
Escuela de Medición Ambiental Avanzada
Descripción
La Escuela Avanzada de Medición Ambiental de Ihobe pretende, de la mano de EUSTAT, mostrar anualmente el Estado del Medio Ambiente de Euskadi y profundizar, mediante estudios de caso y aplicaciones prácticas, tanto en la recopilación de la información como en el análisis de distintos indicadores ambientales. Indicadores que ayuden a conformar una idea sintética y visual de la calidad del medio ambiente en el territorio vasco, así como las implicaciones en el resto de áreas económico-sociales vascas
Objetivos
Dar a conocer a la ciudadanía el Estado del Medio Ambiente de Euskadi
Profundizar en la seleccion y desarrollo de indicadores relavantes de medio ambiente, económicos y sociales
Profundizar en Métodos de Medición y Evaluación. Herramientas y técnicas de medición de indicadores. Impactos de los indicadores ambientales. Retos y oportunidades
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales
Directoras/es

Leire Elduayen Olleta
IHOBE
Precios matrícula
Presencial | Hasta 04-09-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR |
Online en directo | Hasta 04-09-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR | |
20,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

17 - Alianzas para lograr los objetivos
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Cuestiones clave: movilización de recursos, 0,7% PIB para ayuda oficial para el desarrollo, deuda externa, finanzas, cooperación en materia tecnológica y de innovación, tecnologías ecológicamente racionales, creación de capacidades, sistema de comercio multilateral universal, coherencia normativa e institucional, disponibilidad de datos, vigilancia, indicadores y rendición de cuentas.
Más información