Health
Psychology
Summer Course
Salud Mental Perinatal y Abordajes Multidisciplinares

Salud Mental Perinatal y Abordajes Multidisciplinares

16.Jun - 16. Jun, 2025 Cod. P02-25

Participarán profesionales con especialización en ese ámbito de diferentes comunidades autónomas, con el objetivo de ampliar conocimientos y sensibilización de los y las profesionales que intervienen en el proceso de atención de estas mujeres

Description

Este Curso de Verano será una jornada interdisciplinar centrada en el abordaje de la salud mental perinatal con la participación de profesionales con especialización en ese ámbito de diferentes comunidades autónomas, con el objetivo de ampliar conocimientos y sensibilización de los y las profesionales que intervienen en el proceso de atención de estas mujeres, así como concienciar y sensibilizar a la población general sobre los programas existentes para cubrir las necesidades emocionales

Read more

Objectives

Sensibilizar y concienciar al personal sanitario que interviene en la atención a la mujer durante el período perinatal sobre la importancia de la salud mental en ese período, y la necesidad de la creación de un circuito asistencial para una adecuada continuidad de cuidados en esta etapa vital de la mujer. Profesionales como equipos de psiquiatría de adultos e infantojuvenil, intra y extrahospitalario; equipos de ginecología/obstetricia y matronas, intra y extra hospitalario; equipos de atención primaria; pediatría, intra y extrahospitalaria; y servicio de urgencias del hospital

Sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la salud mental perinatal, proporcionando información sobre algunos recursos disponibles, compartiendo experiencias en primera persona y dando voz a profesionales de distintos ámbitos.

Informar a las familias, profesionales y comunidad general sobre los retos emocionales y psicológicos que pueden surgir durante el embarazo, parto y posparto.

Presentar diferentes programas de intervención durante la etapa perinatal basados en la evidencia científica actual con la finalidad de prevenir y proteger la salud mental materna, así como favorecer y promover un desarrollo infantil saludable y seguro .

Dar visibilidad a experiencias vividas por madres, padres y familias, destacando la importancia del apoyo y la intervención temprana.

Promover la conexión entre la ciudadanía y los recursos existentes en salud mental perinatal, fomentando su conocimiento y accesibilidad.

Favorecer el diálogo entre profesionales y comunidad, creando un espacio para el intercambio de ideas.

Ser un punto de encuentro donde la experiencia personal, el conocimiento científico y el trabajo comunitario se unan para generar bienestar en esta etapa vital.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals

In collaboration with

  • Eusko Jaurlaritza. Osasuna saila
  • Osakidetza

Program

16-06-2025

09:00 - 09:15

Registro / Erregistroa

09:15 - 09:25

Presentation by the Director of the activity

  • Miren Edurne Zapirain Etxebeste | Red de Salud Mental de Guipúzcoa (RSMG). Centro de Salud Mental de Ondarreta (CSM Ondarreta ) - Psiquiatra
09:25 - 11:15

Round table: “Prevención, evaluación e intervención con mujeres con patología mental en periodo perinatal.“

  • Maite Aldabaldetreku Gabirondo | Red de Salud Mental de Guipúzcoa (RSMG). Centro de Salud Mental de Zarautz (CSM Zarautz) - Psiquiatra Jefa de Unidad (Moderator)
  • María de la Fe Rodriguez Muñoz | Universidad Nacional a Distancia (UNED) - Catedrática de Psicología
  • Miren Edurne Zapirain Etxebeste | Red de Salud Mental de Guipuzcoa (RSMG). CSM Ondarreta - Psiquiatra
  • Nuria Torres Gonzalez | Osakidetza. Centro de Salud Ondarreta. - Matrona
  • Alba Roca Lecumberri | H. Clínic de Barcelona - Jefa de Unidad de Psiquiatría Perinatal
12:00 - 13:30

