
Ciencias Forenses y Criminalística: la prueba pericial ante los tribunales
Hainbat alorretan egiten diren peritu txostenen inguruan aritzeaz gain, hauek epaitegian defendatzeko modua aztertuko da, baita epaileek eta auzitegiek egiten dieten balorazioa ere.
Azalpena
Programa hau UPV/EHUko Uda Ikastaroetako zientzia forentse eta kriminalistakoaren adarrean kokatzen da, aurreko hiru urteetakoei segida emanez: 2022an krimenaren gertalekuko kudeaketa juridiko eta politikoan zentratu zen; 2023an, krimenaren gertalekutik laborategira egiten zen bidea; eta 2024koa laborategi kriminalistakoaren perituen teknika gaitasunen ingurukoa izan zen.
Oraingo honetan, eta aurreko aldietan landutakoa osatuz, adituen txosten edo frogei buruzkoa izango da ikastaroa. Gai jakin batean esperientzia edota ezagutza duen eta horretarako prestakuntza berezia jaso duen adituak egiten duen jarduera multzoa da, erabil daitezkeen datu fidagarriak lortu, eta auzi batean egia edo faltsua dena azaleratzeko.
Horrela, hainbat alorretan egiten diren peritu txostenen inguruan aritzeaz gain, hauek epaitegian defendatzeko modua aztertuko da, baita epaileek eta auzitegiek egiten dieten balorazioa ere.
Helburuak
Frogak zigor alorreko prozesuaren markoan zer diren ezagutzea eta ulertzea: frogaren helburua, betebeharrezko baldintzak, frogak lortzeko modu ezberdinak eta ahozko epaiketako praktika.
Peritu txosten bat zer den eta bere helburua azaltzea. Hala nola, txostenak nola egiten diren jakitea, perituen egitura, metodoa eta irizpena.
Peritua eta perituaren lana zein den jakitea, eta jakingai batean peritua izateko zer trebakuntza behar diren azaltzea.
Prozesu judizial batean perituaren txostena nola defendatzen den azaltzea. Ahozko epaiketan aurkezpen ona egiteko adituaren jarduera nola prestatzen den ezagutzea.
Epaileek eta auzitegiek peritu txostenak nola baloratzen dituzten ezagutzea eta ulertzea. Horretarako, besteak beste, perituaren irizpena ebaluatzeko irizpideak aztertuz.
Jarduera nori zuzenduta
- Publiko orokorra
- Unibertsitateko ikaslea
- Unibertsitarioak ez diren ikasleak
- Irakasleak
- Profesionalak
Programa
2025-06-23
Registro
Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena
- Isabel Germán Mancebo | Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU) - Investigadora doctora
- Paco Etxeberria Gabilondo | Universidad del País Vasco - Profesor Titular
“Inauguración institucinonal“
- Bingen Zupiria Gorostidi | Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza - Consejero de Seguridad
“Los diferentes medios de prueba en el proceso penal“
- María José Barbarin Urquiaga | Presidenta de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. - Magistrada
“Las pruebas en el laboratorio criminalístico: preservación y custodia“
- Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea | Ertzaintza - Intendente Jefe de la Policía Científica
Pausa
“El informe médico-forense “
- Patricia Rodríguez Martínez | Instituto Vasco de Medicina Legal - Médico forense
Pausa para comida
“Actividad práctica vinculada a la prueba en el proceso penal. Atestado policial e informe pericial“
- Paco Etxeberria Gabilondo | Universidad del País Vasco - Profesor Titular
- Laura Pego Otero | Despacho propio - Jurista - criminóloga
- Isabel Germán Mancebo | Universidad del País Vasco - Investigadora doctora
2025-06-24
“El informe pericial en el proceso penal: peritaciones psicológicas“
- César San Juan Guillén | Universidad del País Vasco - Profesor Titular
“El atestado policial y su defensa en el proceso penal “
- Alberto Gredilla Merino | Ertzaintza - Jefe de Sección de Policía Judicial de Álava
Pausa
“La valoración de los informes periciales por el juzgador “
- Iñaki Subijana Zunzunegui | Tribunal Superior de Justicia del País Vasco - Magistrado. Presidente TSJPV
Síntesis/Debate con los participantes
Amaiera instituzionala
- Rodrigo Ituarte | Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza - Clausura institucional. Viceconsejero de Seguridad
Zuzendariak

