Hizkuntzalaritza eta Literatura
Historia
Uda ikastaroa
 Los Epistolarios de Indalecio Prieto

Los Epistolarios de Indalecio Prieto

Ira. 02 - 03. Ira, 2025 Kod. F06-25

Ikastaro honetan, Prietoren gutunen bidez, haren irudia berrikusiko dugu hainbat ikuspegitatik: idazle, polemista, lider politiko, lagun eta Errepublikaren, Gerra Zibilaren eta erbestearen belaunaldiaren benetako ordezkari gisa.

Azalpena

Indalecio Prieto Fundazioaren 40. urteurrenak (1985-2025) aukera paregabea eskaintzen du bere gutun‑liburuaren bidez Euskadiko eta Espainiako politikako funtsezko figura batengana hurbiltzeko.

Indalecio Prieto Tuero (1883-1962), Jose Antonio Agirrerekin batera, XX. mendean beso luzeko euskal politikaria izan zen. Zazpi legegintzalditan (1918-1936) Bilbotik diputatu sozialista izan zen eta lehen biurtekoko eta Gerra Zibileko gobernu errepublikanoetan ministro izan zen. Bere garaiko politikan arrasto sakona utzi zuen.

Baina pertsonaiaren nortasuna eta ibilbidea askoz mamitsu eta konplexuagoak dira, Indalecio Prieto Fundazioaren artxiboan gordeta dagoen eta izan zuen posta‑truke ugariak islatzen duen bezala. Dokumentazio horrek gizonaren eta politikariaren erretratu berria eskaintzen du.

Uda Ikastaro honen helburua funts aberats hori ezagutaraztea da. Ikastaro honetan, Prietoren gutunen bidez, haren irudia berrikusiko dugu hainbat ikuspegitatik: idazle, polemista, lider politiko, lagun eta Errepublikaren, Gerra Zibilaren eta erbestearen belaunaldiaren benetako ordezkari gisa.

Irakurri gehiago

Helburuak

Publikoari Indalecio Prietoren irudia ezagutaraztea, bere alderdi guztietatik.

Prietoren ibilbide politikoaren bidez, euskal eta espainiar sozialismoaren ibilbidea aztertzea.

Iturri epistolarrak azterketa historikorako eskaintzen dituen aukerak arakatzea eta aztertzea.

Prietok bizi izan zuen garaia eta esku hartu zuen gertaera historiko nagusiak azaltzea.

Ikertzaileei eta publiko orokorrari Indalecio Prieto Fundazioaren artxiboko dokumentazioa ezagutaraztea.

Irakurri gehiago

Jarduera nori zuzenduta

  • Publiko orokorra
  • Unibertsitateko ikaslea
  • Unibertsitarioak ez diren ikasleak
  • Irakasleak
  • Profesionalak

Antolakuntza

  • Fundación Indalecio Prieto

Lankidetza

  • Departamento Transportes, movilidad y turismo. Diputación Foral de Bizkaia

Programa

2025-09-02

09:15 - 09:30

Registro

09:30 - 10:00

Inaugurazio instituzionala. Parte hartzeko ordena:

    10:00 - 11:00

    “Los epistolarios como fuente histórica“

    • Juan Pablo Fusi Aizpúrua | Universidad Complutense Madrid - Catedrático Historia
    11:00 - 12:00

    “El archivo de la Fundación Indalecio Prieto. La correspondencia de Prieto“

    • Alonso Puerta | Fundación Indalecio Prieto - Presidente de honor FIP
    12:00 - 12:30

    Atsedena

    12:30 - 13:30

    “Los orígenes del prietismo. Bilbao y el movimiento obrero de principios del siglo XX“

    • Sara Hidalgo García de Orellán | UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea
    15:30 - 17:00

    Mahai ingurua: “Ricardo Bastida, los enlaces ferroviarios y la transformación urbana de Bilbao“

    • Luis Sala --- (Moderatzailea)
    • Ana Aizpiri Leyaristi | Escuela Superior de Arquitectura de la UPV/EHU - Profesora
    • Eloisa Larrea Bastida | Fundación Indalecio Prieto - Historiadora

