¿Cómo gestionar mejor el turismo en territorios transfronterizos?
Baiona ha sido un punto de encuentro para repensar el turismo transfronterizo. Hemos recogido las declaraciones de Quentin Laillé y Daniel Olçomendi, de la Communauté Pays Basque (CPB), así como de Marina Abad, de la Universidad de Deusto.
En un contexto de creciente presión turística sobre territorios frágiles y compartidos, el 1 de julio de 2025 la Cité des Arts de Baiona fue el escenario de una jornada clave: el curso “Los flujos turísticos en el territorio transfronterizo: ¿qué impactos y qué soluciones para una mejor gestión?”, celebrado en el marco de los Cursos de Verano Transfronterizos. La cita reunió a profesionales del turismo, instituciones públicas y personal académico con un objetivo común: explorar fórmulas innovadoras y sostenibles para abordar, desde la cooperación, los desafíos que plantea el turismo en espacios urbanos, rurales y naturales del entorno transfronterizo.
A lo largo del día se presentaron experiencias concretas, herramientas tecnológicas y estudios sobre los retos del turismo de masas, el impacto medioambiental, la movilidad o la regulación del acceso a entornos sensibles. La profesora Marina Abad Galzacorta, de la Universidad de Deusto, fue una de las ponentes, subrayando que: “Independientemente del lado de la frontera en el que estemos, los retos que afrontamos son compartidos. Las medidas también son similares y tenemos que aprender unos de otros. Para los turistas, en realidad, la frontera no existe”.
Por su parte, Daniel Olçomendi, vicepresidente de Turismo Sostenible de la Communauté d’Agglomération Pays Basque, destacó el valor de estos espacios de colaboración: “Estos cursos nos permiten trabajar junto con investigadores y actores clave del turismo. Compartimos un problema común en todos los territorios, por eso es fundamental reflexionar juntos, intercambiar experiencias y construir estrategias compartidas para un turismo más equilibrado”.
El director del curso y responsable de Turismode la Communauté d'agglomération Pays Basque Quentin Laillé también puso en valor la dimensión práctica y cooperativa del encuentro: “La gestión turística es un tema que trabajamos a diario. Esta jornada ha sido una oportunidad para compartir experiencias reales con los territorios e imaginar, juntos, una gestión transfronteriza de los flujos turísticos”.
El curso concluyó con una sesión participativa que invitó a imaginar nuevas formas de cooperación entre instituciones del norte y el sur, destacando el valor del conocimiento compartido como clave para afrontar los retos turísticos de manera sostenible y coordinada.