Todas las noticias

Mesa redonda - Videovigilancia policial y Derechos: una relación compleja

Todas las noticias

Vivienda vs Salud. A vista de pájaro para saber dónde y cómo actuar

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.

Risav es un sistema para evaluar la situación de las viviendas en función de los riesgos de salud que puedan existir- tanto físicos como psíquicos- trabajado por el equipo de investigación Caviar (calidad de vida en arquitectura) La investigadora principal del proyecto Olatz Grijalba participa en el Curso de Verano centrado en Los retos del urbanismo: la ciudad habitable.
Todas las noticias

Todo el diseño urbanístico tiene un claro impacto en la salud de la ciudadanía

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.

La ciudad puede ser una herramienta de salud, de la misma forma que la salud nos sirve para hacer ciudad. Una ciudad saludable no es una ciudad llena de hospitales sino la que promueve el bienestar y facilita una vida saludable a todos los niveles. Salud física por su caminabilidad y salud mental en tanto facilitadora de las relaciones sociales y actividades y, salud medioambiental por la calidad del aire, el agua, biodiversidad etc.
Todas las noticias

En un Cohousing la arquitectura se diseña para favorecer la vida en comunidad, para que se produzca de forma natural el encuentro y los cuidados mutuos

“El principal reto no es la arquitectura ni la gestión de cooperativa. Es el proceso participativo y de transformación personal lo que hará posible una comunidad de cuidados, que al fin y al cabo, es lo que pretende ser un Cohousing senior".

“El principal reto no es la arquitectura ni la gestión de cooperativa. Es el proceso participativo y de transformación personal lo que hará posible una comunidad de cuidados, que al fin y al cabo, es lo que pretende ser un Cohousing senior".
Todas las noticias

“Hay una parte de la población a la que hay que exponer a los precios reales de la energía para que sepa de verdad lo que cuesta y sepan ahorrar”

Pedro Linares: seamos inteligentes. Acciones a corto y actitudes a largo.

Pedro Linares: seamos inteligentes. Acciones a corto y actitudes a largo.

¿Cómo acelerar la transición hacia las energías renovables en el País Vasco?

Descripción

Los efectos del cambio climático no dejan lugar a dudas: necesitamos acelerar la transición hacia las energías renovables. Aunque las energías renovables ofrecen muchas oportunidades, también necesitarán ocupar una parte relevante de nuestro territorio y, por lo tanto, tendrán implicaciones sociales en los municipios y zonas donde se ubiquen y ambientales dependiendo de los emplazamientos escogidos. Este debate pretende anticipar las barreras en este camino y reflexionar sobre las mejores soluciones para lograr un despliegue exitoso.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Suscribirse a