
Los Epistolarios de Indalecio Prieto
A través de sus cartas, revisitaremos la figura de Prieto como escritor, polemista, líder político, amigo y representante genuino de la generación de la República, la Guerra Civil y el exilio.
Description
El 40 aniversario de la Fundación Indalecio Prieto (1985-2025) constituye una oportunidad para acercarse a una figura fundamental de la política vasca y española a través de sus epistolarios.
Indalecio Prieto Tuero (1883-1962) fue, junto con José Antonio Aguirre, la personalidad política vasca más influyente del siglo XX. Diputado socialista por Bilbao en siete legislaturas (1918-1936) y ministro en los gobiernos republicanos del primer bienio y de la Guerra Civil, dejó una huella profunda en la política de su tiempo.
Pero la personalidad y la trayectoria del personaje son mucho más densas y complejas, tal y como refleja la abundante correspondencia que mantuvo y que se conserva en el archivo de la Fundación Indalecio Prieto, documentación que nos ofrece un retrato novedoso del hombre y del político.
Dar a conocer este riquísimo fondo es el objetivo de este Curso de Verano en el que, a través de sus cartas, revisitaremos la figura de Prieto como escritor, polemista, líder político, amigo y representante genuino de la generación de la República, la Guerra Civil y el exilio.
Objectives
Acercar al público la figura de Indalecio Prieto en todas sus vertientes.
Analizar a través de la trayectoria política de Prieto la propia trayectoria del socialismo vasco y español.
Explorar y analizar las posibilidades que la fuente epistolar ofrece para el estudio histórico.
Exponer la época en que vivió Prieto y los principales acontecimientos históricos en los que participó.
Acercar a las y los investigadores y al público general la documentación del archivo de la Fundación Indalecio Prieto.
Activity directed to
- All public
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
Organised by
In collaboration with
Program
02-09-2025
Registro
Institutional Opening session. Speaking order:
“Los epistolarios como fuente histórica“
- Juan Pablo Fusi Aizpúrua | Universidad Complutense Madrid - Catedrático Historia
“El archivo de la Fundación Indalecio Prieto. La correspondencia de Prieto“
- Alonso Puerta | Fundación Indalecio Prieto - Presidente de honor FIP
Break
“Los orígenes del prietismo. Bilbao y el movimiento obrero de principios del siglo XX“
- Sara Hidalgo García de Orellán | UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea
Round table: “Ricardo Bastida, los enlaces ferroviarios y la transformación urbana de Bilbao“
- Luis Sala --- (Moderator)
- Ana Aizpiri Leyaristi | Escuela Superior de Arquitectura de la UPV/EHU - Profesora
- Eloisa Larrea Bastida | Fundación Indalecio Prieto - Historiadora
03-09-2025
“Tres cartas de Pablo Iglesias. Su mentor político“
- Alberto Núñez Rodríguez
“Prieto y el nacionalismo vasco. Su epistolario con José Antonio Aguirre“
- José Luis de la Granja Sainz | UPV/EHU - Catedrático Historia
Round table: “Intelectuales y artistas. Unamuno, Fernando de los Ríos y Pau Casals“
- Sara Hidalgo García de Orellán | Universidad del País Vasco - UPV/EHU - Profesora Historia Contemporánea (Moderator)
- Carlos García de Andoin | Universidad de Deusto - Doctor en Ciencia Política
- Nuria Ballester
“La memoria escrita del exilio republicano“
- Manuel Aznar Soler
Directors

Sara Hidalgo García de Orellán
Universidad del País Vasco
Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en el movimiento obrero en Vizcaya y en el partido socialista vasco, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por otra parte, en la búsqueda de las causas de la dinámica social y política, ha estudiado los procesos de politización de emociones en la izquierda vasca. Fruto de este interés en las emociones como elementos del cambio político han sido sus estancias investigadoras en la Universidad de Duke (EE UU). Autora de "Los resistentes: relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011)" (2018).

Luis Sala ---
Fundación Indalecio Prieto
Speakers

Ana Aizpiri Leyaristi

Manuel Aznar Soler

Nuria Ballester

Juan Pablo Fusi Aizpúrua
Universidad Complutense Madrid
(San Sebastián, 1945). Ha sido Catedrático de Historia Contemporánea en las universidades Complutense de Madrid y antes en las de Murcia, Cantabria y el País Vasco. Ha dirigido el Centro de Estudios Ibéricos del St. Antony’s College de Oxford, la Biblioteca Nacional, el Instituto Universitario y la Fundación Ortega y Gasset. Es miembro de número de la Academia de la Historia. Ha recibido premiso como el Lan Onari del Gobierno Vasco, el Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid, el europeo Montaigne de ensayo y (con Raymond Carr) el Espejo de España. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Nueva York. Autor de libros como Política obrera en el País Vasco, País Vasco: pluralismo y nacionalidad, Franco: autoritarismo y poder personal, o Historia mínima de España.

Carlos García de Andoin
José Luis de la Granja Sainz
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Catedrático de Universidad (Loiu, Bizkaia, España) Profesor universitario desde 1978, es catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU desde 1990. Fue profesor visitante en la Universidad de Provence (Francia), la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos) y la Universidad de Alicante, además de profesor tutor en la UNED. Sus investigaciones se han centrado en la Historia del nacionalismo vasco, la II República, la Guerra Civil, la historiografía y la biografía de líderes políticos como Sabino Arana, Indalecio Prieto y José Antonio Aguirre. Es coautor de los libros La España de los nacionalismos y las autonomías; De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia; Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX; Breve Historia de Euskadi. De los Fueros a la autonomía, y Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco.

Sara Hidalgo García de Orellán
Universidad del País Vasco
Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en el movimiento obrero en Vizcaya y en el partido socialista vasco, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Por otra parte, en la búsqueda de las causas de la dinámica social y política, ha estudiado los procesos de politización de emociones en la izquierda vasca. Fruto de este interés en las emociones como elementos del cambio político han sido sus estancias investigadoras en la Universidad de Duke (EE UU). Autora de "Los resistentes: relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011)" (2018).

Eloisa Larrea Bastida

Alberto Núñez Rodríguez

Alonso Puerta

Luis Sala ---
Fundación Indalecio Prieto
Registration fees
Face-to-face | Until 30-06-2025 | Until 02-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR |
Live online | Until 30-06-2025 | Until 02-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR |
Venue
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao
Bizkaia
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao
Bizkaia