Todas las noticias

El reto de la movilidad sostenible: entre las baterías y el hidrógeno

“El hidrógeno va a ir haciéndose poco a poco un hueco en la movilidad sostenible, pero si las baterías tienen un desarrollo muy grande y permiten cada vez más autonomía, van a ser una solución mejor desde el punto de vista económico. Y va a haber cierta pelea entre ambas tecnologías”. Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, explicó en el Donostia Sustainability Forum el momento que vive en la actualidad el transporte basado en batería eléctricas y en hidrógeno, que constituyen ya parte importante de los proyectos integrales de transporte en los que trabaja la empresa guipuzcoana.

“El hidrógeno va a ir haciéndose poco a poco un hueco en la movilidad sostenible, pero si las baterías tienen un desarrollo muy grande y permiten cada vez más autonomía, van a ser una solución mejor desde el punto de vista económico. Y va a haber cierta pelea entre ambas tecnologías”. Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, explicó en el Donostia Sustainability Forum el momento que vive en la actualidad el transporte basado en batería eléctricas y en hidrógeno, que constituyen ya parte importante de los proyectos integrales de transporte en los que trabaja la empresa guipuzcoana.
Todas las noticias

La Fundación Cursos de Verano UPV/EHU abre el plazo de presentación de los Cursos de Verano 2023 que se prolongará hasta el 2 de diciembre

A partir de hoy abrimos la convocatoria para la recepción de propuestas dirigida a toda persona interesada en abordar los desafíos de nuestra sociedad, como pueden ser aquellos inspirados en alguno de nuestros retos: cultura vasca, igualdad, sostenibilidad, educación, envejecimiento, digitalización, gobernanza y salud mental. 

A partir de hoy abrimos la convocatoria para la recepción de propuestas dirigida a toda persona interesada en abordar los desafíos de nuestra sociedad, como pueden ser aquellos inspirados en alguno de nuestros retos: cultura vasca, igualdad, sostenibilidad, educación, envejecimiento, digitalización, gobernanza y salud mental. 

La crisis climática, el nuevo paradigma de prosperidad y la participación de los movimientos sociales

Descripción

Los últimos informes sobre cambio climático reiteran la necesidad de actuar con urgencia para evitar una subida de temperaturas por encima del umbral marcada en el acuerdo de París. Sin embargo, la falta de progreso nos lleva a un aumento de la temperatura muy por encima. Sin políticas o con un fracaso de las actuales, el planeta camina hacia un calentamiento global de alrededor de 2,6°C a final de siglo. ¿Qué acciones deben adoptarse?, ¿Qué papel están haciendo las oenegés y el movimiento de justicia climática? ¿Qué papel desempeña la información?

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Todas las noticias

Iosu Ibarbia - Movilidad sostenible, reto y oportunidad

El transporte supone un 25 % de las emisiones de CO2, y entenderemos como Grupo CAF contribuye a su reducción con soluciones sostenibles e innovadoras. Esta es la charla que Iosu Ibarbia, Director de Tecnología de CAF, ofreció dentro del marco del Donostia Sustainability Forum.

Para disfrutar de la ponencia entera clicka aquí.

 

Todas las noticias

Gazte Ekoliderrak - Programa de formación para una juventud con eco-liderazgo

Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.

Incidiendo en el reto de la sostenibilidad, para lo cual tenemos muy claro que es imprescindible contar con la juventud, hemos abierto la inscripción de la formación Gazte Ekoliderrak. El programa promovido por la Fundación Kutxa y el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, tiene como objetivo formar a jóvenes en sostenibilidad y capacidades de liderazgo. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años serán seleccionados para participar en el programa, y las dos entidades organizadoras becarán en un 80% la formación. La inscripción estará abierta a partir de hoy hasta el 2 de diciembre.
Todas las noticias

Julen Linazasoro - Violencia digital en menores y jóvenes - 17º Simposio Internacional de Victimología

¿Cómo se expresa la violencia digital en los menores y jóvenes? ¿Cómo se desarrolla y qué hay que tener en cuenta para combatirla? A estas preguntas y otras respondió Julen Linazasoro, educador digital y miembro de macsonrisas, en el Congreso Internacional de Victimología celebrado en junio. En esta entrevista nos habla del sexting, ciberacoso, sextorsión, grooming y sobre la exposición involuntaria al sexo o violencia, entre otros. La importancia de formación e información es vital en la lucha contra este tipo de violencias.

Subtitulado al español. 

 

Gazte Ekoliderrak

Descripción

Lurra planeta ozen ari da mezua helarazten. Gizartea kezkatuta dago. Etorkizun jasangarria lortzea premiazko erronka da.

Egoera honen aurrean, lidergoari heltzeko prest dauden gazteak ezinbestekoak dira.
Eta gu, zuen bila gabiltza.

Izena eman

Izan zaitez Ekoliderra.
Erantzun lurraren deiari.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Todas las noticias

No estamos preparados aún, pero hago una apuesta por la justicia restaurativa también en delitos de terrorismo

Xabier Etxeberria profesor emérito de la Universidad de Deusto como catedrático de ética, distinguía dos niveles en la participación social y política de las víctimas del terrorismo.

Xabier Etxeberria profesor emérito de la Universidad de Deusto como catedrático de ética, distinguía dos niveles en la participación social y política de las víctimas del terrorismo.

Movilidad sostenible, reto y oportunidad

Descripción

El transporte es un concepto muy amplio que engloba los diferentes medios donde este se desarrolla: por carretera, aéreo, marítimo… y que supone un 25 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial. La cifra global de emisiones, lejos de reducirse, no ha dejado de incrementarse en los últimos años, por lo que el transporte es una pieza clave a la hora de minimizar estos efectos adversos y donde nuevas soluciones sostenibles empiezan a abrirse camino.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Todas las noticias

Éxito de asistencia y contenidos en el IX Congreso Internacional de Salud Digital

Un total de 250 personas asistieron a la novena edición de este evento, organizado por la Fundación Signo, La Asociación Salud Digital en colaboración con UIK, y que se celebró del 12 al 16 de septiembre en formato híbrido, mediante acceso virtual con retransmisiones en directo desde Madrid, Barcelona y San Sebastián y con posibilidad de asistencia presencial a algunas jornadas.

Un total de 250 personas asistieron a la novena edición de este evento, organizado por la Fundación Signo, La Asociación Salud Digital en colaboración con UIK, y que se celebró del 12 al 16 de septiembre en formato híbrido, mediante acceso virtual con retransmisiones en directo desde Madrid, Barcelona y San Sebastián y con posibilidad de asistencia presencial a algunas jornadas.
Suscribirse a