
Podcast bat egiteko lantegia
Hablar ante el micrófono es el último paso; antes trabajaremos el guión y jugaremos con los sonidos para que quien nos escuche disfrute con lo que le ofrecemos.
Descripción
En este Curso de Verano, en formato taller, se va a crear un podcast. Una herramienta válida para contar historias, reales o ficticias, hacer periodismo o, simplemente, crear con sonidos. No hace falta tener conocimientos previos, aunque siempre será más divertido si los y las participantes son oyentes de podcast y han pensado en su historia. Si la hemos oído en nuestra cabeza, solo necesitamos un poco de ayuda para convertirla en sonido.
Aviso: En la sala del curso habrá ordenadores. Los y las asistentes deberán traer sus propios cascos/auriculares con micrófono para las prácticas. Quien lo prefiera, puede acudir con su propio ordenador portátil.
Objetivos
Conocer las posibilidades que nos ofrece un podcast, para contar historias o comunicar mensajes que queremos que lleguen a una audiencia potencial.
Conocer y realizar el proceso de elaboración de un podcast, desde la idea inicial, el guión y su publicación en alguna de las plataformas existentes para ello.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
Metodología
Es un taller muy práctico. Sería conveniente pasar por alguna de las plataformas de podcast, por ejemplo GUAU, previamente si no se es oyente habitual de podcast y escuchar alguno.
Colabora
Programa
08-07-2025
Erregistroa / Registro
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Arantza Gutierrez Paz | UPV/EHU - Irakaslea
“Podcast, erakunde eta antolakundeen komunikazio-tresna“
- Arantza Gutierrez Paz | UPV/EHU - Irakaslea
Pausa
“Podcastaren ideia orokorra + tematikoa + poetikoa“
- Arantza Gutierrez Paz | UPV/EHU - Irakaslea
“Podcastaren gidoia“
- Arantza Gutierrez Paz | UPV/EHU - Irakaslea
09-07-2025
“Podcastaren grabazioa + edizioa + difusioa“
- Arantza Gutierrez Paz | UPV/EHU - Irakaslea
Directoras/es

Arantza Gutierrez Paz
UPV/EHU
Profesora e investigadora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y miembro de la Comisión de Igualdad de la Facultad de CC Sociales y de la Comunicación, así como del Consejo Asesor de Igualdad del Ayuntamiento de Getxo. Sus principales líneas de investigación son la presencia de las mujeres en los medios de comunicación así como la comunicación interpersonal y política desde el feminismo. Pertenece al grupo de Investigación Emakumeen ikusgaitasuna Hedabideetan, que trabaja en torno a la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación.
Ponentes

Arantza Gutierrez Paz
UPV/EHU
Profesora e investigadora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y miembro de la Comisión de Igualdad de la Facultad de CC Sociales y de la Comunicación, así como del Consejo Asesor de Igualdad del Ayuntamiento de Getxo. Sus principales líneas de investigación son la presencia de las mujeres en los medios de comunicación así como la comunicación interpersonal y política desde el feminismo. Pertenece al grupo de Investigación Emakumeen ikusgaitasuna Hedabideetan, que trabaja en torno a la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 08-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 52,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 52,00 EUR | |
- | 63,00 EUR | |
- | 63,00 EUR |
Lugar
Facultad de Informática de la UPV/EHU
Paseo Manuel de Lardizabal, 1. 20018 Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa
Facultad de Informática de la UPV/EHU
Paseo Manuel de Lardizabal, 1. 20018 Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

5 - Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.
Más información