
Inteligencia Artificial Inclusiva: derechos y oportunidades para personas con discapacidad
Este Curso de Verano tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de cómo las soluciones de inteligencia artificial pueden diseñarse y aplicarse de manera inclusiva y ética.
Descripción
En este Curso de Verano se explorará el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la vida de las personas con discapacidad, abordando tanto sus beneficios como sus desafíos. La IA tiene el potencial de derribar barreras históricas, en términos de accesibilidad y participación social, a través de herramientas que ofrecen apoyo personalizado, mejoran la autonomía y facilitan la inclusión, en diversos ámbitos como la educación, el empleo y la vida independiente. Sin embargo, también se analizarán los riesgos y la necesidad de abordar de manera crítica temas como la privacidad, el sesgo y la equidad en el desarrollo de estas tecnologías.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de cómo las soluciones de IA pueden diseñarse y aplicarse de manera inclusiva y ética. Se examinarán las mejores prácticas, para integrar principios de accesibilidad desde el inicio del diseño tecnológico y se reflexionará sobre cómo la participación activa de personas con discapacidad en la planificación y despliegue de estas soluciones, es esencial para generar un impacto positivo y sostenible. A través de casos de estudio, ejemplos prácticos y recomendaciones estratégicas, se promoverá un enfoque inclusivo de la IA que respete y potencie los derechos de las personas con discapacidad, construyendo un futuro en el que todos puedan beneficiarse de estos avances tecnológicos.
Objetivos
Comprender el impacto de la inteligencia artificial en los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad: analizar tanto los beneficios como los riesgos de la IA en el contexto de la accesibilidad, participación social, educación y vida independiente.
Identificar y aplicar principios de diseño inclusivo en el desarrollo de tecnologías de IA: aprender a incorporar accesibilidad desde la etapa de diseño, garantizando que las soluciones sean útiles y accesibles para personas con diferentes tipos de discapacidad.
Fomentar el enfoque ético y participativo en la implementación de soluciones de IA: promover la participación de personas con discapacidad en el diseño y despliegue de herramientas de IA, asegurando que las soluciones atiendan sus necesidades y respeten sus derechos.
Explorar estrategias para maximizar el impacto positivo de la IA en la vida de personas con discapacidad: estudiar casos de uso y buenas prácticas en IA inclusiva que potencien la autonomía, el acceso a oportunidades y la inclusión.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Personas con discapacidad
Organiza
Colabora
Programa
16-06-2025
Registro
Inauguración institucional. Orden de intervención:
- Nerea Melgosa Vega | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Presentación por parte de la Dirección de la Actividad
- Aitor Bedialauneta Arrate | EDEKA - Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad - Presidente
- Itziar de la Peña Laustalet | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Directora de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria
Mesa Redonda: “¿Qué es la inteligencia artificial? Riesgos, oportunidades y principales componentes“
- Aitor Bedialauneta Arrate | EDEKA - Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad - Presidente (Modera)
- Hannot Rodríguez Zabaleta | UPV/EHU - Departamento de Filosofia
- Alberto Fernandez Gonzalez | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Director de Tecnología e Innovación
- Ángel Garcia Crespo | Universidad Carlos III - Titular
Mesa Redonda: “La inteligencia artificial a la luz de los derechos de las personas con discapacidad“
- Mikel Malkorra | EDEKA - Miembro (Modera)
- Raquel Valle Escolano | Universitat de València - Doctora Ciencia Política y de la Administración
- Pilar Villarino Villarino | CERMI - Directora Ejecutiva
Pausa-café
Mesa Redonda: “La inteligencia artificial como facilitadora de oportunidades a las personas con discapacidad“
- Adriana Martínez Sanz | APTES-Asociacion para la Promoción de la Técnología social - Presidenta (Modera)
- José Ignacio Bartolome Martín | Ideable Solutions - CEO
- Eduardo Jauregui Torrecilla | IRISBOND - Director General
Mesa Redonda: “Hacia una inteligencia artificial inclusiva: recomendaciones para un impacto positivo en el ejercicio de derechos“
- Begoña Izarra Martinez | EDEKA - Miembro (Modera)
- Virginia Carcedo Yllera | Fundación ONCE - Secretaria General y la Dirección General de FSC Inserta
Cierre
Cierre institucional
- Ana Belen Otero Miguelez | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Viceconsejera de Bienestar
Directoras/es

Itziar de la Peña Laustalet
Gobierno Vasco, Directora de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria
Licenciada en Matemáticas por la EHU-UPV en la especialidad de análisis numérico. Comencé mi carrera profesional en el mundo de la tecnología, en el ámbito de las eléctricas, la logística y la administración pública, como consultora y responsable de proyectos con visión de proceso y evaluación. He continuado mi trayectoria en el área social en la Administracion publica destacando mi participación en el Sistema vasco de garantía de ingresos y en el Sistema vasco de servicios sociales, siendo, además, miembro de la organización estadística vasca. Actualmente soy directora de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, con responsabilidades en la promoción del tercer sector, el voluntariado, la acción comunitaria y el diálogo civil. Firme defensora de la tecnología como herramienta de integración.

Aitor Bedialauneta Arrate
EDEKA
- Grado de Pedagogía, (UPV-EHU) (2013/2017) - Practicum I, Aspace-AransGi (2016) - Prácticum II, AransGi en Donostia y Bergara. (2016) - Trabajo de investigación: Programa de desarrollo de la competencia social para jóvenes con sordera. • 2019: Director Gerente Euskal Gorrak. • Profesor de cursos oficiales de Lengua de Signos, niveles A1, A2, B1, B2 en Euskal Gorrak. • 2014 y 2019: Cooperante y profesor de LSE y referente sordo en las escuelas de educación especial en los campamentos de refugiados saharauis. • Profesor de Lengua de Signos, Nivel Básico para niño/as, en la Asociación ManosKRien. • Responsable del desarrollo del proyecto “Astialdia, • Noviembre 2018 Presidente de Euskal Gorrak. • Febrero 2019 Presidente de EDEKA, Junio 2018: Miembro del Consejo de Confederación Estatal de Personas Sordas. • Diciembre 2018 Miembro del patronato de Fundación de CNSE. • 2017 – 2019: Presidente de la Comisión Juventud Sorda (CJS-CNSE). • 2013 – 2017: Vicepresidente de Euskal Gorrak Gaztea
Ponentes

José Ignacio Bartolome Martín
Iñaki es Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto. Trabajó más de 3 años en Panda como Product Manager. Luego se pasó al mundo de la Consultoría Tecnológica en Teccon Ingenieros y Eurohelp Consulting. En el año 2011 dio el saltó y fundó con otros socios la Startup Ideable Solutions, dedicada a asesorar y a desarrollar proyectos tecnológicos y aplicaciones en web y móvil, tanto propios como proyectos a medida, centrándose sobre todo en soluciones eHealth. Han desarrollado la plataforma KWIDO, dedicada al cuidado de personas dependientes. Actualmente han presentado Kwido Mementia, para ofrecer estimulación cognitiva para mayores mediante juegos. Es conferenciante habitual en aplicación de tecnología al cuidado de mayores y eSalud en eventos como Ateneo Gerontológico, Medicine 2.0, AAL Forum, MiHealth Forum, Juegos de Salud, etc.

Aitor Bedialauneta Arrate
EDEKA
- Grado de Pedagogía, (UPV-EHU) (2013/2017) - Practicum I, Aspace-AransGi (2016) - Prácticum II, AransGi en Donostia y Bergara. (2016) - Trabajo de investigación: Programa de desarrollo de la competencia social para jóvenes con sordera. • 2019: Director Gerente Euskal Gorrak. • Profesor de cursos oficiales de Lengua de Signos, niveles A1, A2, B1, B2 en Euskal Gorrak. • 2014 y 2019: Cooperante y profesor de LSE y referente sordo en las escuelas de educación especial en los campamentos de refugiados saharauis. • Profesor de Lengua de Signos, Nivel Básico para niño/as, en la Asociación ManosKRien. • Responsable del desarrollo del proyecto “Astialdia, • Noviembre 2018 Presidente de Euskal Gorrak. • Febrero 2019 Presidente de EDEKA, Junio 2018: Miembro del Consejo de Confederación Estatal de Personas Sordas. • Diciembre 2018 Miembro del patronato de Fundación de CNSE. • 2017 – 2019: Presidente de la Comisión Juventud Sorda (CJS-CNSE). • 2013 – 2017: Vicepresidente de Euskal Gorrak Gaztea

Virginia Carcedo Yllera
Nació en Vitoria, licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA y Máster en Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas por la UNED. Ha realizado también el curso de Técnico en Asuntos Europeos y el Máster Europeo de Fundraising, promovido por la Plataforma de ONG, y Third Sector Manager, así como el PDG Programa de Dirección General del IESE. Actualmente es Secretaria General y Directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, así como Vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo e Inserta Innovación. Es patrona de la Fundación ONCE del Perro Guía; miembro de los consejos de administración de Grupo ILUNION, así como, de la junta directiva de REDI e ICONG. Fue premio Women in Retail por la inclusión en 2023, miembro de la Comisión de Seguimiento del Memorándum de Entendimiento (MOU) suscrito con el World Bank (2015-2018). Actualmente está liderando, desde su dirección, el desarrollo y puesta en marcha de estrategias de transformación con alto impacto social en las organizaciones, a través de tecnologías altamente disruptivas, donde resalta la Inteligencia Artificial por ser una tecnología transversal.

Alberto Fernandez Gonzalez

Ángel Garcia Crespo
Doctor Ingeniero Industrial desde 1994 por la Universidad Politécnica de Madrid, recibió el Premio del instituto J.A. Artigas a la mejor tesis doctoral. Su trabajo en diversas empresas multinacionales desde 1987 le permite realizar el Executive MBA por el Instituto de Empresa. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1992 y director del grupo de investigación Softlab. Es uno de los mayores expertos en accesibilidad para las personas con discapacidad sensorial en el mundo de habla hispana. En el año 2010 es nombrado por CYTED coordinador de la red MELISA con la misión la promoción y el desarrollo de la accesibilidad audiovisual. En 2011 es elegido director del instituto universitario de desarrollo tecnológico y promoción de la innovación Pedro Juan de Lastanosa. Junto con su equipo ha sido finalista en los Computer World Awards en la categoría Human Services por el sistema desarrollado para accesibilidad al teatro y obtuvo el premio que otorga CERMI Madrid en la categoría I+D+i por los avances en materia de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial. Coautor de más de 100, más de 100 ponencias en congresos internacionales e investigador principal en más de 100 proyectos.

Begoña Izarra Martinez
Viviendo con discapacidad desde el nacimiento y ejerciendo como persona con la mayor normalidad posible. Dedicación intensiva al voluntariado social. Licenciada en Psicología y habilitada como Educadora Social. Profesional: funciones de dirección en FEKOOR, COCENFE y Gorabide. También simultaneando como Educadora Social en el IFAS de DFB con la de responsable en viajes sociales de la ONCE. Renuncia laboral por cuidadora familiar. Múltiples representaciones en asociacionismo de diverso tipo. Desde 2015 representa a FEVASPACE en EDEKA y es miembro de la Mesa de Diálogo Civil de Bizkaia.

Eduardo Jauregui Torrecilla
Ingeniero Electrónico por la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra (Tecnun) y MBA por la Universidad de Deusto. Inició su carrera profesional en el departamento de ingeniería de una pyme familiar. Tras 16 años de experiencia en la industria de alta tecnología, ocupando cargos de responsabilidad y liderando proyectos de innovación tecnológica en el mercado internacional, decidió emprender su propio camino. En 2013 fundó IRISBOND junto al centro de tecnología,Vicomtech, con el objetivo de lanzar un negocio global basado en una tecnología disruptiva: el seguimiento ocular (eye tracking), ofreciendo una solución de comunicación alternativa a través de la mirada con un enfoque de innovación social. Hoy, gracias al dominio de técnicas de inteligencia artificial y visión por computador, IRISBOND ofrece una nueva forma de comunicación natural entre humanos mediante tecnología de eye tracking, con aplicaciones en sectores tan diversos como la tecnología asistiva, la salud digital, la robótica o el neuromarketing.

Mikel Malkorra
Mikel Malcorra Ochotorena es licenciado en Derecho por la UPV/EHU. Actualmente es presidente de ELKARTEAN (Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi) y director de ELKARTU (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa). En ambas organizaciones del Tercer Sector Social trabaja para la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad física, desarrollando para ello una labor de incidencia social y política, así como de intervención directa con las personas con discapacidad. Ha participado en diversos proyectos de investigación vinculados con las políticas en materia de discapacidad: “Estudio-diagnóstico de situación y necesidades de las personas con discapacidad física de Gipuzkoa”; “Proyecto de investigación sobre el grado de adecuación de los establecimientos públicos a la normativa de accesibilidad”; “Guía para el diseño de intervenciones sociales orientadas al modelo de Vida Independiente”; “Evaluación del Programa de Vida Independiente”; “Guías sobre las Observaciones Generales del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad”; “Agenda 2030 y Discapacidad”. Mikel representa a ELKARTU en EDEKA, donde también ha ejercido de presidente.

Adriana Martínez Sanz
APTES, Directora
ADRIANA MARTÍNEZ SANS: es licenciada en CC. EE. Y Empresariales, con especialidad en Marketing por la UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Tiene experiencia como analista comercial del ICEX y durante más de 10 años en la Central de Compras de Grupo Eroski. Desde 2010, forma parte de APTES (Asociación para la Promoción de la Tecnología Social), dirigiendo el día a día de la asociación, cuya misión es la de contribuir a mejorar la vida de las personas a través del diseño y la tecnología social. En APTES, Adriana conecta personas y entidades del ámbito tecnológico y de la intervención social; diseña y lidera iniciativas y proyectos desarrollados en coordinación con entidades públicas y privadas de los ámbitos señalados. Estas iniciativas y proyectos aportan soluciones innovadoras que cuentan con un diseño social y se apoyan en tecnología social.

Ana Belen Otero Miguelez

Hannot Rodríguez Zabaleta
UPV/EHU
Profesor Agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco UPV/EHU (Facultad de Letras). Miembro del grupo de investigación PRAXIS y de la Cátedra Miguel Sánchez-Mazas (UPV/EHU). Ha sido investigador posdoctoral en el Consortium for Science, Policy & Outcomes (CSPO - Arizona State University) –en tanto beneficiario de una ayuda del Gobierno Vasco (2009-2010)—, y dispone de varias publicaciones de impacto internacional sobre temas relacionados con la gobernanza del riesgo científico-tecnológico y la innovación responsable.

Raquel Valle Escolano
Doctora en Derecho. Profesora Universitaria acreditada a PCD, PUP y PAD (ANECA). Actualmente, Ayudante Doctora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Valencia He desempeñado la dirección académica del Máster Universitario en Dirección en la Gestión Pública en UNIR. Previamente a esto, fui directora académica del Máster en Abogacía y Práctica Jurídica de VIU. Durante casi cinco años ejercí como Directora Adjunta de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y, posteriormente, desempeñé la labor de Directora de Derechos y Buenas Prácticas en la Confederación Autismo España. En referencia a la contribución científica, he llevado a cabo diferentes proyectos relacionados con la defensa de los derechos de colectivos vulnerables, en especial colaborando en acciones contra la violencia de género en favor de la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad, un ejemplo de ello, es mi participación en el Comité de apoyo de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Pilar Villarino Villarino
Vinculada por profesión y por convicción al tercer sector de acción social de la discapacidad a través de su trabajo en el CERMI, donde inició su actividad en el año 2001, después de una estancia de ocho años en Bruselas. Europeísta de corazón. Convencida de que la transformación social se logra a través de la transformación digital. Directora Ejecutiva del CERMI Estatal y Patrona Secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres. Presidenta de la Comisión de Transformación Digital e Inteligencia Artificial del CERMI. Es Co-Directora de la Colección Generosidad, Género y Discapacidad del CERMI. Ha participado en varias obras colectivas: Tratado sobre Discapacidad (Thompson Aranzadi, 2007), Hacia un Derecho de la Discapacidad, (Thompson Aranzadi, 2009), 10 años de legislación de no discriminación en España (Ediciones CINCA, 2012), Manual sobre la Transversalidad del Género en las Políticas Públicas de Discapacidad (Ediciones CINCA, 2012). Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica. Ha realizado cursos de especialización en la Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas (UNED) y en la transformación digital (IEBS).
Precios matrícula
Presencial | Hasta 16-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Online en directo | Hasta 16-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa