
Inteligencia Artificial Inclusiva: derechos y oportunidades para personas con discapacidad
Este Curso de Verano tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de cómo las soluciones de inteligencia artificial pueden diseñarse y aplicarse de manera inclusiva y ética.
Description
En este Curso de Verano se explorará el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la vida de las personas con discapacidad, abordando tanto sus beneficios como sus desafíos. La IA tiene el potencial de derribar barreras históricas, en términos de accesibilidad y participación social, a través de herramientas que ofrecen apoyo personalizado, mejoran la autonomía y facilitan la inclusión, en diversos ámbitos como la educación, el empleo y la vida independiente. Sin embargo, también se analizarán los riesgos y la necesidad de abordar de manera crítica temas como la privacidad, el sesgo y la equidad en el desarrollo de estas tecnologías.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de cómo las soluciones de IA pueden diseñarse y aplicarse de manera inclusiva y ética. Se examinarán las mejores prácticas, para integrar principios de accesibilidad desde el inicio del diseño tecnológico y se reflexionará sobre cómo la participación activa de personas con discapacidad en la planificación y despliegue de estas soluciones, es esencial para generar un impacto positivo y sostenible. A través de casos de estudio, ejemplos prácticos y recomendaciones estratégicas, se promoverá un enfoque inclusivo de la IA que respete y potencie los derechos de las personas con discapacidad, construyendo un futuro en el que todos puedan beneficiarse de estos avances tecnológicos.
Objectives
Comprender el impacto de la inteligencia artificial en los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad: analizar tanto los beneficios como los riesgos de la IA en el contexto de la accesibilidad, participación social, educación y vida independiente.
Identificar y aplicar principios de diseño inclusivo en el desarrollo de tecnologías de IA: aprender a incorporar accesibilidad desde la etapa de diseño, garantizando que las soluciones sean útiles y accesibles para personas con diferentes tipos de discapacidad.
Fomentar el enfoque ético y participativo en la implementación de soluciones de IA: promover la participación de personas con discapacidad en el diseño y despliegue de herramientas de IA, asegurando que las soluciones atiendan sus necesidades y respeten sus derechos.
Explorar estrategias para maximizar el impacto positivo de la IA en la vida de personas con discapacidad: estudiar casos de uso y buenas prácticas en IA inclusiva que potencien la autonomía, el acceso a oportunidades y la inclusión.
Activity directed to
- All public
- Personas con discapacidad
Organised by
In collaboration with
Program
16-06-2025
Registro
Institutional Opening session. Speaking order:
- Nerea Melgosa Vega | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico
Presentación por parte de la Dirección de la Actividad
- Aitor Bedialauneta Arrate | EDEKA - Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad - Presidente
- Itziar de la Peña Laustalet | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Directora de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria
Round table: “¿Qué es la inteligencia artificial? Riesgos, oportunidades y principales componentes“
- Aitor Bedialauneta Arrate | EDEKA - Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad - Presidente (Moderator)
- Hannot Rodríguez Zabaleta | UPV/EHU - Departamento de Filosofia
- Alberto Fernandez Gonzalez | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Director de Tecnología e Innovación
- Ángel Garcia Crespo | Universidad Carlos III - Titular
Round table: “La inteligencia artificial a la luz de los derechos de las personas con discapacidad“
- Mikel Malkorra | EDEKA - Miembro (Moderator)
- Raquel Valle Escolano | Universitat de València - Doctora Ciencia Política y de la Administración
- Pilar Villarino Villarino | CERMI - Directora Ejecutiva
Pausa-café
Round table: “La inteligencia artificial como facilitadora de oportunidades a las personas con discapacidad“
- Adriana Martínez Sanz | APTES-Asociacion para la Promoción de la Técnología social - Presidenta (Moderator)
- José Ignacio Bartolome Martín | Ideable Solutions - CEO
- Eduardo Jauregui Torrecilla | IRISBOND - Director General
Round table: “Hacia una inteligencia artificial inclusiva: recomendaciones para un impacto positivo en el ejercicio de derechos“
- Begoña Izarra Martinez | EDEKA - Miembro (Moderator)
- Virginia Carcedo Yllera | Fundación ONCE - Secretaria General y la Dirección General de FSC Inserta
Closing session
Cierre institucional
- Ana Belen Otero Miguelez | Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco - Viceconsejera de Bienestar
Directors