Isabel Germán Mancebo
Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU
Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco y por l'Université de Pau et des Pays de l'Adour; Doctora en Filosofía por la Universidad del País Vasco; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

Paco Etxeberria Gabilondo
UPV/EHU
Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991). Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco desde el Curso académico 1985-86 hasta la actualidad. Subdirector desde junio de 2000. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y en la que ha desempeñado distintos cargos, incluida la presidencia.
Hizlariak

María José Barbarin Urquiaga
Justicia
Magistrada en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Miembro del grupo de expertos del Observatorio del CGPF del Observatorio contra la violencia sobre las mujeres. Licencia en Criminología.

Paco Etxeberria Gabilondo
UPV/EHU
Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991). Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco desde el Curso académico 1985-86 hasta la actualidad. Subdirector desde junio de 2000. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y en la que ha desempeñado distintos cargos, incluida la presidencia.

Isabel Germán Mancebo
Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU
Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco y por l'Université de Pau et des Pays de l'Adour; Doctora en Filosofía por la Universidad del País Vasco; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

Alberto Gredilla Merino
* Zuzenbidean Graduatua Antonio de Nebrija Unibertsitatean. * Segurtasun, Defentsa eta Geoestrategian Masterra Madrilgo Urrutiko Unibertsitatean (UDIMA). * Madrilgo Urrutiko Unibertsitateko (UDIMA) Jokabide Kriminalaren Analisian Unibertsitateko aditua. * Isabel I Unibertsitateko Hitzik gabeko Komunikazioan eta Gezurrak Detektatzeko Masterra eta Aditu Judiziala. * Gizarte Psikologian Masterra Cuyoko Unibertsitate Katolikoan (Argentina). * Antonio de Nebrija Unibertsitatean Kriminologiako Masterra ikasten. * Unibertsitateko kolaboratzailea eta hizlaria nazio eta nazioarteko mailan. * Hainbat hedabidetan kolaboratzailea. * Polizia eta Larrialdietako Euskal Akademiako irakaslea. * Ertzaintzako Polizia Judizialaren burua Araban.

Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea
Ertzaintza
Intendenta Jefa de Policía Científica de la Ertzaintza. 30 años de experiencia laboral en la Ertzaintza. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialidad Pedagogía. Universidad de Deusto. Máster de Estudios de Género. UNED. Casada. 3 hijas.

Laura Pego Otero
Instituto Vasco de Criminología, Investigadora doctora
Patricia Rodríguez Martínez
Médico Forense Experto en Patología Forense de la Subdirección de Gipuzkoa del Instituto Vasco de Medicina Legal. Licenciada en Criminología. Profesora del Grado de Medicina en la EHU-UPV
Doctor en Psicología por la Universidad del País Vasco, especialización en Psicología Social por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Profesor de Psicología Criminal y Psicología Jurídica (UPV/EHU). Director del Centro Internacional de Investigación de la Delincuencia, la Marginalidad y las Relaciones Sociales. Director de la International e-Journal of Criminal Sciences. Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Investigación Criminológica. Autor, junto a Laura Vozmediano, de varios volúmenes en el ámbito criminológico tales como: - "Criminología Ambiental: Ecología del delito y de la seguridad" (Editorial UOC) - Psicología Criminal. (Editorial Síntesis). - Guía de prevención del delito: Seguridad, diseño urbano, participación ciudadana y acción policial" (Editorial Bosch)

Iñaki Subijana Zunzunegui
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Presidente
Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.
Matrikula prezioak
Aurrez aurre | 2025-06-23 arte |
---|---|
87,00 EUR | |
74,00 EUR | |
61,00 EUR | |
25,00 EUR |
Online zuzenean | 2025-06-23 arte |
---|---|
87,00 EUR | |
74,00 EUR | |
61,00 EUR | |
25,00 EUR |
Kokalekua
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa