
Retos comunes, respuestas compartidas: trabajando la gobernanza de las políticas públicas supramunicipales
Cuestiones como la vivienda, el transporte o el medio ambiente trascienden los límites de los municipios, por lo que es necesario poner en marcha modelos de gobernanza multinivel. Se analizarán los modelos metropolitanos, las colaboraciones, la gobernanza multinivel, los agentes y el papel de la ciudadanía.
Descripción
El Ayuntamiento de Errenteria lleva años reflexionando sobre el modelo de gobernanza. Cuestiones como la vivienda, el transporte o el medio ambiente trascienden los límites de los municipios, y las decisiones tomadas en cualquier población incide en las circundantes. Además, sobre el territorio inciden, no solo los ayuntamientos sino también otras instituciones, por lo que es necesario poner en marcha modelos de gobernanza multinivel.
A través de este Curso de Verano se trabajarán las características de gobernanza ante los retos supramunicipales. A través de enfoques teóricos y prácticos, se analizarán los modelos metropolitanos, las colaboraciones, la gobernanza multinivel, los agentes y el papel de la ciudadanía.
Objetivos
Reflexionar sobre la gobernanza multinivel y la gobernanza compartida, analizando el papel de las instituciones, la ciudadanía y los agentes.
Analizar la posible aplicación de conceptos metropolitanos en nuestro entorno.
Estudiar temas como la vivienda, transporte, medioambiente o servicios mancomunados en un entorno supramunicipal.
Detectar de retos supramunicipales.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Profesionales
Programa
05-09-2025
Erregistroa / Registro
Inauguración institucional. Orden de intervención:
- Aizpea Otaegi Mitxelena | Errenteriako Udala - Errenteriako Alkatea
Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Mikel Goñi | Errenteriako Udala - Errenteriako Udaleko Partaidetza teknikaria
“Tokiko politika publikoetako ikuspegi metropolitanoa / Visión metropolitana de las políticas públicas locales“
- Joan Subirats Humet | UAB - UAB-ko irakaslea eta IGOP-en sortzailea
“Ikuspegi metropolitanoa mugaz gaindiko ingurunean / Visión metropolitana en un entorno transfronterizo“
- Eva Silván Miracle | Politologoa
Pausa
Mesa Redonda: “Metropolia kontu zehatzetan / La metropoli en lo concreto “
- Miren Estensoro Garcia | Orkestra - Ekonomian doktorea (Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU), Orkestra-Lehiakortasunerako Euskal Institutuko ikertzaile seniorra
- Ricard Gomá Carmona | Instituto Metrópoliko zuzendaria / Director Instituto Metrópoli
- Iker Goiria Etxebarria | Diputación Foral de Gipuzkoa/ - Euskal Eurohiria
- Idoia Postigo Fuentes | Bilbao Metropoli-30 elkarteko zuzendari nagusia / Directora general Bilbao Metropoli-30
Mesa Redonda: “Udalerriak eta metropolia / Municipios y metrópoli (Errenteria, Donostia, Baiona)“
- Miren Estensoro Garcia | Orkerstra - Ekonomian doktorea (Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU), Orkestra-Lehiakortasunerako Euskal Institutuko ikertzaile seniorra
- Aizpea Otaegi Mitxelena | Errenteriako Udala - Errenteriako Alkatea
Parte hartzaileen ekarpenen dinamika - Dinamica de aprotaciones de las personas participantes
Síntesis
Cierre
- Aizpea Otaegi Mitxelena | Errenteriako Udala - Errenteriako Alkatea
Directoras/es

Mikel Goñi
Errenteriako Udala
Ponentes

Miren Estensoro Garcia
ORKESTRA-Lehiakortasunerako Euskal Institutua
Miren Estensoro Ekonomian doktorea da Euskal Herriko Unibertsitatean, eta ikertzaile seniorra Orkestra – Lehiakortasunerako Euskal Institutuan. Bere ikerketa-lerro nagusiak honako hauek dira: toki- eta hiri-garapena, lurralde-gobernantza eta lurralde garapeneko politiken maila anitzeko artikulazioa. Ekintza-ikerketa erabiltzen du bere lanean. Gaur egun, hainbat ikerketa-proiekturen ardura du, besteak beste, Bilboko eta Donostiako udalekin elkarlanean garatzen direnak. Euskal Herriko zein nazioarteko hainbat erakunderekin lan egin du, eta proiektu horiei lotutako argitalpen akademikoak argitaratu ditu.

Iker Goiria Etxebarria
Diputación Foral de Gipuzkoa
Director general de Turismo en Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa. Licenciado en Dercho por la UPV, Master en asesoría jutídica de empresas por el IE Businees School y Executive MBA por la Universidad de Deusto, tras una carrera en puestos directivos en el ámbito, ha desarrollado su trabajo como Director general de Relaciones Externas de la GFA y actualmente desarrolla sus tareas como Director general de Turismo en la GFA, liderando la nueva estrategia turística del territorio.

Ricard Gomá Carmona
Doctor en Ciencia Política y de la Administración (UAB). Profesor del Departamento de Ciencia Política de la UAB. Director del Institut Metròpoli . Investigador IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques).

Mikel Goñi
Errenteriako Udala

Aizpea Otaegi Mitxelena
Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas y ha sido coordinadora general en el Servicio de Asesoria de la Fundación Elhuyar hasta ser elegida alcaldesa de Errenteria en 2019. En la fundación trabajó como consultora en el ámbito de las políticas públicas, tratando sobre todo los temas de normalización lingüística e igualdad. Por otra parte, ha participado como ponente en varios cursos de la Udako Euskal Unibertsitatea, tanto abordando estos dos temas como dando a conocer experiencias de la época pandemia.

Idoia Postigo Fuentes
Bilbao Metropoli-30

Eva Silván Miracle
SILVANMIRACLE. ESTRATEGIAS DE ASUNTOS PUBLICOS. SLU

Joan Subirats Humet
Dr. en Ciencias Económicas. Catedrático de Ciencia Política y fundador e investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializado en temas de análisis y gestión de políticas públicas. Colabora con diversos medios de comunicación. En la actualidad es Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y preside el área de Cultura, Educación, Ciencia Comunidad.
Precios matrícula
Presencial | Hasta 30-06-2025 | Hasta 05-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 0 EUR |
Online en directo | Hasta 30-06-2025 | Hasta 05-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 0 EUR |
Lugar
Agustinak eraikina
Agustinak, 20100 Rentería, Gipuzkoa
Gipuzkoa
Agustinak eraikina
Agustinak, 20100 Rentería, Gipuzkoa
Gipuzkoa
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.
La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

5 - Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Cuestiones clave: fin de todas las formas de discriminación y violencia, reconocimiento de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, responsabilidad compartida, igualdad de oportunidades, participación plena y efectiva, derechos reproductivos, igualdad de derechos a los recursos económicos, acceso a la tierra, a otros bienes y a la propiedad.
Más información
10 - Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.
Más información
11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Cuestiones clave: acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, sistemas de transporte adecuados y sostenibles, urbanización inclusiva, planificación y gestión participativa, protección del patrimonio cultural y natural, calidad del aire, residuos, zonas verdes, vínculos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.
Más información
16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Cuestiones clave: reducción violencia, maltrato y explotación, estado de derecho, igualdad de acceso a la justicia, reducción corrupción y soborno, instituciones eficaces y transparentes, participación, acceso a la información, protección libertades fundamentales.
Más información