
Fentaniloa, mendekotasuna eta gizartea
Urruntasunaren babesetik ikusten dugun aferak lausoa dirudi. Izan ere, benetako irudiak izan arren, zinematik ateratakoak dirudite: egoera tamalgarrian dauden pertsonen irudi horiek nekez irensten ditugu gizarte ezberdinean bizi garela uste dugunok, halako aberrazio kontsumistatik urrun.
Azalpena
Mehatxutzat ikusten da, opioide horri buruz nolabaiteko erreparo eta beldurrarekin hitz egiteraino; eta ez da harritzekoa, droga gisa kontsumitzen duten pertsonengan fentaniloak eragiten duen kaltea ikusita. UPV/EHUko Uda Ikastaroetan parte hartzen du bigarren aldiz Aergik, eta sendagai eta kontsumo desegokiko droga gisa fentaniloaren inguruko ezagutzan sakondu nahi du. Substantzia honen inguruan aritu nahi da ikuspegi soziosanitariotik, medikuntza, psikiatria eta neurologiaren ikuspegia erakutsiz. Opiotik hasi eta fentanilora arte, opioideek izan duten bilakaeran sakonduko da, haien ondorioetan, zein tratamendutan erabiltzen diren, eta baita iatrogenian ere. Beste herrialde batzuetan sortzen ari den inpaktuekiko urruntzea ere aztertuko da, ez baita aintzat hartzen, konponbiderik jarri ezean, adibide mediatikoena den AEBetako kaltea, neurri proportzionalean, berandu baino lehen gure gizartera iritsiko dela. Gertatzen ari da jada.
Aergik uste osoa du ezagutzak lagunduko gaituela gizartean partaide aktibo gisa kokatzen, ezagutza zientifikoa errehabilitazirako gako izanda. Unibertsitatea ezagutzaren sorlekua da, eta zenbat eta gehiago hurbildu unibertsitatera, orduan eta gehiago hurbiltzen da hau guregana. Aergi ziur da hori dela bidea: biderik onena.
Helburuak
Substantzia opioideen ezagutzan sakontzea, jakintza hori gizartearen, profesional soziosanitarioen eta tratamenduan edo haren bila dauden mendekotasuna duten pertsonen eskura jarriz. Adikzioen prebentzioaren eta errehabilitazioaren gakoa ezagutza dela uste dugu.
Gizarteari adikzioen errealitatea hurbilaraztea, ezagutzaren ikuspegitik.
Errehabilitazioan dauden eta jardunean dauden mendeko pertsonengan opioideen harrapatze-parametroak identifikatzea.
Jarduera nori zuzenduta
- Publiko orokorra
- Unibertsitateko ikaslea
- Unibertsitarioak ez diren ikasleak
- Irakasleak
- Profesionalak
Metodologia
Programako gaiak zuzenean landuko dira, hizlariek bertaratzen diren ikasleen zalantzei erantzuteko denbora hartuz.
Lankidetza
Programa
2025-06-18
Registro
Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena
- José Antonio Fernández Sánchez | Alcohólicos en Rehabilitación Gipuzkoa (AERGI) - Presidente
- María del Pilar Leal Vázquez | CAARFE (Confederación de personas adictas y familiares en rehabilitación de España) - Presidenta
“¿Es lo mismo recuperación que remisión de los síntomas?“
- Gabriel Rubio Valladolid | Hospital 12 Octubre - Jefe Unidad de Psiquiatría
“ Fentanilo: Neurobiología y efectos sobre la salud 1 “
- Gurutz Linazasoro Cristobal | Policlínica Gipuzkoa - Neurólogo
Atsedena
“ Fentanilo: Neurobiología y efectos sobre la salud 2“
- Gurutz Linazasoro Cristobal | Policlínica Gipuzkoa - Neurólogo
“Del opio al fentanilo. Evolución “
- Francisco Pascual Pastor | CNPT Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo - Presidente
2025-06-19
Presentación de las ponencias
“Abuso del fentanilo entre usuarios de CHEMSEX atendidos en unidades de VIH“
- Gabriel Rubio Valladolid | Universidad Complutense de Madrid - Catedrático de psiquiatría
“Fentaniloa Zainketa Intentsiboetako Unitateetan / El fentanilo en las Unidades de Cuidados intensivos“
- Felix Zubia Olaskoaga | Osakidetza - Jefe de Unidad de Intensivos del HUD
Atsedena
“El uso del fentanilo en geriatría“
- Joseba Muñoz Díaz | Residencia Aldakonea - Médico geriatra
“Epidemiología y tratamiento“
- Francisco Pascual Pastor | CNPT Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo - Presidente
Itxiera
- María del Pilar Leal Vázquez | CAARFE - Presidenta
- José Antonio Fernández Sánchez | AERGI - Secretaria
Zuzendariak
José Antonio Fernández Sánchez
AERGI, Presidente
Terapeuta social en adicciones desde el 2001. Máster en Tto. y Prevención de Conductas Adictivas y Drogodependencias. Univ. Valencia. Mediador social en alcoholismo. Intervención familiar en adicciones. Conferenciante. Instructor en cursos de formación sobre adicciones en la facultad de enfermería de la Upv de Donostia y el Colegio oficial de Enfermería de Gipuzkoa desde el 2009
Hizlariak
José Antonio Fernández Sánchez
AERGI, Presidente
Terapeuta social en adicciones desde el 2001. Máster en Tto. y Prevención de Conductas Adictivas y Drogodependencias. Univ. Valencia. Mediador social en alcoholismo. Intervención familiar en adicciones. Conferenciante. Instructor en cursos de formación sobre adicciones en la facultad de enfermería de la Upv de Donostia y el Colegio oficial de Enfermería de Gipuzkoa desde el 2009

María del Pilar Leal Vázquez
Soy Técnica en Atención a Personas en situación de Dependencia. Actualmente, soy Secretaría de ADIANTE (Asociación de Personas Adictas y Familiares) y Presidenta de CAARFE. Llevo 12 años en Rehabilitación de conductas adictivas. Por ello, conozco de primera mano lo complicado que es salir de esta enfermedad, ponerle límites, conseguir dejar de consumir, comenzar rehabilitación e iniciar una nueva vida… pero también sé que se puede. Estoy muy implicada en todo el proceso de rehabilitación de las personas que llegan a nuestras Asociaciones. Creo profundamente en que la salida a esta enfermedad está en los grupos de Ayuda Mutua que realizamos en la Confederación (como alguien me enseñó: “Juntos es más fácil”). Me preocupa y me ocupa especialmente, la situación de las adicciones en las mujeres, sean enfermas como familiares, y trabajo para que esa brecha de género y las diferencias que las conllevan, puedan paliarse en la medida de lo posible. Manifiesto mi intención de trabajar para mantener y mejorar la unión de todas las Asociaciones que pertenecen a CAARFE y la lucha por visibilizar la problemática de las adicciones en nuestra sociedad que SIEMPRE ha caracterizado a nuestra Confederación.

Gurutz Linazasoro Cristobal
Gurutz Linazasoro. Neurólogo. Fundador y Presidente Ejecutivo de VIVE bioTECH SL, compañía biotecnológica dedicada a la producción de vectores virales para terapias génicas. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer en Policlínica Gipuzkoa donde realizan ensayos clínicos con fármacos de vanguardia. Director de La Casa del Cerebro. Miembro de la Junta Directiva de ASEBIO y del Basque Health Cluster. Ha publicado más de 150 artículos científicos y 6 libros. Ha participado como investigador principal en más de 60 ensayos clínicos. Ha recibido en 3 ocasiones el Premio Parkinson España y el Premio de Investigación Científica en Parkinson 2009. Galardonado con el Premio Korta 2021 por el Gobierno Vasco y con la Medalla al Mérito Ciudadano de Donostia 2023. Colabora en “El Diario Vasco” con la sección “El árbol de la Ciencia”.

Joseba Muñoz Díaz
Francisco Pascual Pastor
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Univ. de Alicante Doctor en Medicina por la Univ. Miguel Hernández. Máster en Drogodependencias y otros trastornos adictivos por la Univ. Alfonso X. Especialización en alcoholismo por la Univ. Autónoma de Madrid. Médico de Conductas Adictivas de la Consellería de Sanitat de Valencia. Médico UCA Alcoy. Profesor Master Adeit. Univ. Valencia. Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Alicante. Miembro honorífico de la Cátedra de Drogodependencias de Univ de Guantánamo (Cuba) Asesor de CAARFE (Confederación de Alcohólicos y Adictos y Familiares en Rehabilitación de España. Presidente de SOCIDROGALCOHOL (Sociedad Científica Española para el estudio del alcohol, el alcoholismo y las otras toxicomanías. Colaborador honorífico del Departamento de Biología Aplicada de la Facultad de Medicina. Univ. Miguel Hernández. Miembro del Comité de Expertos de la Revista "Adicciones". Miembro del grupo de investigación PREVENGO de la UHM Miembro del comité asesor científico de la Revista Española de Drogodependencias

Gabriel Rubio Valladolid
Catedrático Fecha inicio 2020 Organismo / Institución FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento / Centro / Medcina A.3. Formación académica Grado/Master/Tesis Universidad / País Año Doctor en Medicina Universidad de Alcalá 1988 Tesis de licenciatura Universitat de València 1985 Licenciado en Medicina y Cirugía Universitat de València 1983 A.4. Indicadores generales de calidad de la producción científica Factor de Impacto acumulado total desde 1986: 503,21. Indice H: 55 Indice i10: 186 Concedidos 4 sexenios de investigación Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM La idoneidad del grupo liderado por el Dr. G.Rubio para integrarse en el actual proyecto de la Red de Atención Primaria, cronicidad y promoción de la salud se deriva de los siguientes aspectos. El grupo del Dr. Gabriel Rubio estuvo durante 8 años integrado en la Red de Trastornos adictivos (RETIS) y cuatro con la RIAPAd de forma que ha contribuido a la determinación de los diferentes marcadores biológicos recogidos en el CVN. Somos el único grupo que integra en sus evaluaciones marcadores biológicos y psicofisiológicos con importante repercusión de citas de esos trabajos.

Felix Zubia Olaskoaga
Zainketa Intentsiboen Zerbitzua, Donostia Unibertsitate Ospitalea, Osakidetza, Medikua
Medikuntzan Doktorea, Medikuntza Intentsiboan espezialista. Donostia Unibertsitate Ospitaleko Zainketa Intentsiboen Unitateko medikua eta Zerbitzu Burua. Euskal Herriko Unibertsitateko Medikuntza Saileko irakasle laguntzailea. Hainbat ikerketa kliniko eta argitalpen egina. Euskadi Irratiko “Osasun Etxea” irratsaioko kolaboratzaile.
Matrikula prezioak
Aurrez aurre | 2025-06-18 arte |
---|---|
87,00 EUR | |
74,00 EUR | |
61,00 EUR | |
25,00 EUR | |
74,00 EUR | |
74,00 EUR | |
22,00 EUR | |
0 EUR |
Kokalekua
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa
Miramar Jauregia
Mirakontxa pasealekua 48, 20007 Donostia
Gipuzkoa