    2025-09-03

    09:30 - 10:30

    “Tres cartas de Pablo Iglesias. Su mentor político“

    • Alberto Núñez Rodríguez
    10:30 - 11:45

    “Prieto y el nacionalismo vasco. Su epistolario con José Antonio Aguirre“

    • José Luis de la Granja Sainz | UPV/EHU - Catedrático Historia
    12:00 - 13:30

    Mahai ingurua: “Intelectuales y artistas. Unamuno, Fernando de los Ríos y Pau Casals“

    • Sara Hidalgo García de Orellán | Universidad del País Vasco - UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea (Moderatzailea)
    • Carlos García de Andoin | Universidad de Deusto - Doctor en Ciencia Política
    • Nuria Ballester
    15:30 - 16:30

    “La memoria escrita del exilio republicano“

    • Manuel Aznar Soler

    Zuzendariak

    Sara Hidalgo García de Orellán

    Universidad del País Vasco

    Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en el movimiento obrero en Vizcaya y en el partido socialista vasco, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por otra parte, en la búsqueda de las causas de la dinámica social y política, ha estudiado los procesos de politización de emociones en la izquierda vasca. Fruto de este interés en las emociones como elementos del cambio político han sido sus estancias investigadoras en la Universidad de Duke (EE UU). Autora de "Los resistentes: relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011)" (2018).

    Luis Sala ---

    Fundación Indalecio Prieto

    Hizlariak

    Ana Aizpiri Leyaristi

    Manuel Aznar Soler

    Nuria Ballester

    Juan Pablo Fusi Aizpúrua

    Universidad Complutense Madrid

    (San Sebastián, 1945). Ha sido Catedrático de Historia Contemporánea en las universidades Complutense de Madrid y antes en las de Murcia, Cantabria y el País Vasco. Ha dirigido el Centro de Estudios Ibéricos del St. Antony’s College de Oxford, la Biblioteca Nacional, el Instituto Universitario y la Fundación Ortega y Gasset. Es miembro de número de la Academia de la Historia. Ha recibido premiso como el Lan Onari del Gobierno Vasco, el Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid, el europeo Montaigne de ensayo y (con Raymond Carr) el Espejo de España. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Nueva York. Autor de libros como Política obrera en el País Vasco, País Vasco: pluralismo y nacionalidad, Franco: autoritarismo y poder personal, o Historia mínima de España.

    Carlos García de Andoin

    José Luis de la Granja Sainz

    Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Catedrático de Universidad (Loiu, Bizkaia, España) Profesor universitario desde 1978, es catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU desde 1990. Fue profesor visitante en la Universidad de Provence (Francia), la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos) y la Universidad de Alicante, además de profesor tutor en la UNED. Sus investigaciones se han centrado en la Historia del nacionalismo vasco, la II República, la Guerra Civil, la historiografía y la biografía de líderes políticos como Sabino Arana, Indalecio Prieto y José Antonio Aguirre. Es coautor de los libros La España de los nacionalismos y las autonomías; De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia; Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX; Breve Historia de Euskadi. De los Fueros a la autonomía, y Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco.

    Sara Hidalgo García de Orellán

    Universidad del País Vasco

    Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en el movimiento obrero en Vizcaya y en el partido socialista vasco, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por otra parte, en la búsqueda de las causas de la dinámica social y política, ha estudiado los procesos de politización de emociones en la izquierda vasca. Fruto de este interés en las emociones como elementos del cambio político han sido sus estancias investigadoras en la Universidad de Duke (EE UU). Autora de "Los resistentes: relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011)" (2018).

    Eloisa Larrea Bastida

    Alberto Núñez Rodríguez

    Alonso Puerta

    Luis Sala ---

    Fundación Indalecio Prieto

    Matrikula prezioak

    Aurrez aurre2025-06-30 arte2025-09-02 arte
    25,00 EUR61,00 EUR
    - 87,00 EUR
    - 74,00 EUR
    - 61,00 EUR
    Online zuzenean2025-06-30 arte2025-09-02 arte
    25,00 EUR61,00 EUR
    - 87,00 EUR
    - 74,00 EUR
    - 61,00 EUR

    Kokalekua

    Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

    Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo

    Bizkaia

    43.268446,-2.9377948999999717

    Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

    Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo

    Bizkaia