Todas las noticias

El futuro de la migración en Europa, a análisis en Baiona

Los Cursos de Verano transfronterizos acogieron un curso centrado en los derechos y la dimensión fronteriza donde entre otras personas expertas participaron Chloé Fauchon y Sonia García.

El 1 de julio de 2025, la Cité des Arts de Baiona fue escenario del curso transfronterizo “El nuevo pacto europeo sobre la migración y el asilo: la dimensión transfronteriza y los derechos”, una jornada enmarcada en el programa de la cuarta edición de los Cursos de Verano transfronterizos. El curso reunió a especialistas del ámbito jurídico, institucional y académico con el objetivo de analizar el recientemente aprobado Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, centrándose en su impacto en los derechos fundamentales y en su dimensión física y digital de frontera.

La jornada se estructuró en tres paneles y una mesa redonda con asociaciones. En el segundo panel, titulado “El Pacto y las fronteras físicas y digitales”, participó la profesora Chloé Fauchon, de la Universidad de Pau y de los Países del Adour (CDRE-UPPA), quien subrayó que: “El objetivo del curso es reforzar la cooperación transfronteriza entre universidades de ambos lados de la frontera. En mi intervención abordo específicamente las fronteras digitales, y más concretamente, la reforma del fichero Eurodac incluida en el nuevo pacto”.

Por su parte, en el tercer panel centrado en los valores fundamentales, la profesora Sonia García, de la Universidad de A Coruña, analizó la externalización de las fronteras y el modelo de solidaridad planteado en el nuevo pacto: “Mi intervención se centra en la externalización de las fronteras por parte de la Unión Europea y el modelo de solidaridad que, si bien no es obligatorio, introduce una ‘solidaridad flexible’ o ‘a la carta’, intentando así integrar las posturas más rígidas de algunos Estados como Polonia o Hungría”.

El curso proporcionó un espacio académico de análisis y reflexión crítica sobre un texto normativo clave para el futuro de las políticas europeas de migración, asilo y gestión de fronteras. La celebración de este encuentro en Baiona simboliza el compromiso compartido entre territorios vecinos por abordar conjuntamente los desafíos transfronterizos desde una perspectiva jurídica, humanista y europea.