Round table: “"Programas de intervención madre-bebé"“

  • Begoña Garmendia Aldasoro | Red de Salud Mental de Gipuzkoa, Osakidetza (Equipo de Psiquiatría Infantojuvenil). - Psiquiatra (Moderator)
  • Raquel Plata Redondo | Red Salud Mental de Guipúzcoa (RSMG). Unidad de Atención Precoz (UAP) - Terapeuta Ocupacional
  • Saioa Zarrazquin Arizaga | Red Salud Mental de Guipúzcoa (RSMG). Unidad de Atención Precoz (UAP) - Psicóloga clínica
  • Maite Piñeiro | Consulta atención psiquiatría infantil - Psiquiatra
  • Macarena Valencia Villarreal | Biogipuzkoa - Investigadora
15:30 - 16:30

Round table: “"Experiencias en el periodo perinatal"“

  • Maite Azcona Errandonea | Red de Salud Mental de Guipuzcoa (RSMG). CSM Ondarreta. - Enfermera de Salud Mental (Moderator)
  • Maria Gonzalez Gomez | Esku hutsik (Euskadi) - Usuaria

Beldurrek eta zaurgarritasunak topo egiten dutenean: aro perinatal traumatiko bat

  • Itxaso Martin Zapirain | Euskal Telebista (ETB) - Escritora y periodista
  • Natalia Neira Laredo | Katxalin Asociación - Usuaria
16:30 - 17:15

Round table: “"Espacio participativo de reflexión y debate con el público"“

  • Miren Edurne Zapirain Etxebeste | Red Salud Mental de Guipúzcoa (RSMG). CSM Ondarreta - Psiquiatra (Moderator)
  • María de la Fe Rodriguez Muñoz | UNED - Catedrática de Psicología
  • Begoña Garmendia Aldasoro | Red de Salud Mental de Gipuzkoa, Osakidetza (Equipo de Psiquiatría Infantojuvenil). - Psiquiatra
  • Natalia Neira Laredo | Katxalin Asociación - Usuaria
  • Alba Roca Lecumberri | H. Clínic de Barcelona - Jefa de Unidad de Psiquiatría Perinatal

Directors

Miren Edurne Zapirain Etxebeste

Osakidetza

Médica especialista en psiquiatría de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) de Osakidetza hasta la actualidad. Parte de su trayectoria asistencial se ha desarrollado en el ámbito de la salud mental perinatal siendo coordinadora responsable del grupo de trabajo de Psicofármacos y embarazo de RSMG desde octubre 2010 hasta la actualidad. Responsable y coordinadora del programa Amatasuna, en los proyectos: Prevención, detección y abordaje precoz de ansiedad y depresión perinatal; y detección, abordaje precoz y continuidad de cuidados de la conducta suicida durante la etapa perinatal Miembro del grupo de investigación de la RSMG y del Instituto de Investigación Sanitaria Bio-Gipuzkoa, y miembro de la línea de perinatal del grupo de trabajo RSMG y la UPV. Ha colaborado como ponente en diferentes Congresos de Psiquiatría y de Salud Mental Perinatal, recibiendo el Primer Premio a la mejor comunicación oral en la XII Jornada de Salud Mental Perinatal organizada por la Sociedad Marcé Española para la Salud Mental Perinatal (MARES) celebrada el 26 de abril de 2024.

Speakers

Maite Aldabaldetreku Gabirondo

Médica especialista en psiquiatría de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa y, desde abril 2015, jefa de la Unidad de Salud Mental del CSM Zarautz. Parte de su trayectoria asistencial se ha desarrollado en el ámbito de la salud mental perinatal participando en el grupo de trabajo de Psicofármacos y embarazo de la RSMG desde octubre 2010. Actualmente, colabora activamente en el proyecto de Prevención, detección y abordaje precoz de ansiedad y depresión perinatal del programa Amatasuna.

Maite Azcona Errandonea

Begoña Garmendia Aldasoro

osakidetza osasun mentala

Maria Gonzalez Gomez

ESKU HUTSIK

-Maestra y psicopedagoga. -Formación como asesora Stillbirth support. -Master en comunicacion corporativa, organizacion de eventos y protocolo. -Experto en Atención temprana, prevención y diagnóstico. -Formación en Maternidad después de la pérdida y creación en grupos de apoyo. -Presidenta y cofundadora de Esku Hutsik. -Miembro Junta Directiva FEDUP (Federación española de duelo gestacional, perinatal y neonatal)

Itxaso Martin Zapirain

Eitb

Doctora en Antropología Social (2015) con la tesis titulada Eromena, azpimemoria eta isiltasuna(k) idazten: hutsune bihurtutako emakumeak garaiko gizartearen eta moralaren ispilu (Escribiendo la locura, la submemoria y los silencios: mujeres hueco como espejo de la sociedad y la moral), ganadora del premio Micaela Portilla Vitoria (mejor tesis sobre estudios feministas o de género de la UPV/EHU). Máster en Estudios Feministas y de Género (UPV/EHU, 2011), Licenciada en Antropología cultural y Social (UPV/EHU, 2010) y Comunicación Audiovisual (UPV/EHU, 2003). Ha publicado la novela Ni, Vera (Elkar, 2012) basada en la historia de su bisabuela que estuvo ingresada en un psiquiátrico de Gipuzkoa de 1935 a 1986. Trabajado como periodista en la radio y la televisión pública vasca (EITB), y actualmente trabajo en el mismo medio en el laboratorio de nuevos formatos.

Natalia Neira Laredo

- 1994-2000: Estudios de Medicina y cirugía en UPV - -2001-2005: especialiodad de psiquiatría en Madrid - 2002-2004: máster en Psicoterapia Integradora - 2005-2014: contratada como psiquiatra por Salud Mental de Osakidetza

Maite Piñeiro

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, especialista en Psiquiatría por la Universidad París XII, con experiencia en psiquiatría del adulto, infantil, adolescente y perinatal. Psicoterapeuta con amplia trayectoria en la red sanitaria pública de París y Osakidetza. Ha desempeñado funciones como directora médica e impulsora de equipos multidisciplinarios enfocados en la atención y prevención en infancia, adolescencia y salud mental perinatal, especialmente en Donostia y el País Vasco francés. Amplia experiencia docente en programas de posgrado como el Máster en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil de la Universitat de València y el Máster sobre Divorcio de la Universidad del País Vasco. Profesora en cursos de actualización en Psiquiatría Infantojuvenil organizados por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES). Ponente y autora de diversas conferencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, con énfasis en perinatalidad. Coautora del "Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil": «Análisis de las motivaciones de parentalidad», Editorial ASMI). Miembro activo de SEPYPNA,( Grupo Perinatalidad), AEPNYA, ASMI, SPPB y ARPPE.

Raquel Plata Redondo

Terapeuta Ocupacional. Trabaja en la Unidad de Atención Precoz de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Investigadora y miembro del equipo del proyecto Koxkortzen, orientado a la detección de señales de alarma en bebés. Participa en el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa. Formación de especialización en Psicomotricidad, en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California, en SAI (Sensory Attachment Intervention), en el Modelo DIR de Greenspan, en COOP (Cognitive Orientation to Occupational Performance), en apego con Patricia Crittenden y Margarita Ibáñez, así como en la Teoría de la Mentalización en niños con Norka Malberg. Cualificada para el uso de la CIB (Codificación de las Conductas de Interacción entre madres y bebés) de Ruth Feldman.

Alba Roca Lecumberri

Médica especialista en psiquiatría y doctora en psicología clínica y de la salud. Coordinadora y Psiquiatra del Hospital de Dia Madre Bebè del Hospital Clínic de Barcelona y, desde Julio 2021, jefa de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona que trabaja interdisciplinarmente con 7 servicios (entre ellos obstetricia y neonatología). Ha colaborado en la publicación de varios artículos científicos publicados en revistas de factor de impacto de ámbito internacional, así como en la elaboración de capítulos de libros y docencia sobre Salud Mental Perinatal

María de la Fe Rodriguez Muñoz

Doctora en Psicología, catedrática en el Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su trayectoria académica y científica se ha centrado en la salud mental perinatal, con especial énfasis en ensayos controlados aleatorizados y revisiones sistemáticas. Es directora del Proyecto Mamás y Bebés-España, una iniciativa pionera en la prevención de la depresión perinatal. Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas de alto impacto. Actualmente, es Editora Jefe de la revista Clínica y Salud y forma parte del comité editorial de Psicothema. Además, ha dirigido cinco tesis doctorales en el ámbito de la psicología perinatal y colabora activamente en proyectos de investigación internacionales. Su formación y proyección internacional se han enriquecido con estancias de investigación en instituciones como la Universidad George Washington y la Universidad de Coimbra, donde ha trabajado con investigadores de referencia en el campo.

Nuria Torres Gonzalez

Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, actualmente trabajo como matrona de atención primaria en el Centro de Salud de Ondarreta, en Donostia-San Sebastián. Cuento con experiencia clínica en el área de embarazo y partos de los Hospitales Donostia y La Paz de Madrid. Además, he colaborado en diversos estudios y en la elaboración de la Guía de Actuación en la Pérdida Perinatal en el Hospital Universitario Donostia (HUD). Premio Innovación e Investigación en Enfermería 2023, otorgado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), poseo formación como Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, y actualmente soy vocal del Comité Organizador del II Congreso de la AME-EEE y del XXIII Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), que se celebrará en octubre de 2025 en Donostia.

Macarena Valencia Villarreal

Psicóloga infanto-Juvenil, ha cursado estudios de Pos título en Psicología clínica infanto-juvenil, Máster en Psicología y psicopatología perinatal e infantil, y actualmente se encuentra finalizando el programa de doctorado en Investigación en Psicología de la Universitat de Valencia. Trabaja como investigadora en Biogipuzkoa en los proyectos: “Koxkortzen: Detección de señales de alarmas en bebés de madres y/o padres que acuden a Salud mental” y “Amatasuna: Prevención, detección y continuidad de cuidados de la conducta suicida durante la etapa perinatal” de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).

Miren Edurne Zapirain Etxebeste

Osakidetza

Médica especialista en psiquiatría de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) de Osakidetza hasta la actualidad. Parte de su trayectoria asistencial se ha desarrollado en el ámbito de la salud mental perinatal siendo coordinadora responsable del grupo de trabajo de Psicofármacos y embarazo de RSMG desde octubre 2010 hasta la actualidad. Responsable y coordinadora del programa Amatasuna, en los proyectos: Prevención, detección y abordaje precoz de ansiedad y depresión perinatal; y detección, abordaje precoz y continuidad de cuidados de la conducta suicida durante la etapa perinatal Miembro del grupo de investigación de la RSMG y del Instituto de Investigación Sanitaria Bio-Gipuzkoa, y miembro de la línea de perinatal del grupo de trabajo RSMG y la UPV. Ha colaborado como ponente en diferentes Congresos de Psiquiatría y de Salud Mental Perinatal, recibiendo el Primer Premio a la mejor comunicación oral en la XII Jornada de Salud Mental Perinatal organizada por la Sociedad Marcé Española para la Salud Mental Perinatal (MARES) celebrada el 26 de abril de 2024.

Saioa Zarrazquin Arizaga

Psicóloga clínica, experta en infancia y adolescencia. Máster en psicopatología y psicoterapia del niño y el adolescente. Actualmente trabaja como psicóloga clínica en la Unidad de Atención Precoz de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa (RSMG) del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Formada en la Universidad de Cornell de Nueva York en patología límite de la personalidad. Es investigadora en el Programa perinatal Koxkortzen de la RSMG. Miembro de la junta directiva de SEPYPNA (Sociedad Española de Infancia y Adolescencia).

Registration fees

Face-to-faceUntil 16-06-2025
48,00 EUR
41,00 EUR
34,00 EUR
25,00 EUR
12,00 EUR
0 EUR
Live onlineUntil 16-06-2025
48,00 EUR
41,00 EUR
34,00 EUR
25,00 EUR
12,00 EUR
0 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa