
125 Aniversario del Orfeón Donostiarra
Se exhibirá un breve documental en el que grandes personalidades del mundo de la música internacional alabarán la labor y calidad del Orfeón Donostiarra; habrá dos ponencias y una mesa redonda final.
Description
Se celebrará un encuentro cultural en el que diversas personalidades del mundo de la cultura glosarán y pondrán de relieve la importancia de la trayectoria del Orfeón Donostiarra a lo largo de los 125 años de su nacimiento.
Activity directed to
- All public
Contributors
Program
30-08-2022
Registro
Presentation by the Director of the activity
Presentación y proyección del DVD Institucional (15 min)
- Gotzon Arrizabalaga Pikabea | UPV/EHU
“El Orfeón: los hechos cantan“
- Arturo Reverter Gutiérrez de Terán | Crítico y ensayista musical
“El Orfeón, patrimonio inmaterial de Donostia“
- Martín Llade | Periodista. Director de Sinfonía de la mañana en Radio Clásica
Break
Round table: “125 aniversario del Orfeón Donostiarra“
- Gotzon Arrizabalaga Pikabea | UPV/EHU (Moderator)
- Arturo Reverter Gutiérrez de Terán | Crítico y ensayista musical
- Martín Llade | Periodista. Director de Sinfonía de la mañana en Radio Clásica
- José María Echarri Campo | Orfeón Donostiarra - Presidente
- José Antonio Sainz Alfaro | Orfeón Donostiarra - Director
Institutional Closing session
- Eneko Goia Laso | Alkatea / Alcalde
Speakers

Arturo Reverter Gutiérrez de Terán
Arturo Reverter Gutiérrez de Terán (Santiago de Compostela, 1941) cursó estudios de leyes, música y canto en Madrid. Colabora con la prensa e instituciones musicales españolas desde mediados de los sesenta. Ha dictado conferencias y cursos por todo el territorio nacional. Dirigió durante cinco años Radio 2 de RNE. Consejero de la revista Scherzo. Asesor musical de la Residencia de Estudiantes de Madrid y de la extinta Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Ha dirigido la colección de Guías Península-Scherzo, dentro de la que ha publicado cuatro títulos –Beethoven, Mozart, Brahms y Schubert (lieder)-, y ha participado en enciclopedias y diccionarios de distinto signo como el de la Música Española e Hispanoamericana de la SGAE. Actualmente dirige y presenta en Radio Clásica el programa Ars canendi. Sus últimas publicaciones, en Alianza Editorial, son El arte del canto. El misterio de la voz desvelado, un libro analítico sobre el arte y la técnica de Alfredo Kraus y un estudio de Las 50 mejores arias de Verdi. Más recientemente, junto a la investigadora Victoria Stapells, ha editado, en Tirant lo Blanc, Beethoven, un retrato vienés.
Martín Llade
Martín Llade (San Sebastián, 1976) es Licenciado en Periodismo y Publicidad por la UPV. Ingresó en Radio Clásica (RTVE) en 2007. En 2016 recibió el Premio Ondas a mejor presentador y programa por Sinfonía de la mañana, cuyos relatos han sido recopilados en dos disco-libros de éxito, Sinfonías de la mañana vol. 1 y 2. En 2017 comenzó a escribir para Scherzo la sección El horizonte quimérico. Desde el 1 de enero de 2018 presenta para TVE el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena e igualmente colabora en RNE con el El ojo crítico y dirige En clave de 5 en Radio 5. Como escritor es autor del volumen de relatos La orgía eterna (2001) y la novela Lo que nunca sabré de Teresa (2021), sobre la actriz de culto Teresa Ann Savoy. En relación a la música, ha escrito los libretos de la cantata Juan Sebastián Elcano de Gabriel Loidi (emitida por RTVE en 2018, con él mismo como narrador) y que volverá a interpretarse el próximo 29 de septiembre en el Auditorio Nacional de Madrid y la ópera La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, que se estrenará en 2023 con música de David del Puerto.

José María Echarri Campo
Orfeón Donostiarra

José Antonio Sainz Alfaro
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa