)
Azalpena
La decimotercera edición del Congreso Internacional sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (EESAP 13), se abordará el tema de afrontar la oportunidad. En línea con el plan de recuperación de la Unión Europea, el objetivo se centrará en fomentar la mejora de la calidad de las personas con modelos más ecológicos, digitales, resilientes y mejor adaptados a los retos actuales y futuros.
Invitamos a todos nuestros habituales y a quienes quieran acompañarnos en la decimotercera edición de nuestro congreso a exponer sus propuestas. Como en las anteriores ediciones y dada su faceta académica, el congreso se dirige especialmente a estudiantes, profesionales e investigadores.
Desde la edición EESAP8/CICA1, el congreso amplía el ámbito de la difusión científica y técnica al conjunto de la innovación en la construcción y se abre al mundo empresarial, con el que se vincula para atender a la demanda social de fortalecer la innovación empresarial y encauzar hacia la consecución de la máxima calidad de vida para todos los ciudadanos.
El comité organizador, compuesto por el grupo de investigación CAVIAR (Calidad de Vida en Arquitectura, UPV/EHU), apuesta, como siempre, por un recorrido a través de los temas actuales y novedosos, en un espacio en el que, profesionales, investigadores, estudiantes y empresas pueden interactuar e intercambiar conocimientos, a través de un programa que incluye conferencias magistrales, mesas redondas, comunicaciones libres y talleres de innovación colaborativa (networking). Los dos congresos se desarrollarán paralelamente y compartirán parte del programa y las ponencias magistrales. Por otra parte, las sesiones de comunicaciones abordarán los temas específicos y los talleres, las posibilidades de colaboración en proyectos concretos. Las sesiones de comunicación se desarrollarán en salas diferentes y los asistentes podrán elegir las sesiones en las que participar.
Listado de temas:
1. Conciencia ambiental. Salud y confort, ecosistemas, gestión
2. Regeneración urbana sostenible y eficiente
3. Ciudad habitable, inclusiva y sostenible
4. Economía sostenible: experiencias construidas. Tecnología, monitorización
5. Reducir, reutilizar, reciclar, repensar
6. Lean/bim architecture and planning
7. Ciudades en riesgo. Resiliencia y redundancia
8. Patrimonio y sostenibilidad. Edificios, ciudades, paisajes
9. Smart communities. Tecnología, monitorización, privacidad
10. Transición: energía, movilidad, digitalización, uso de materiales
11. Construcción 4.0. Digitalización y proceso circular
12. Madera y materiales biobasados. Recurso sostenible y renovable
Helburuak
Debatir sobre afrontar las oportunidades generadas en los nuevos modelos más ecológicos, digitales, resilientes y mejor adaptados a los retos actuales y futuros marcados por el plan de recuperación de la Unión Europea.
Alcanzar una confluencia estratégica formación investigación-producción.
Vincular a los agentes del sector de la industria de la construcción para aumentar la competitividad aplicando las nuevas tecnologías en actividades en las que se exige experiencia difusa pero amplia. Crear entornos
empresariales colaborativos.
Jarduera nori zuzenduta
- Unibertsitateko ikaslea
- Irakasleak
- Profesionalak
- Profesionales; Mundo empresarial
Kolaboratzaileak
Zuzendariak

Rufino Javier Hernández Minguillón
UPV/EHU, Arquitectura
Arkitekto doktorea UNAV (1991), Eraikuntza masterra UNAV (1993), ETSA-UNAVeko irakaslea (1984 eta 2003), UPV/EHUko irakasle titularra (1997tik), katedraduna (2020). Ingeniaritza Zibila eta Arkitekturaren arloko ANECA eta ANEP ebaluatzailea. AH arkitektura-estudioaren sortzailea. ERAIKUNE Euskadiko Eraikuntzaren Klusterreko Zuzendaritza Batzordeko kidea (2013-) eta lehendakariordea (2013-2016). Eraikuntza Iraunkorra eta Energia Eraginkortasuna masterreko zuzendaria (UPV/EHU). Energia Eraginkortasun eta Jasangarritasunaren Ikerketa Industrian, Garraioan, Eraikuntzan eta Hirigintzan masterreko Batzorde Akademikoko kidea (UPV/EHU). Eraikuntza Aurreratua masterreko zuzendaria (UPV/EHU). CAVIAR Ikerketa Taldeko arduraduna, IT1135-16 (UPV/EHU). Ikertzailea eraikuntza industrializatu ekoeraginkorrean, hirigintza ekoeraginkor inklusiboan, arkitektura eta hirigintza adimendunetan.
Hizlariak

Victor Echarri Iribarren
Universidad de Alicante

Madelyn Marrero Meléndez
Universidad de Sevilla
La Dra. Madelyn Marrero (Puerto Rico, 1968) es Catedrática de la Universidad de Sevilla en el departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. Obtuvo el título de Ingeniería Superior en la Universidad de Puerto Rico, es Máster en Ingeniería de Materiales por la Universidad de Illinois y doctora por la Universidad de Sevilla. Es autora de más de 90 artículos y otros trabajos científicos relacionados con eficiencia energética, gestión de residuos, reciclaje de materiales y la huella ecológica. Actualmente coordina el proyecto RecoverIND de ERASMUS+ y el proyecto Modelo holístico para la evaluación de la sostenibilidad del ciclo de vida de las viviendas sociales en Andalucía.
Matrikula prezioak
MATRIKULA | 2022-07-31 arte | 2022-10-03 arte |
---|---|---|
100,00 EUR | 150,00 EUR | |
30,00 EUR | 30,00 EUR | |
0 EUR | 0 EUR | |
20,00 EUR | 20,00 EUR |
Kokalekua
Arkitektura Goi Eskola Teknikoa
Oñati Enparantza, 2 | 20018 Donostia/San Sebastián
Gipuzkoa
Arkitektura Goi Eskola Teknikoa
Oñati Enparantza, 2 | 20018 Donostia/San Sebastián
Gipuzkoa