Sociedad
Actividad gratuita
Curso de verano
Mugi muga: identidades políticas de los jóvenes a ambos lados de la frontera

Mugi muga: identidades políticas de los jóvenes a ambos lados de la frontera

03.Jul - 03. Jul, 2025 Cód. G17-25

¿Qué influye en la construcción de nuestras identidades políticas? ¿Y en el proceso de comprensión de la nación? ¿Existen diferencias según el contexto sociológico? Si buscas responder a estas y muchas otras preguntas, anímate a participar en este Curso de Verano.

Descripción

En estos tiempos de constantes cambios, y a través de este Curso de Verano, se quiere debatir sobre por qué y en qué se basan los y las jóvenes activistas con agencia para construir su identidad política y nacional, poniendo el foco en activistas que operan en Euskal Herria.

A través de ponencias expertas en juventud y en el recorrido político del territorio, se expondrán las investigaciones actuales sobre el tema y habrá oportunidad de debatir al respecto. En este sentido, se conocerán los resultados de la investigación que la Universidad del País Vasco está llevando a cabo en colaboración con el Consejo de Desarrollo de Euskal Herria y con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Finalmente, se ha preparado un diálogo entre jóvenes activistas que son protagonistas tanto de la investigación como de la sesión, brindando la oportunidad de hablar directamente sobre sus elementos y conclusiones.

Leer más

Objetivos

Analizar las dinámicas de politización de la juventud.

Conocer la estructura de la identidad abertzale/nacionalista en Ipar Euskal Herria (Iparralde).

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Directoras/es

Iker Iraola Arretxe

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Doctor en Sociología, profesor agregado del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU, y miembro del grupo de investigación consolidado Parte Hartuz. Sus principales líneas de investigación son: nacionalismo, migraciones, movimientos sociales, juventud y política, y ciudadanía. Investigador principal del proyecto de investigación "Mugi Muga: tejiendo redes entre la juventud de Euskal Herria" (Ideiak 2024/Diputación Foral de Gipuzkoa). Es coautor de las siguientes publicaciones sobre las relación entre juventud y política: «Prefigurative politics and sub-state nationalist movements. The case of young Basque-nationalist left activists» (2025), «Ikasketa politikoa, parte-hartzea eta aktibismoa gazteen ahotsetan» (UEU, 2024), «Parte hartu ala paso egin? Gazteen ikasketa politikoak aztergai» (2020), entre otras.

Jon Azkune Torres

EHU

Irakasle-ikertzailea. Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Leioa.

Ponentes

Maddi Alberdi San Martin

EHU, Doktoregaia

Investigadora predoctoral. Miembro del grupo de investigación Parte Hartuz en el departamento de Sociología y Trabajo Social de la EHU. Estoy realizando mi tesis sobre nacionalismo y feminismo, gracias a una beca predoctoral del Gobierno Vasco. Investigadora del proyecto de investigación "Mugi Muga: jóvenes del País Vasco en red" (Ideas 2024/ Diputación Foral de Gipuzkoa).

Alaia Cachenaut

Ikerlaria. Unibertsité Toulouse.

Elena Casiriain Iturriria

Antropologian doktoregaia, Estatuen arteko mugak eragindako bizipenen inguruan eramaten dabil bere tesia: mugaren irudikapenak, diskurtsoak eta praktikak lantzen ditu Euskal Herrian. Garapen Kontseiluan bekaduna, Mugalur proiektuan murgilduta dabil, mugaren bizipenak argitan jartzeko eramatea helburutzat duelarik, biztanle, ikerle eta artisten arteko solas guneak sortuz.

Iker Iraola Arretxe

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Doctor en Sociología, profesor agregado del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU, y miembro del grupo de investigación consolidado Parte Hartuz. Sus principales líneas de investigación son: nacionalismo, migraciones, movimientos sociales, juventud y política, y ciudadanía. Investigador principal del proyecto de investigación "Mugi Muga: tejiendo redes entre la juventud de Euskal Herria" (Ideiak 2024/Diputación Foral de Gipuzkoa). Es coautor de las siguientes publicaciones sobre las relación entre juventud y política: «Prefigurative politics and sub-state nationalist movements. The case of young Basque-nationalist left activists» (2025), «Ikasketa politikoa, parte-hartzea eta aktibismoa gazteen ahotsetan» (UEU, 2024), «Parte hartu ala paso egin? Gazteen ikasketa politikoak aztergai» (2020), entre otras.

Xabier Itçaina

Ane Larrinaga Renteria

Irakasle-ikertzailea. Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Leioa.

Iñaki Zaldua Calleja

EHU

Trabajando en la Tesis Doctoral con un contrato del Gobierno Vasco. Entre otras cosas, estoy analizando la estructuración de las identidades nacionalistas en las periferias de Euskal Herria. Hemos comenzado a estudiar también la inteligencia artificial y su influencia en la estructuración de las identidades. Investigador del proyecto de investigación "Mugi Muga: tejiendo redes entre la juventud de Euskal Herria" (Ideiak 2024/Diputación Foral de Gipuzkoa).

Precios matrícula

PresencialHasta 03-07-2025
0 EUR

Lugar

Cité des Arts. Baiona

3 Av. Jean Darrigrand, 64100 Bayonne, Francia.

Aquitania

43.48053049069504,-1.4888416967827416

Cité des Arts. Baiona

3 Av. Jean Darrigrand, 64100 Bayonne, Francia.

Aquitania

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

17 - Alianzas para lograr los objetivos

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Cuestiones clave: movilización de recursos, 0,7% PIB para ayuda oficial para el desarrollo, deuda externa, finanzas, cooperación en materia tecnológica y de innovación, tecnologías ecológicamente racionales, creación de capacidades, sistema de comercio multilateral universal, coherencia normativa e institucional, disponibilidad de datos, vigilancia, indicadores y rendición de cuentas.

Más información
17. Alianzas para lograr los objetivos