Itziar de la Peña Laustalet
Gobierno Vasco, Responsable de Servicios Sociales

Aitor Bedialauneta Arrate
EDEKA
- Grado de Pedagogía, (UPV-EHU) (2013/2017) - Practicum I, Aspace-AransGi (2016) - Prácticum II, AransGi en Donostia y Bergara. (2016) - Trabajo de investigación: Programa de desarrollo de la competencia social para jóvenes con sordera. • 2019: Director Gerente Euskal Gorrak. • Profesor de cursos oficiales de Lengua de Signos, niveles A1, A2, B1, B2 en Euskal Gorrak. • 2014 y 2019: Cooperante y profesor de LSE y referente sordo en las escuelas de educación especial en los campamentos de refugiados saharauis. • Profesor de Lengua de Signos, Nivel Básico para niño/as, en la Asociación ManosKRien. • Responsable del desarrollo del proyecto “Astialdia, • Noviembre 2018 Presidente de Euskal Gorrak. • Febrero 2019 Presidente de EDEKA, Junio 2018: Miembro del Consejo de Confederación Estatal de Personas Sordas. • Diciembre 2018 Miembro del patronato de Fundación de CNSE. • 2017 – 2019: Presidente de la Comisión Juventud Sorda (CJS-CNSE). • 2013 – 2017: Vicepresidente de Euskal Gorrak Gaztea
Speakers

José Ignacio Bartolome Martín
Iñaki es Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto. Trabajó más de 3 años en Panda como Product Manager. Luego se pasó al mundo de la Consultoría Tecnológica en Teccon Ingenieros y Eurohelp Consulting. En el año 2011 dio el saltó y fundó con otros socios la Startup Ideable Solutions, dedicada a asesorar y a desarrollar proyectos tecnológicos y aplicaciones en web y móvil, tanto propios como proyectos a medida, centrándose sobre todo en soluciones eHealth. Han desarrollado la plataforma KWIDO, dedicada al cuidado de personas dependientes. Actualmente han presentado Kwido Mementia, para ofrecer estimulación cognitiva para mayores mediante juegos. Es conferenciante habitual en aplicación de tecnología al cuidado de mayores y eSalud en eventos como Ateneo Gerontológico, Medicine 2.0, AAL Forum, MiHealth Forum, Juegos de Salud, etc.

Aitor Bedialauneta Arrate
EDEKA
- Grado de Pedagogía, (UPV-EHU) (2013/2017) - Practicum I, Aspace-AransGi (2016) - Prácticum II, AransGi en Donostia y Bergara. (2016) - Trabajo de investigación: Programa de desarrollo de la competencia social para jóvenes con sordera. • 2019: Director Gerente Euskal Gorrak. • Profesor de cursos oficiales de Lengua de Signos, niveles A1, A2, B1, B2 en Euskal Gorrak. • 2014 y 2019: Cooperante y profesor de LSE y referente sordo en las escuelas de educación especial en los campamentos de refugiados saharauis. • Profesor de Lengua de Signos, Nivel Básico para niño/as, en la Asociación ManosKRien. • Responsable del desarrollo del proyecto “Astialdia, • Noviembre 2018 Presidente de Euskal Gorrak. • Febrero 2019 Presidente de EDEKA, Junio 2018: Miembro del Consejo de Confederación Estatal de Personas Sordas. • Diciembre 2018 Miembro del patronato de Fundación de CNSE. • 2017 – 2019: Presidente de la Comisión Juventud Sorda (CJS-CNSE). • 2013 – 2017: Vicepresidente de Euskal Gorrak Gaztea

Virginia Carcedo Yllera

Alberto Fernandez Gonzalez

Ángel Garcia Crespo

Begoña Izarra Martinez

Eduardo Jauregui Torrecilla

Mikel Malkorra

Adriana Martínez Sanz
APTES, Directora
ADRIANA MARTÍNEZ SANS: es licenciada en CC. EE. Y Empresariales, con especialidad en Marketing por la UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Tiene experiencia como analista comercial del ICEX y durante más de 10 años en la Central de Compras de Grupo Eroski. Desde 2010, forma parte de APTES (Asociación para la Promoción de la Tecnología Social), dirigiendo el día a día de la asociación, cuya misión es la de contribuir a mejorar la vida de las personas a través del diseño y la tecnología social. En APTES, Adriana conecta personas y entidades del ámbito tecnológico y de la intervención social; diseña y lidera iniciativas y proyectos desarrollados en coordinación con entidades públicas y privadas de los ámbitos señalados. Estas iniciativas y proyectos aportan soluciones innovadoras que cuentan con un diseño social y se apoyan en tecnología social.

Ana Belen Otero Miguelez

Hannot Rodríguez Zabaleta
UPV/EHU

Raquel Valle Escolano

Pilar Villarino Villarino
Registration fees
Face-to-face | Until 16-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Live online | Until 16-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa