
Escuela de Medición Ambiental Avanzada
Descripción
La Escuela Avanzada de Medición Ambiental de Ihobe pretende, de la mano de EUSTAT, mostrar anualmente el Estado del Medio Ambiente de Euskadi y profundizar, mediante estudios de caso y aplicaciones prácticas, tanto en la recopilación de la información como en el análisis de distintos indicadores ambientales. Indicadores que ayuden a conformar una idea sintética y visual de la calidad del medio ambiente en el territorio vasco, así como las implicaciones en el resto de áreas económico-sociales vascas
Objetivos
Dar a conocer a la ciudadanía el Estado del Medio Ambiente de Euskadi
Profundizar en la seleccion y desarrollo de indicadores relavantes de medio ambiente, económicos y sociales
Profundizar en Métodos de Medición y Evaluación. Herramientas y técnicas de medición de indicadores. Impactos de los indicadores ambientales. Retos y oportunidades
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales
Organiza
Directoras/es

Leire Elduayen Olleta
IHOBE
Ponentes

Alexander Boto Bastegieta
Ihobe
Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Planificación Territorial y Medio Ambiente por la London School of Economics. Experto de la Comisión Europea en materia de medio ambiente y competitividad económica. Ha sido Director de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno Vasco. Lleva más de 20 años trabajando en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión ambiental del Gobierno como responsable de la planificación ambiental. En la actualidad es el Director General de Ihobe. En su faceta académica, ha impartido clases de posgrado en diferentes Universidades en materias de: Agenda 2030, Innovación ambiental, Economía circular y Cambio climático.

Leire Elduayen Olleta
IHOBE

María García Flecha
Ihobe
Maria Victoria García Olea
Eustat
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Master en Hacienda y Finanzas Públicas por la Universidad del País Vasco. Desde 1985 trabaja en Eustat en distintos puestos: en el campo de las estadísticas económicas, en la elaboración de las Estadísticas del Sector Público y de las Tablas Input-Output, como responsable de las Estadísticas Estructurales, como responsable de las Cuentas Económicas y las Estadísticas del Sector Público y en el Area de Metodología del Instituto. En la actualidad es Subdirectora de Producción y Análisis Estadístico de Eustat. Ha realizado diversos estudios sobre la economía vasca.

Santiago Gaztelumendi de Miguel
Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet), Dirección de Estrategia y corrdinación
Director de estrategia y coordinación de la Agencia Vasca de Meteorología (EUSKALMET). Es Licenciado en Ciencias Físicas, Master en Tecnología y Gestión Ambiental y diplomado en Dirección de Negocio y Tecnología. Inició su andadura investigadora en 1995 en la UPV/EHU investigando en el campo de la modelización numérica mesoescalar para el servicio vasco de meteorología. En el 2000 se incorpora al centro tecnológico EUVE donde compatibiliza diferentes tareas técnicas en el campo del desarrollo tecnológico en meteorología operacional junto con la dirección de proyectos en ámbito geofísico, la dirección de la división de meteorología y la coordinación de Euskalmet. En 2011 se incorpora a TECNALIA donde se hace cargo de la dirección de la unidad de meteo, posteriormente área de Meteorología y finalmente del área de meteo y clima. En 2024 se incorpora la sociedad pública Euskalmet. Destacar su amplio conocimiento de las tecnologías del clima y la meteorología operacional así como en servicios operativos y la ciencia de datos, su dilatada experiencia investigadora, así como su faceta divulgadora. Es autor de diferentes estudios, artículos y múltiples comunicaciones presentadas en conferencias y congresos internacionales.

Manuel González Pérez
AZTI
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Catalunya. Especialidad Ingeniería Oceanográfica y Portuaria. Trabaja en AZTI desde 1997 en proyectos de modelización de procesos marino (oleaje, marea, corrientes, dispersión de vertidos), sistemas de observación, análisis de series de datos oceanográficos (temperatura, salinidad, nivel medio del mar, etc.) y en evaluación del impacto del cambio climático sobre la costa.

Marta Iturribarria

Daniel Martín-Montalvo Álvarez
European Environment Agency
Coordina las actividades sobre economía circular, análisis económico, financiación sostenible y evaluación de políticas ambientales en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Anteriormente, trabajó como experto en medio ambiente industrial tanto en la AEMA como en la Comisión Europea. Antes de su etapa en las instituciones europeas, desempeñó funciones en la administración de la Comunidad de Madrid, donde coordinó la inspección de instalaciones industriales, especialmente aquellas sujetas a la normativa de prevención y control integrados de la contaminación. También trabajó como consultor para el entonces Ministerio de Medio Ambiente, en el ámbito de las inversiones ambientales financiadas por diversos Fondos Europeos.

Nieves Peña Cerezo
TECNALIA, Reseracher

Jose Jabier Zurikarai Marcilla
EUSTAT
Licenciado en sociología y máster en marketing. He desarrollado mi carrera profesional en el mundo de la estadística pública. He trabajado principalmente en las áreas de Difusión, con una incursión como responsable de Estadísticas Ambientales. Me inicié en el Ayuntamiento deVitoria-Gasteiz y de ahí pasé al área de Demografía de Eustat. Actualmente trabajo en Eustat como Subdirector de Coordinación Técnica y Difusión.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 04-09-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR |
Online en directo | Hasta 04-09-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

17 - Alianzas para lograr los objetivos
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Cuestiones clave: movilización de recursos, 0,7% PIB para ayuda oficial para el desarrollo, deuda externa, finanzas, cooperación en materia tecnológica y de innovación, tecnologías ecológicamente racionales, creación de capacidades, sistema de comercio multilateral universal, coherencia normativa e institucional, disponibilidad de datos, vigilancia, indicadores y rendición de cuentas.
Más información