Educación
Curso de verano
Eskola Publikoan, nola ebaluatu hala irakatsi

Eskola Publikoan, nola ebaluatu hala irakatsi

01.Jul - 03. Jul, 2025 Cód. H06-25

La evaluación por competencias supone un cambio de paradigma, pasando de medir conocimientos aislados a medir la capacidad del alumnado para aplicar dichos conocimientos en situaciones reales.

Descripción

Este Curso de Verano pretende, en parte, dar continuidad a lo ofertado el curso anterior; pero por encima de esto, resulta más importante dar respuestas y explicar las formas de actuar a este momento que viven tanto el sistema educativo como los equipos directivos de centros educativos y el profesorado, y encontrar, en conjunto y aprendiendo los unos de los otros, respuestas a la cuestión de la evaluación.

La evaluación por competencias supone un cambio de paradigma, pasando de medir conocimientos aislados a medir la capacidad del alumnado para aplicar dichos conocimientos en situaciones reales. Pueden ser varios los objetivos generales: promover aprendizajes significativos; desarrollar competencias fundamentales (resolución de problemas, fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, potenciar la comunicación y el trabajo en equipo); convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje; ofrecer un feedback adecuado (que el alumno y alumna conozca sus fortalezas y debilidades); establecer criterios de evaluación en función de las competencias que se quieran desarrollar, garantizar que coinciden con los objetivos del curriculum...

Además de los objetivos generales señalados, a través de este curso se pretende compartir también cómo se pueden trabajar algunos objetivos específicos. A pesar de muchas inquietudes, está cada vez más claro por dónde ir y cómo hacerlo, y siempre es más fácil hacerlo en equipo. Así pues, en la Escuela Pública se quieren tener muy en cuenta los siguientes objetivos específicos: tener en cuenta la práctica integral del alumnado; fomentar la diversidad de los métodos de evaluación; fomentar la autoevaluación y la coevaluación; crear o fortalecer la relación de confianza con los padres y madres, y hacerlos cómplices del aprendizaje de sus hijos e hijas; mejorar la calidad de la Escuela Pública, ya que será la principal fortaleza en los tiempos complejos en los que vivimos…

Hay que dar un salto desde una perspectiva basada en la transmisión de conocimientos hacia una visión basada en el desarrollo de competencias que permita a los alumnos y alumnas tener las herramientas para afrontar los retos del mundo actual. La Escuela Pública debe continuar su proceso de empoderamiento en aras de la cohesión de la sociedad vasca, y para garantizar también la calidad educativa de la ciudadanía vasca.

Hay que seguir desaprendiendo, y, cómo no, también aprendiendo, pero siempre poniendo al alumnado y a la familia en el centro. En estos tiempos de incertidumbre, a pesar de las preocupaciones y las obligaciones, la escuela debe ofrecer una seguridad básica, dar lo mejor de sí misma para conseguir credibilidad ante la sociedad y ser el faro ante las dudas que generan los problemas. Así, se quiere reivindicar que el profesorado, el alumnado y las familias no están solos; que hay buenas prácticas que se aplican; que hay pasión por la innovación; que hay espejos dónde mirar; que hay qué aprender los unos de los otros y, al mismo tiempo, que existe la necesidad de fortalecer la red de la Escuela Pública Vasca.

En este curso, organizado por HEIZE (Federación de Asociaciones de Dirección de la Escuela Pública Vasca), y siempre pensando en ofrecer lo mejor al alumnado y a las familias, se abordarán los siguientes temas:

  • Las oportunidades que genera la nueva forma de evaluar
  • Qué experiencias ha generado la necesidad de evaluar en competencias en los centros educativos
  • Herramientas y formación de buenas prácticas: la necesidad de poner el ámbito digital a favor de la evaluación y necesidad de una formación continua y segmentada
  • ¿En qué consiste la evaluación de competencias? / ¿Cómo lo vamos a llevar a cabo en clase?
  • Cómo convertir al profesorado competente en evaluación de competencias
Leer más

Objetivos

Interiorizar la necesidad de evaluar en competencias y avanzar en su comprensión profunda. Mostrar la consideración favorable de verlo como oportunidad.

Dar a conocer experiencias de evaluación de competencias a través de buenas prácticas, y ofrecer oportunidades de establecer contactos.

Compartir las inquietudes, defectos y oportunidades que la necesidad de educar en competencias genera en la evaluación y en las formas de evaluar, y fomentar la reflexión colectiva al respecto.

Dar a conocer las principales líneas de formación del profesorado ante el gran reto que tienen las escuelas, y destacar la importancia de los servicios de apoyo.

Mostrar que la evaluación de competencias y el liderazgo digital son dos caras de una misma moneda: recalcar el liderazgo de cada profesor y profesora, así como la importancia del desarrollo y del conocimiento digital.

Convertir el curso en un espacio de reflexión colectiva. Realizar conjuntamente el trabajo de las soluciones y, en caso de necesitar ayuda, hacer saber que tanto los centros escolares como los equipos directivos están dispuestos a acompañar a las personas participantes en el sistema.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Alumnado universitario
  • Profesorado
  • Profesionales

Metodología

Para la realización del curso, se utilizará un triple molde:

  • Charlas para interiorizar y extender conocimientos: personas expertas y con experiencia en cada ámbito
  • Buenas prácticas que pueden inspirar a los centros. "¡Es posible, por lo que lo haremos!"
  • El curso pretende ser un espacio de diálogo entre los centros escolares. "¡Todos tenemos cosas que aprender y que enseñar!"
  • Y para finalizar, cada día del curso, se organizará una sesión de hora y media denominada Entrevista con las personas asistentes. Se trata de impulsar una reflexión colectiva sobre el eje que se quiere trabajar cada día.
Leer más

Colabora

  • Eusko Jaurlaritza. Hezkuntza saila
  • Eusko Jaurlaritza. Kultura saila
  • Ikasiz-hezi

Programa

01-07-2025

09:00 - 09:15

Erregistroa

09:15 - 09:25

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Josu Etxaburu Osa | HEIZE - Koordinatzailea
09:25 - 10:30

“Ebaluatzeko modu berria eta AUKERA eremuak “

  • Lucia Torrealday | Hezkuntza Saila - Sailburuordea
10:30 - 11:30

“Ebaluazioaren bizipenak ikastetxeetan“

  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea
11:30 - 12:00

Pausa

12:00 - 13:30

“Bertaratutakoekin elkarrizketan 1“

  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea
13:30 - 14:30

“Praktika onak 1: Berrikuntza Arduradunen (BeA) erronkak, ajeak eta egiten ari diren bidea“

  • Sergio Tejero Alvarez | Koldo Mitxelena BHI - BeA
  • Itziar Lekuona Lopez de Robles | Aranbizkarra Ikas Komunitatea - BeA

02-07-2025

09:00 - 10:15

“Konpetentzien ebaluazioa: zer da, zergatik bide hau, nola egin berau“

  • Aitor Uriondo Usandizaga | Hezkuntza Saila - Zuzendaria
10:15 - 11:30

“Konpetentzietan ebaluatzeko, konpetente nola bihurtu “

  • Maialen Oiartzun Irastorza | UPV/EHU - Ikertzailea
11:30 - 12:00

Pausa

12:00 - 13:30

“Bertaratutakoekin elkarrizketan 2“

  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea
13:30 - 14:15

“Praktika onak 2: Konpetentziak ebaluatzeko tresnak 1“

  • ANA MENDIZABAL ULIARTE | Unamuno BHI - Zuzendaria
  • Itziar Elguezabal Sagarna | Unamuno BHI - Irakaslea
14:15 - 14:30

Síntesis

03-07-2025

09:00 - 10:15

“Konpetentzien ebaluazioak behar duen formazioa“

  • Anaje Ferreiro Inza | Berritzegune Nagusia - Zuzendaria
10:15 - 11:00

“Praktika onak 3: Konpetentziak ebaluatzeko tresnak 2 (Irakasle koadernoa) “

  • Josebe Azpiri Akarregi | Zaldupe Eskola - Zuzendaria
11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 13:00

“Bertaratutakoekin elkarrizketan 3“

  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea
13:00 - 13:45

“Praktika onak 4: Irakasleak eta Ebaluazio Hezigarria“

  • Miren Karmele Blanco Etxeberria | Orokieta Herri Eskola - Irakaslea 3.zikloa
  • Aitziber Alonso Agirrezabalaga | Orokieta Herri Eskola - Irakaslea
13:45 - 14:15

Mesa Redonda: “Zer ikasi eta zer da desikasi behar duguna?“

  • Josu Etxaburu Osa | HEIZE - Idazkari teknikoa
  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea
  • Anaje Ferreiro Inza | Berritzegune Nagusia - Zuzendaria
  • Josebe Azpiri Akarregi | Zaldupe Eskola - Zuzendaria
  • Miren Karmele Blanco Etxeberria | Orokieta Herri Eskola - BeA
14:15 - 14:30

Cierre

  • Josu Etxaburu Osa | HEIZE - Idazkari teknikoa
  • Iñigo Salaberria Aliaga | HEIZE - Presidentea

Directoras/es

Josu Etxaburu Osa

IES Elorrio BHI, Zuzendari-ohia

JOSU ETXABURU OSA - Ondarroan jaioa 1961ean - Magisteritza ikasketak Filologia alorrean. - Euskal Filologia ikasketak egina. - Ikastetxeen zuzendaritzan Graduondoa - Euskal Kulturan Graduondoa - Linguistikan Masterra IBILBIDE PROFESIONALA: - Irakaskuntza munduan ibilbide luzea: 32 urte - Ibilbide honetan, itunpeko ikastetxean, irakaskuntza kooperatiban eta Irakaskuntza Publikoan aritua - Azken 20 ikasturteak Elorrio Institutuan Euskara eta Teknologia irakasle gisa. - Urte betez Berritzegune Nagusian "Lidergoa eta Kalitatea ikastetxe publikoetan" lantaldeko arduraduna ZUZENDARITZAN IBILIBIDEA: - 3 urte Lea-Artibai Teknik Ikastetxeko Ikasketaburua. - 16 urte Elorrio Institutuko zuzendari - DANTZERTIko (Arte Dramatiko eta Dantza Goi Mailako Eskola) zuzendari BESTE ERANTZUKIZUN BATZUK: - 15urteetan BIHEko (Bigarren Hezkuntzako Ikastetxe Publikoetako Zuzendarien Elkartea) presidente. - 2 urteetan HEIZEko (Herri Ikastetxeetako Zuzendari/Zuzendaritza Taldeen Elkartea) presidente

Iñigo Salaberria Aliaga

Heize, euskal eskola publiko ikastetxeen elkartea, Presidentea

Musika ikasketekin batera EHUn Magisteritza eskolako Musika espezialista formakuntza jaso ondoren disziplina anitzetan jardun izan da. Lezo Herri Eskolako zuzendaritza ardurekin batera EAEko ikastetxe publikoen Heize elkarteko sorreratik koordinazio taldeko kidea. Gaur egun Heizeko presidentea da.

Ponentes

Aitziber Alonso Agirrezabalaga

Josebe Azpiri Akarregi

Ondarroan jaio nintzen 1976an. Donostiako irakasle eskolan ikasi nuen magisteritza, atzerriko hizkuntza espezialitatean. 98an ikasketak bukatu eta urte berean hasi nintzen lanean irakaskuntzan. Alde batetik bestera, hamaika eskola eta errealitate ezagutuz. Esanguratsuak guztiak baina betirako markatuko nautenak Zarauzko Orokieta herri eskolan pasatako 10 urteak, azken zortziak zuzendari moduan. Bitartean, Pedagogia Sistemikoko masterra egin nuen, bizitzari eta era berean eskolari beste begirada bat eskaintzeko ahaleginean. Aurten 4. ikasturtea da Ondarroako Zaldupe eskolan hasi nintzela lanean, hemen ere zuzendari.

Miren Karmele Blanco Etxeberria

Después de estudiar Filología Inglesa (DEUSTO), también estudié Magisterio en Educación Infantil (UPV). A lo largo de estos 24 cursos, además de trabajar como profesor de E.I., especialista de inglés o tutora de F.P., también pasé 8 años en el equipo directivo de un centro. Siempre he tenido la intención de aprender y mejorar para poder ofrecer a nuestro alumnado la mejor educación posible y cuando el año 2017 llegué a Orokieta Herri Eskola se me abrieron nuevas posibilidades. Dada la importancia de la evaluación en el cambio metodológico, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes grupos de trabajo. Aunando proyectos y TICs intentamos ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje enriquecedoras. Desde el año 2019, disponemos en la escuela de SormenGLab, un Aula de futuro, llevándonos a un nuevo modelo de aprendizaje. Participo activamente en programas educativos de la Unión Europea, tengo 4 Sellos de Calidad europeos en proyectos eTwinning y desde 2022 soy embajadora del programa europeo Scientix.

Itziar Elguezabal Sagarna

Josu Etxaburu Osa

IES Elorrio BHI, Zuzendari-ohia

JOSU ETXABURU OSA - Ondarroan jaioa 1961ean - Magisteritza ikasketak Filologia alorrean. - Euskal Filologia ikasketak egina. - Ikastetxeen zuzendaritzan Graduondoa - Euskal Kulturan Graduondoa - Linguistikan Masterra IBILBIDE PROFESIONALA: - Irakaskuntza munduan ibilbide luzea: 32 urte - Ibilbide honetan, itunpeko ikastetxean, irakaskuntza kooperatiban eta Irakaskuntza Publikoan aritua - Azken 20 ikasturteak Elorrio Institutuan Euskara eta Teknologia irakasle gisa. - Urte betez Berritzegune Nagusian "Lidergoa eta Kalitatea ikastetxe publikoetan" lantaldeko arduraduna ZUZENDARITZAN IBILIBIDEA: - 3 urte Lea-Artibai Teknik Ikastetxeko Ikasketaburua. - 16 urte Elorrio Institutuko zuzendari - DANTZERTIko (Arte Dramatiko eta Dantza Goi Mailako Eskola) zuzendari BESTE ERANTZUKIZUN BATZUK: - 15urteetan BIHEko (Bigarren Hezkuntzako Ikastetxe Publikoetako Zuzendarien Elkartea) presidente. - 2 urteetan HEIZEko (Herri Ikastetxeetako Zuzendari/Zuzendaritza Taldeen Elkartea) presidente

Anaje Ferreiro Inza

Itziar Lekuona Lopez de Robles

ANA MENDIZABAL ULIARTE

Maialen Oiartzun Irastorza

UPV/EHU

Graduada en Educación Primaria (2017) y Máster en Investigación en Ámbitos Socioeducativos (2018) por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Actualmente profesora del Departamento de Ciencias de la Educación. Pertenece al grupo de investigación IkasGaraian, donde está realizando la tesis doctoral "Los mejores docentes para una escuela de calidad: diagnóstico y propuestas del modelo de acceso a la profesión para la escuela pública vasca"

Iñigo Salaberria Aliaga

Heize, euskal eskola publiko ikastetxeen elkartea, Presidentea

Musika ikasketekin batera EHUn Magisteritza eskolako Musika espezialista formakuntza jaso ondoren disziplina anitzetan jardun izan da. Lezo Herri Eskolako zuzendaritza ardurekin batera EAEko ikastetxe publikoen Heize elkarteko sorreratik koordinazio taldeko kidea. Gaur egun Heizeko presidentea da.

Sergio Tejero Alvarez

Berritzegune Vitoria-Gasteiz

Lucia Torrealday

Directora para la Diversidad e Inclusión Educativa FORMACIÓN  Licenciada en Pedagogía (Universidad de Deusto, 1990)  Diplomada en Magisterio (EHU-UPV Bilbao, 1987) CARRERA PROFESIONAL  Directora de Innovación Educativa del Departamento de Educación (2016- 2021)  Inspectora de Educación de Gobierno Vasco(2008-2016) o Responsable interterritorial de Acoso Escolar  Directora del CEIP Intxixu Ikastola HLHI (1993-2008)  Profesora de Educación Infantil y Educación Primaria (1988-1997)

Aitor Uriondo Usandizaga

Precios matrícula

PresencialHasta 30-06-2025Hasta 01-07-2025
25,00 EUR71,00 EUR
- 102,00 EUR
- 87,00 EUR
- 71,00 EUR
- 87,00 EUR
- 87,00 EUR
- 87,00 EUR
- 87,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

4 - Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

Más información
4. Educación de calidad

5 - Igualdad de género

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.

Más información
5. Igualdad de género

10 - Reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.

Más información
10. Reducción de las desigualdades