Gizartea
Osasuna
Uda ikastaroa
Organu emailetza, biziak salbatzen dituen eskuzabaltasun ekintza

Organu emailetza, biziak salbatzen dituen eskuzabaltasun ekintza

Eka. 23 - 24. Eka, 2025 Kod. O06-25

Azalpena

EAEko Transplanteen Koordinazioak donazio eta transplanteen mundua ospitaleko osasun eremutik kanpo ezagutarazi nahi du Uda Ikastaro honetan. Helburua gure inguruan hain garrantzitsua den errealitatea ezagutaraztea da; izan ere, donazio eta transplanteek nabarmen hobetzen dute horiek gabe aurrera egin ezin izango luketen pertsonen bizi‑kalitatea. Halaber, beste helburua norbait galdu duten emaileen familiak laguntzea da.

Uda Ikastaroak irauten duen bi egunetan zehar, prozesu, erregulazio eta araudi ezberdinak ulertzeko puntu garrantzitsu guztiak zein transplante ezberdinen emaitzak ere azalduko dira. Horrela, agerian jarriko dira pazientearen edo senideen aldetik organoak emateko onespenaren atzean dagoen lan handia zein kate altruista honen emaitza onak.

Irakurri gehiago

Helburuak

Herritarrak organo-ematearen gaira hurbiltzea, osasun arloko langileak izan ala ez. Organoak ematea gaixo terminalak tratatzeko aukera bakarra da. Izan ere, organo baten gutxiegitasuna garatu duten pazienteen bizi‑kalitatea hobetzen du, organo hori beste gailu edo tratamendu batekin ordezkatu ezin denean. Populazioaren batezbesteko adinaren gorakadaren ondorioz, transplantea jasotzeko egokiespen kopurua handitu da, eta horrek desoreka eragin du eman den organo kopuruaren eta eskaera betetzeko behar denaren artean. Gaur egun, Estatu osoan 800.000 pertsona baino gehiago daude organo baten zain eta horiek iritsi ezean, zendu egingo dira.

Organoak eta ehunak ematearen oinarri etiko eta legalak ezartzea. Profesionalek lan egiten duten bitartean aplikatu behar dituzten jokabide irizpide arauemaileak eta egungo oinarri legalak berrikusiko dira.

Emaile mota ezberdinak ezagutzea: organo emaile bizia edo funtzio neurologikoen edo kardiorrespiratorioen etenaren ondorioz hildako organo emailea. Organo‑emate bakoitzak bere ezaugarri propioak ditu, eta horiek ezagutzea beharrezkoa da.

Organoak emateko prozesuaren fase ezberdinak ulertzea, emailea detektatzen denetik organoa jartzen den arte: emaile posibleak identifikatzea, emango diren organoen bideragarritasuna zehaztea, heriotzaren irizpide legalak ezagutzea, organoaren banaketa eta ezarpena hartzailerengan.

Emango diren organoen ebaluazio kliniko, analitiko eta morfologikoa xedatzea, bai eta organoen eta ehunen ematearen kontraindikazioak ere. Laburbilduz, emango den organoaren bideragarritasuna zehazten duten proba klinikoak ezagutzea.

Albiste txarrak komunikatzeko eta organo- eta ehun- emailearen familia elkarrizketatzeko tresnak izatea. Hildako emaileen organo‑ematea pazientearen, senideen edo lagunen krisi emozionaleko unean egiten da; hortaz, garrantzitsua da ahalik eta modu egokienean hurbiltzea eta tratatzea.

Bizitzaren amaierako zainketetan organo‑ematea babesten duten printzipioak ezagutzea. Bizitzaren amaierako zainketak pazientearen borondatea babesten duten neurriak dira, eta borondate honen baitan organoak emateko desira egon daiteke; hau da, bizitzaren amaierako zainketak eta organo‑ematea ez dira elkarren artean baztertzaileak.

Organo-emaile biziak giltzurrun transplanterako aukerak areagotu ditzakela zehaztea. Euskadin emate eta transplanteen kopurua ikusgarria izan arren, oraindik ere emaile izan daitezkeen organoen defizita dago. Hortaz, organo-emaile biziaren aukera dago, eta horrek giltzurrun transplanteen kopurua handitu eta gaixoak dialisira lotuta egotea saihestuko luke.

Transplanteen emaitzetan oinarrituta, organo-ematea osasun sistemarentzako neurri eraginkorra dela adieraztea, kostuari dagokionez. Gaixo askoren bizi‑kalitatea eta biziraupena hobetzeaz gain, osasun kontsumoa aurrezteko gai ere bada.

Ehunak ematea muga funtzionalak dituzten pazienteen bizi-kalitatea hobetzen duen ekintza gisa ulertzea. Korneak eta beste ehun batzuk emanda, pertsona askok berriro ikusi dezakete, ibili, bai eta haien mina gutxitu ere, hezur edo giltzadura suntsipena eragin duen lesioren bat izan badute.

Irakurri gehiago

Jarduera nori zuzenduta

  • Unibertsitateko ikaslea
  • Unibertsitarioak ez diren ikasleak
  • Irakasleak
  • Profesionalak

Metodologia

Metodologia tradizional batean oinarritutako proposamena da, aldez aurretik ikastaroaren gaiari buruzko informazioa eta PowerPoint formatuan oinarritutako ahozko aurkezpenak dituena. Ponentzia bakoitzaren ostean hizlari eta parte‑hartzaileen arteko interakziorako tartea egongo da. Aurkeztutakoaren inguruko galdera interaktiboak egingo dira, eta aurkezpenetan zehar erabakiak hartzeko simulazioa egingo da.

Ikastaroa hasi aurretik zein bukatutakoan, jarduerari buruzko inkesta interaktiboa egingo da zuzenean.

Irakurri gehiago

Lankidetza

  • Eusko Jaurlaritza. Osasuna saila
  • Osakidetza
  • Eusko Jaurlaritza Hizkuntza eta Politika Saila

Programa

2025-06-23

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Jardueraren zuzendaritzaren aurkezpena

  • Amaia Quintano Rodero | Osakidetza OSI Araba - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes
09:25 - 10:15

“Acercamiento al mundo de los trasplantes. Situación actual“

  • Esther Corral Lozano | Osakidetza - Coordinadora General de Trasplantes de Euskadi
10:15 - 11:00

“Marco normativo de la Donación y aspectos éticos“

  • Cristina Vinuesa Lozano | Osakidetza - Coordinadora Territorial de Trasplantes de Álava
11:00 - 11:45

“Clasificación de los trasplantes y tipos de donaciones“

  • Amaia Quintano Rodero | OSI Araba - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes
11:45 - 12:15

Atsedena

12:15 - 13:00

“Donación tras muerte por Criterios Neurológicos“

  • Sergio Castaño Ávila | OSI Araba - F.E.A Unidad de Gestion Cuidados intensivos
13:00 - 13:45

“Donacion tras muerte por Criterios Circulatorios“

  • Ana San Sebastian Hurtado | OSI Araba - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes
13:50 - 14:00

Sintesia

2025-06-24

09:15 - 10:00

“La donación en los Cuidados al final de la Vida“

  • Ana Vallejo de la Cueva | OSI Araba - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes
10:00 - 10:45

“Ehunak, aitzindari hematopoietikoak eta zilbor-hesteko odolaren emailetza eta transplantea/ La donación y transplante de tejidos, progenitores hematopoyéticos y sangre de cordón umbilical“

  • Aitziber Salinas Ruiz de Infante | Arabako ESIa/ OSI Araba - Lurraldeko Ehunen Koordinatzailea/ Coordinadora Territorial de Tejidos
10:45 - 11:30

“Donación Renal de Donante Vivo“

  • María Isabel Díaz Rico | OSI Cruces - Coordinadora Intrahospitalario de Trasplantes
11:30 - 12:00

Atsedena

12:00 - 12:45

“Relación y comunicación con las familias“

  • Mónica Delicado Domingo | OSI Basurto - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes
12:45 - 13:30

“Resultados y supervivencia de los pacientes trasplantados“

  • Maria Ángeles Ballesteros Sanz | Hospital Universitario Valdecilla - Coordinadora Hospitalaria de Trasplantes
13:30 - 13:45

Sintesia

Zuzendariak

Amaia Quintano Rodero

Osakidetza

Contributor ID (ORCID) 0000-0002-6391-2897. • Licenciada en Medicina y Cirugía, EHU-UPV 1994-2000 • Especialista Medicina Intensiva vía MIR. H.U. Marqués de Valdecilla. Santander 2002-2007 • ICU Fellow Royal London Hospital, NHS. Londres 2007-2008 • Facultativo Especialista de Área Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Álava. 2008-actualidad. • Instructora Soporte Vital Avanzado por el Plan Nacional de RCP. SEMICYUC 2012. • Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes en Hospital Universitario de Araba. 2018-actualidad. • Experto Universitario en tratamiento del dolor por EUNEIZ 2024 • Autora y coautora de múltiples publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales relacionadas con Medicina Intensiva. • Ponente y autora de múltiples trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la Medicina Intensiva y Coordinación de Trasplantes. • Participación en Proyectos de Investigación nacionales SEMICYUC, ONT e internacionales ESICM. • Organización y Docencia en cursos de Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital Inmediato y Soporte Vital Básico 2012- actualidad. • Organización y Docencia en cursos de Donación de órganos y tejidos para profesionales sanitarios 2019-actualidad.

Hizlariak

Maria Ángeles Ballesteros Sanz

- Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Valladolid 1999 - Especialista en Medicina Intensiva vía MIR 2005 - Doctora en Medicina y Cirugía 2007. Universidad de Cantabria. - Master en Estadística e Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona 2010 - Master en Gestión Clínica por la UNED 2010 - Acreditada por la ANECA como Profesora Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor 2016 - Desarrollo profesional en la sanidad pública en el campo clínico de Enfermedad Traumática Grave-Neurointensivismo y Donación-Trasplante con clara dualidad clínica-investigación básica. -Coordinadora de Trasplantes del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" -Proyectos de investigación financiados como IP principal (Premio Fin de residencia IDIVALfundación Valdecilla; Ayudas a jóvenes investigadores IDIVAL-Fundación Valdecilla). -Profesora asociada.Universidad de Cantabria. Facultad de Medicina. Departamento Ciencias Médicas y Quirúrgicas. - Desde Curso 2017/18 hasta 2024. Personal Sanitario Facultad de Medicina.Tesis Doctorales dirigidas (7). Trabajos Fin de Grado dirigidos (14). -Autora y coautora de multiples publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Sergio Castaño Ávila

ORCID: 0000-0001-6213-7713 Técnico Auxiliar de Cuidados Sanitarios 1998. Diplomado en Enfermería 1999. Licenciado en Medicina y Cirugía 2005. Doctorando en Medicina (fase de depósito de la tesis: Diagnóstico de la infección relacionada con ventriculostomía y manejo de la hemorragia intraventricular en el paciente crítico). Facultativo Especialista de área en Medicina Intensiva en el H.U.Araba desde 2011. Experto Universitario en seguridad clínica por la Universidad Francisco de Vitoria 2022 Profesor colaborador en la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria desde el año 2010 en varias asignaturas (Estructura y Funcionamiento I y III, Farmacología Clínica, Urgencias y Emergencias en Enfermería). Instructor en Simulación avanzada por el Instituto Médico de Simulación de Boston 2020. Instructor de manejo de eventos críticos (Crisis Resource Management) por el Instituto Médico de Simulación de Boston. Tutor de Médicos Internos Residentes de la especialidad desde 2013. Coordinador intrahospitalario de Trasplantes de la OSI Araba 2018-2022. Autor de varias publicaciones en medicina intensiva y artículos de opinión en prensa. Primer autor de más de 40 comunicaciones y ponencias en congresos relacionados con M Intensiva.

Esther Corral Lozano

Titulación academica Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de País Vasco, 1989 con la calificación de Sobresaliente. Experiencia profesional en Osakidetza Médico Interno Residente 1991- 1995 Médico Adjunto 1996- 1999 Facultativo especialista de área 1996- 2013 Jefe de sección de Med. Intensiva 2013-2022 Coordinadora Territorial Trasplantes Araba 2015-2024 Coordinadora General Autonomica de Euskadi 2024-Actualidad Actividad desctacada en el campo de Donacion y Trasplante Puesta en marcha a nivel estatal de nuevos programas de donación: Proyecto piloto a nivel nacional de Donacion en Asistolia Controlada 2012. Colaboración con documentos de la Organización Nacional de Trasplantes, como autora:  Donación en asistolia en España: Situación actual y recomendaciones 2012  Protocolo Nacional de Donación hepática en asistolia controlada 2015  Protocolo Nacional de donación de órganos tras la aplicación de la prestación de ayuda a morir 2024 Investigación e innovación  Proyecto de Innovación: Donación en asistolia controlada y no controlada con oxigenación de membrana extracorpórea para trasplantes renales y hepáticos. Osteba. Sº de Evaluación de Tecnologías Sanitarias 2018-2020

Mónica Delicado Domingo

Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad del País Vasco (1.986). Enfermera asistencial en la Unidad de Reanimación del Hospital Universitario Basurto (Bilbao) donde compagina la actividad asistencial con la Coordinación de Trasplantes desde 1997 hasta 2009, fecha desde la cual, desempeña su labor en Coordinación de Trasplante a dedicación completa. Responsable del programa de donación de sangre de cordón umbilical en el Hospital Universitario Basurto. Vocal de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias de 2009 a 2013. Docente del curso de “Comunicación de malas noticias” en el Hospital Universitario Basurto y en el curso de “Donación en Unidades de Extra-críticos” y “Donación y cuidados al final de la vida” (Coordinación Autonómica, 2012 hasta la actualidad). Forma parte del equipo docente del curso “Comunicación en situaciones críticas”, de la Organización Nacional de Trasplantes. Docente del Master de Humanización del Proyecto HUCI desde 2023. Autora y coautora de numerosos trabajos científicos relacionados con la enfermería de cuidados intensivos, Coordinación de Trasplantes, así como de publicaciones en revistas nacionales sobre la garantía de calidad en el proceso de donación.

María Isabel Díaz Rico

-Datos laborales - FEA del Sº Anestesiología del HU Cruces desde 25 de mayo 2002. - Coordinadora Intrahospitalaria del HU Cruces desde el 1 de abril de 2007. - Nombramiento como Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes en la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza-SVS, con desempeño de las funciones en la Organización Sanitaria Integrada Eskerraldea-Enkarti-Cruces el día 14 de octubre de 2021. - Responsable del programa de Trasplante Hepático y de Trasplante Renal del HU Cruces. - Datos académicos -Licenciada en grado en Medicina y Cirugía por la UPV-EHU año 1997. -Formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, realizada en el HU Cruces 1998-2002. -Formación postgrado: -Suficiencia investigadora “Infección quirúrgica en el postoperatorio inmediato del trasplante hepático” en la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo de la UPV-EHU en el año 2002. -“Máster Propio en Actualizaciones en Medicina Intensiva” impartido por la Universidad Cardenal Herrera-CEU en el año 2021. -“Curso Superior Internacional en Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” impartido por TPM – DTI de Barcelona en el año 2022.

Amaia Quintano Rodero

Osakidetza

Contributor ID (ORCID) 0000-0002-6391-2897. • Licenciada en Medicina y Cirugía, EHU-UPV 1994-2000 • Especialista Medicina Intensiva vía MIR. H.U. Marqués de Valdecilla. Santander 2002-2007 • ICU Fellow Royal London Hospital, NHS. Londres 2007-2008 • Facultativo Especialista de Área Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Álava. 2008-actualidad. • Instructora Soporte Vital Avanzado por el Plan Nacional de RCP. SEMICYUC 2012. • Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes en Hospital Universitario de Araba. 2018-actualidad. • Experto Universitario en tratamiento del dolor por EUNEIZ 2024 • Autora y coautora de múltiples publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales relacionadas con Medicina Intensiva. • Ponente y autora de múltiples trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la Medicina Intensiva y Coordinación de Trasplantes. • Participación en Proyectos de Investigación nacionales SEMICYUC, ONT e internacionales ESICM. • Organización y Docencia en cursos de Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital Inmediato y Soporte Vital Básico 2012- actualidad. • Organización y Docencia en cursos de Donación de órganos y tejidos para profesionales sanitarios 2019-actualidad.

Aitziber Salinas Ruiz de Infante

• Diplomatura Universitaria Enfermería, Vitoria-Gasteiz, 1999. • Experiencia profesional enfermera en OSI Araba, 2000-2020. • Equipo de Coordinación de Trasplante del Hospital Universitario de Araba, participando activamente en el desarrollo, investigación y docencia del proceso de Donación de órganos y tejidos y realizando guardias de Coordinación de Trasplante, 2011-2016. • Coordinadora Territorial de Tejidos Araba, en activo desde 2020. • Formación, docencia y presentación de trabajos, de forma oral y escrita, en Congresos y Jornadas de Enfermería, relacionadas con Enfermería y Donación y Trasplante de órganos y tejidos. • Tutora (venia docendi) de prácticas y profesora colaboradora en la Escuela Universitaria de Enfermería, Vitoria-Gasteiz, 2009-2016, impartiendo clases de la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica y cursos relacionados con Emergencias y Soporte Vital. • Docente de cursos de Soporte Vital Básico y DESA a sanitarios y no sanitarios del Hospital Universitario Araba, 2009-2018.

Ana San Sebastian Hurtado

ORCID: 0000-0002-3840-409X Licenciada en Medicina y Cirugía. Fecha de titulación: 15/10/2004. Médico especialista en medicina intensiva. Especialidad realizada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en desde 20/05/2015 al 28/05/2010. Facultativa Especialista de área en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario Araba, en activo desde 01/06/2010. Tutora principal de Médicos Internos Residentes de la especialidad desde 2017. Tutora de prácticas de estudiantes de la Facultad de Medicina de Álava entre 2016 y 2019. Instructora de RCP por el Plan Nacional de RCP con participación como docente en varios cursos de RCP avanzada desde 2012. Miembro de la comisión de mortalidad del Hospital Universitario de Álava desde 2012. Miembro de la comisión de docencia del Hospital Universitario de Álava desde 2024. Coordinadora intrahospitalaria de Trasplantes de la OSI Araba desde 2022. Participación como docente en cursos relacionados con la donación de órganos para sanitarios desde 2022. Coautora y primera autora en más de 20 comunicaciones y ponencias en congresos relacionados con la especialidad de Medicina Intensiva.

Ana Vallejo de la Cueva

ORCID 0000-0003-4094-6506. • Licenciada en Medicina Y Cirugía por la U. de Cantabria 1996-2002 • Médico residente. Medicina Intensiva. H.U Marqués de Valdecilla. 2004-2009 • Suficiencia Investigadora: Trasplante bipulmonar vs unipulmonar. Pronóstico precoz en receptores mayores de 60 años. Universidad de Cantabria 2008 • Doctora en Medicina y Cirugía. Influencia de las variables dependientes del donante y del receptor en la supervivencia del injerto renal. Análisis de un programa de trasplante renal. Cum Laude. Universidad de Cantabria 2009 • Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes en Hospital Universitario de Álava desde 2018 • Experto Universitario en patología infecciosa y trasplante. Universidad Cardenal Herrera 2018 • Autora y coautora de múltiples publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales relacionadas con Medicina Intensiva. • Ponente y autora de múltiples trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la Medicina Intensiva y Coordinación de Trasplantes. • Participación en Proyectos de Investigación nacionales SEMICYUC, ONT e internacionales ESICM. • Organización y Docencia en cursos de Donación de órganos y tejidos para profesionales sanitarios

Cristina Vinuesa Lozano

Licenciado en Medicina y Cirugía en el 2002. Experiencia profesional. - Médico Interno Residente 18 de junio de 2003-2008 en H Txagorritxu. - Facultativo Especialista de Área del 19 junio de 2008 hasta la actualidad. - Coordinadora Intrahospitalaria de Trasplantes desde septiembre de 2009 hasta junio 2024. - Coordinadora Territorial de Trasplantes desde junio. Formación postgrado - Experta Universitaria en Ética Sociosanitaria. Título propio Universidad Pais Vasco 2020-2021. 20 créditos ECTS (500 horas). - Experta en Bioética Básica. Título propio Universidad a distancia de Madrid 2022-2023. 24 Crérditos ECTS (600 horas) - Cursando actualmente Experta en Bioética Clínica. Título propio Universidad a distancia de Madrid 2024-2025. 24 Créditos ECTS (600 horas) - Instructora de Soporte Vital Avanzado. Plan nacional RCP Docencia y difusión del conocimiento - Docencia en cursos de Soporte Vital para profesionales de la salud desde 2008 hasta la actualidad - Organización y docencia en cursos de bioética para profesionales de la salud. - Organización y docencia en cursos de Donación de órganos y tejidos para profesionales de la salud. - Autoría y colaboración en publicaciones y reuniones científicas.

Matrikula prezioak

Aurrez aurre2025-06-23 arte
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR
22,00 EUR
0 EUR
74,00 EUR
Online zuzenean2025-06-23 arte
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR
22,00 EUR
0 EUR
74,00 EUR

Kokalekua

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Abandoibarra etorbidea. 48009- Bilbo

Bizkaia

Sustainable development goals

2030 Agenda da nazioarteko garapenerako agenda berria. Nazio Batuen Erakundeak onartu zuen 2015eko irailean eta giza garapen jasangarriaren aldeko tresna eraginkorra izan nahi du planeta osoan. Haren zutabe nagusiak dira pobrezia errotik desagerraraztea, zaurgarritasunak eta desberdintasunak urritzea, eta jasangarritasuna bultzatzea. Aukera paregabea eskaintzen du mundua 2030. urtea baino lehen aldatzeko eta pertsona guztien giza eskubideak bermatzeko.

Garapen jasangarrirako helburuak

3 - Osasuna eta ongizatea

Bizitza osasuntsua bermatzea eta pertsona guztien ongizatea sustatzea, adin guztietan. Gai gakoak: osasun estaldura unibertsala, sexu eta ugalketa osasuna, trafikoagatik, poluzioagatik eta produktu kimikoengatik istripua izan duten pertsona kopurua txikitzea, amen eta jaioberrien heriotza tasa murriztea, HIESa bezalako epidemien amaiera, hepatitisari eta urak transmititutako gaixotasunei aurre egitea, drogen eta alkoholaren prebentzioa, tabakoaren kontrola.

Informazio gehiago
3 - Osasuna eta ongizatea