
Fentanilo, adicción y sociedad
Da la impresión de ser algo evanescente que vemos desde una distancia segura. Nos sitúa en una especie de plano cinematográfico, por muy reales que sean las imágenes que nos llegan de personas en estados tan lamentables que resultan difíciles de aceptar para quienes creemos vivir en una sociedad diferente, alejada de tales aberraciones consumistas.
Description
Se tiene la percepción de que es una amenaza que se cierne sobre la sociedad, hasta el punto en el que se habla de este opioide con cierta reserva y miedo y, dada la visión del daño que genera en personas que lo consumen como droga, no es nada extraño. En esta segunda participación en los Cursos de Verano de la UPV/EHU, Aergi quiere profundizar en todo lo que es y significa el fentanilo como medicamento y como droga de consumo inadecuado. Se quiere ofrecer una imagen de esta sustancia desde el punto de vista sociosanitario, mostrar la visión de la medicina, la psiquiatría y la neurología. Se profundizará en la evolución de los opioides desde el opio al fentanilo, sus consecuencias, los tratamientos en los que se utiliza y la iatrogenia. También se tratará el distanciamiento de los impactos que está generando en otros paises, sin considerar que la medida proporcional del daño en EEUU, como ejemplo más mediático, se trasladara a nuestra sociedad más pronto que tarde si no ponemos remedio. Ya lo está haciendo.
Aergi tiene el firme convencimiento tácito de que sólo el conocimiento podrá hacer que consigamos asentarnos en la sociedad no como personas marginales, sino como grupos activos en el deambular del conocimiento científico como clave de rehabilitación. La universidad es la cuna del conocimiento y cuanto más nos acercamos a ella, más se acerca ella a nosotros. Aergi insiste en que ese es el camino: el mejor camino.
Objectives
Profundizar en el conocimiento de las sustancias opioides poniendo dicho saber al alcance de la sociedad en general, de los profesionales sociosanitarios y de las personas con adicciones en tratamiento o en busca de él. Partimos de la creencia de que el conocimiento es la clave de la prevención y de la rehabilitación de las adicciones.
Acercar la realidad de las adicciones a la sociedad desde la perspectiva del conocimiento.
Identificar los parámetros de atrapamiento de los opioides en las personas adictas en rehabilitación y en activo.
Activity directed to
- All public
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
In collaboration with
Program
18-06-2025
Registro
Presentation by the Director of the activity
- José Antonio Fernández Sánchez | Alcohólicos en Rehabilitación Gipuzkoa (AERGI) - Presidente
- María del Pilar Leal Vázquez | CAARFE (Confederación de personas adictas y familiares en rehabilitación de España) - Presidenta
“¿Es lo mismo recuperación que remisión de los síntomas?“
- Gabriel Rubio Valladolid | Hospital 12 Octubre - Jefe Unidad de Psiquiatría
“ Fentanilo: Neurobiología y efectos sobre la salud 1 “
- Gurutz Linazasoro Cristobal | Policlínica Gipuzkoa - Neurólogo
Break
“ Fentanilo: Neurobiología y efectos sobre la salud 2“
- Gurutz Linazasoro Cristobal | Policlínica Gipuzkoa - Neurólogo
“Del opio al fentanilo. Evolución “
- Francisco Pascual Pastor | CNPT Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo - Presidente
19-06-2025
Presentación de las ponencias
“Abuso del fentanilo entre usuarios de CHEMSEX atendidos en unidades de VIH“
- Gabriel Rubio Valladolid | Universidad Complutense de Madrid - Catedrático de psiquiatría
“Fentaniloa Zainketa Intentsiboetako Unitateetan / El fentanilo en las Unidades de Cuidados intensivos“
- Felix Zubia Olaskoaga | Osakidetza - Jefe de Unidad de Intensivos del HUD
Break
“El uso del fentanilo en geriatría“
- Joseba Muñoz Díaz | Residencia Aldakonea - Médico geriatra
“Epidemiología y tratamiento“
- Francisco Pascual Pastor | CNPT Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo - Presidente
Closing session
- María del Pilar Leal Vázquez | CAARFE - Presidenta
- José Antonio Fernández Sánchez | AERGI - Secretaria
Directors
José Antonio Fernández Sánchez
AERGI, Presidente
Terapeuta social en adicciones desde el 2001. Máster en Tto. y Prevención de Conductas Adictivas y Drogodependencias. Univ. Valencia. Mediador social en alcoholismo. Intervención familiar en adicciones. Conferenciante. Instructor en cursos de formación sobre adicciones en la facultad de enfermería de la Upv de Donostia y el Colegio oficial de Enfermería de Gipuzkoa desde el 2009
Speakers
José Antonio Fernández Sánchez
AERGI, Presidente
Terapeuta social en adicciones desde el 2001. Máster en Tto. y Prevención de Conductas Adictivas y Drogodependencias. Univ. Valencia. Mediador social en alcoholismo. Intervención familiar en adicciones. Conferenciante. Instructor en cursos de formación sobre adicciones en la facultad de enfermería de la Upv de Donostia y el Colegio oficial de Enfermería de Gipuzkoa desde el 2009

María del Pilar Leal Vázquez
Soy Técnica en Atención a Personas en situación de Dependencia. Actualmente, soy Secretaría de ADIANTE (Asociación de Personas Adictas y Familiares) y Presidenta de CAARFE. Llevo 12 años en Rehabilitación de conductas adictivas. Por ello, conozco de primera mano lo complicado que es salir de esta enfermedad, ponerle límites, conseguir dejar de consumir, comenzar rehabilitación e iniciar una nueva vida… pero también sé que se puede. Estoy muy implicada en todo el proceso de rehabilitación de las personas que llegan a nuestras Asociaciones. Creo profundamente en que la salida a esta enfermedad está en los grupos de Ayuda Mutua que realizamos en la Confederación (como alguien me enseñó: “Juntos es más fácil”). Me preocupa y me ocupa especialmente, la situación de las adicciones en las mujeres, sean enfermas como familiares, y trabajo para que esa brecha de género y las diferencias que las conllevan, puedan paliarse en la medida de lo posible. Manifiesto mi intención de trabajar para mantener y mejorar la unión de todas las Asociaciones que pertenecen a CAARFE y la lucha por visibilizar la problemática de las adicciones en nuestra sociedad que SIEMPRE ha caracterizado a nuestra Confederación.

Gurutz Linazasoro Cristobal
Gurutz Linazasoro. Neurólogo. Fundador y Presidente Ejecutivo de VIVE bioTECH SL, compañía biotecnológica dedicada a la producción de vectores virales para terapias génicas. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer en Policlínica Gipuzkoa donde realizan ensayos clínicos con fármacos de vanguardia. Director de La Casa del Cerebro. Miembro de la Junta Directiva de ASEBIO y del Basque Health Cluster. Ha publicado más de 150 artículos científicos y 6 libros. Ha participado como investigador principal en más de 60 ensayos clínicos. Ha recibido en 3 ocasiones el Premio Parkinson España y el Premio de Investigación Científica en Parkinson 2009. Galardonado con el Premio Korta 2021 por el Gobierno Vasco y con la Medalla al Mérito Ciudadano de Donostia 2023. Colabora en “El Diario Vasco” con la sección “El árbol de la Ciencia”.

Joseba Muñoz Díaz
Francisco Pascual Pastor
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Univ. de Alicante Doctor en Medicina por la Univ. Miguel Hernández. Máster en Drogodependencias y otros trastornos adictivos por la Univ. Alfonso X. Especialización en alcoholismo por la Univ. Autónoma de Madrid. Médico de Conductas Adictivas de la Consellería de Sanitat de Valencia. Médico UCA Alcoy. Profesor Master Adeit. Univ. Valencia. Miembro de la Comisión Permanente del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Alicante. Miembro honorífico de la Cátedra de Drogodependencias de Univ de Guantánamo (Cuba) Asesor de CAARFE (Confederación de Alcohólicos y Adictos y Familiares en Rehabilitación de España. Presidente de SOCIDROGALCOHOL (Sociedad Científica Española para el estudio del alcohol, el alcoholismo y las otras toxicomanías. Colaborador honorífico del Departamento de Biología Aplicada de la Facultad de Medicina. Univ. Miguel Hernández. Miembro del Comité de Expertos de la Revista "Adicciones". Miembro del grupo de investigación PREVENGO de la UHM Miembro del comité asesor científico de la Revista Española de Drogodependencias

Gabriel Rubio Valladolid
Catedrático Fecha inicio 2020 Organismo / Institución FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento / Centro / Medcina A.3. Formación académica Grado/Master/Tesis Universidad / País Año Doctor en Medicina Universidad de Alcalá 1988 Tesis de licenciatura Universitat de València 1985 Licenciado en Medicina y Cirugía Universitat de València 1983 A.4. Indicadores generales de calidad de la producción científica Factor de Impacto acumulado total desde 1986: 503,21. Indice H: 55 Indice i10: 186 Concedidos 4 sexenios de investigación Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM La idoneidad del grupo liderado por el Dr. G.Rubio para integrarse en el actual proyecto de la Red de Atención Primaria, cronicidad y promoción de la salud se deriva de los siguientes aspectos. El grupo del Dr. Gabriel Rubio estuvo durante 8 años integrado en la Red de Trastornos adictivos (RETIS) y cuatro con la RIAPAd de forma que ha contribuido a la determinación de los diferentes marcadores biológicos recogidos en el CVN. Somos el único grupo que integra en sus evaluaciones marcadores biológicos y psicofisiológicos con importante repercusión de citas de esos trabajos.

Felix Zubia Olaskoaga
Zainketa Intentsiboen Zerbitzua, Donostia Unibertsitate Ospitalea, Osakidetza, Medikua
Doctor en Medicina, especialista en Medicina Intensiva. Médico y Jefe de Servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia. Profesor Auxiliar del Departamento de Medicina de la Universidad del País Vasco. Realización de diversos estudios clínicos y publicaciones. Colaborador del programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia.
Registration fees
Face-to-face | Until 18-06-2025 |
---|---|
87,00 EUR | |
74,00 EUR | |
61,00 EUR | |
25,00 EUR | |
74,00 EUR | |
74,00 EUR | |
22,00 EUR | |
0 EUR |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa