
Alianzas estratégicas para el cambio: el empoderamiento como herramienta de acción transformadora
Description
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan los retos a nivel mundial para los próximos años. Entre los objetivos a alcanzar está el 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Con este Curso de Verano se pretende incidir en la importancia del empoderamiento y la necesidad de seguir reforzando y definiendo estrategias para impulsarlo. De igual modo se quiere contribuir al debate sobre las alianzas estratégicas entre mujeres en un momento en el que el feminismo adquiere un protagonismo político y mediática central y en el que su incidencia coloca cada vez más en la agenda política sus demandas históricas. Por ello se propone un espacio para, por un lado, insistir en la necesidad de seguir trabajando para favorecer dicho empoderamiento entre las mujeres, así como reflexionar sobre los pactos, redes y encuentros posibles y/o necesarios. Al mismo tiempo se busca dar a conocer algunas de las experiencias de aprendizajes y transformaciones colectivas.
Objectives
Reflexionar sobre la importancia del empoderamiento y de las estrategias necesarias para su impulso; “Sin empoderamiento no hay igualdad”.
Reflexionar sobre la construcción de alianzas e interlocuciones del movimiento de mujeres/feminista, y las instituciones.
Repensar el intercambio, el asociacionismo y la colaboración de mujeres ante los retos actuales compartidos.
Dar a conocer estrategias y espacios de encuentro para el empoderamiento personal y colectivo.
Activity directed to
- All public
Contributors
Program
02-07-2019
Institutional Opening session. Speaking order:
- Izaskun Landaida Larizgoitia | Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer - Directora General
- Itziar Alkorta Idiakez | Fundación Cursos de Verano / Uda Ikastaroak
- Pilar Kaltzada González | Linking Ideas - Periodista y Asesora
“Somos la cuarta ola“
- Rosa Cobo Bedia | Universidad da Coruña - Profesora Titular de Sociología
“Feminismos negros: teoría y práctica para el empoderamiento de las mujeres racializadas.“
- Jeanne-Rolande Dacougna Minkette | Investigadora, formadora y activista feminista
Break
“Monstruas y centauras“
- Marta Sanz Pastor | Escritora
“Ahalduntzea emakumeen begiradetatik“
- Maitane Picaza Gorrotxategi | UPV-EHU - Investigadora y profesora en la Facultad de Educación
Synthesis
03-07-2019
Presentation by the Director of the activity
- Pilar Kaltzada González | Linking Ideas - Periodista y Asesora
- Izaskun Landaida Larizgoitia | Emakunde - Directora
“El empoderamiento a la luz de la herramienta de la interseccionalidad“
- Jone Martinez Palacios | UPV-EHU - Profesora de Ciencia Política y de la Administración
“Las mujeres como sujeto político feminista en la cuarta ola“
- Luisa Posada Kubissa | Universidad Complutense - Profesora titular de Teoría del Conocimiento, Estética e Historia del pensamiento
Break
Round table: “Alianzas y redes de mujeres: retos y oportunidades“
- Pilar Kaltzada González | Linking Ideas - Periodista y Asesora (Moderator)
- Itziar Gandarias Goikoetxea | Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxa//Marcha Mundial de Mujeres en Euskal Herria
- Yolanda Barona Trapote | Comisión Consultiva de Emakunde
- Belén Forniés Bello | Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de Gipuzkoa, ASPEGI - Vicepresidenta
- Nati Lopez de Munain Alzola | Elburgo-Burgelu Udala - Alkatea
- Aitziber Torre Aboitiz | LANDAXXI Landa Inguruko Emakume Elkartea / Asociación Mujeres del Ámbito Rural
Directors

Izaskun Landaida Larizgoitia
Emakunde, Directora
Berdintasunerako Agente Masterra Valentziako Unibertsitatean. Gizarte Graduatu Diploma UPV-EHUn. Emakunde-Emakumearen Euskal Erakundearen zuzendaria. EUDELeko zuzendaritza-batzordekidea eta Berdintasun alorreko arduradun politikoa. Bizkaiko Foru Aldundiko Genero Indarkeriaren Behatokiko kidea. Berdintasun eta landa-eremuari buruzko proiektuak egin eta koordinatu ditu Landa XXI - Landa-eremuko Emakumeen eta Familien Elkartean. Máster de Agente de Igualdad por la Universidad de Valencia. Diploma de Graduada Social por la UPV-EHU. Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Integrante de la ejecutiva de EUDEL y responsable política del área de Igualdad. Integrante del Observatorio de Violencia de Género de la Diputación Foral de Bizkaia. Elaboración y coordinación de proyectos sobre igualdad y ámbito rural en la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural Landa XXI.
Speakers

Yolanda Barona Trapote
Perteneciente a Bagabiltza, asumiendo la codirección durante 5 años. Actualmente forma parte del equipo de apoyo a la Dirección. Es responsable de los Proyectos Sociales. Representante del movimiento de asociaciones de mujeres de Bizkaia en la Comisión Consultiva de Emakunde. De 2013 a1 2019, ha sido representante de la Comisión Consultiva en el Consejo de Dirección de Emakunde. De formación Historiadora por la Universidad de Deusto y Educadora Social; Máster en “Administración y gestión en los Servicios Sociales”; Formación en Orientación Laboral con perspectiva de género y en “Mainstreaming de género”. Convencida feminista desde hace más de 30 años, ha sido integrante de diferentes movimientos de mujeres de Bizkaia. Forma parte de la Comisión Consultiva de Emakunde, espacio de interlocución socio-política donde comparte procesos con visión feminista, empoderamiento sociopolítico y liderazgos compartidos con asociaciones de Gipuzkoa y de Araba.

Rosa Cobo Bedia
Generoaren Soziologiako irakaslea, Ikasketa Feminista eta Generoko ikasketa-zentroko eta Teoria Feministaren Historia ikastaroaren Zuzendaria Coruñako Unibertsitatean. Berdintasuna eta Ekitatea Garapenerako Kooperazioan Masterra zuzentzen du Vic-eko Unibertsitatean. Atlánticas -Ikasketa Feministen Nazioarteko Aldizkariaren zuzendaria. Argitaratutako liburuak: La prostitución en el corazón del capitalismo; Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas; Interculturalidad, feminismo y educación; etab. Profesora de Sociología del Género, Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas y del curso de Historia de la Teoría Feminista en la Universidade da Coruña. Dirige el Máster sobre Igualdad y Equidad en el Desarrollo de Cooperacció de la Univ. de Vic. Directora de Atlánticas, Revista Internacional de Estudios Feministas. Libros publicados: La prostitución en el corazón del capitalismo; Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas; Interculturalidad, feminismo y educación.
Jeanne-Rolande Dacougna Minkette
Investigadora, consultora y defensora de derechos humanos. Doctora en Estudios e Investigación sobre las Mujeres, Feministas y de Género (Jaume I y Miguel Hernández). Con 19 años de experiencia como técnica superior de intervención social en Biltzen desarrollando actividad de formación y asesoría a profesionales de diversos ámbitos de la administración pública vasca y de organizaciones sociales. Experta en migraciones internacionales y gestión de la diversidad cultural; feminismos, decolonialidad y antirracismo; empoderamiento y participación de las mujeres migradas y racializadas. Ha recibido en 2014 el VI Premio de Investigación "Presen Sáez de Descatllar", en la modalidad de Trabajos de Fin de Máster. Publicaciones: Dacougna, J.R. (2016) Aproximaciones interdisciplinares al estudio de las migraciones. En A. Téllez, J. E. Martinez y B. de Maya (Eds.), Enfoques socioculturales sobre el mundo actual. Elche: Universidad Miguel Hernández de Elche. Dacougna, J.R. y Téllez, A. (2016) Cartografía de una migración. Mujeres africanas en Euskadi: identidades y empoderamiento. Lurralde, 39, 15-42. Dacougna, J.R. y Téllez, A. (2015) Discursos y percepciones. Mujeres africanas migrantes redefiniéndose. Revista Nuevas Tendencias en

Belén Forniés Bello
Consultoría Igualdad
Vicepresidenta de ASPEGI. Consultora para la Igualdad (homologada por Emakunde para la prestación de asistencia técnica en materia de igualdad de mujeres y hombres a empresas y entidades). Acompaño a empresas y organizaciones en su avance hacia la igualdad real y efectiva, facilitando y dinamizando procesos de reflexión y de cambio cultural, y de diseño y desarrollo de itinerarios y planes de igualdad. En mi trayectoria profesional, he sido empresaria / co-fundadora de dos empresas de Consultoría de personas y organizaciones en las que, además de la gerencia, he desplegado procesos de facilitación y acompañamiento a personas, empresas y equipos emprendedores e intraemprendedores para la creación y consolidación de sus empresas – negocios. Licenciada en Derecho, U.P.V. – E.H.U. Postgrado Universitario “Especialización en Agente de Igualdad”, Univ. Jaime I y Experta Universitaria en “Malos tratos y violencia de género. Una visión multidisciplinar” por la UNED.

Itziar Gandarias Goikoetxea
Universidad de Deusto
Feminista, psicóloga social y actualmente Profesora de la Facultad de Psicologia y Educación de la Universidad de Deusto. Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis “Hasta que todas seamos libres”: encuentros, tensiones y retos en la construcción de articulaciones entre colectivos de mujeres migradas y feministas vascas en Euskal Herria. Sus áreas de investigación son la teoría y la práctica de la interseccionalidad, las relaciones entre movimientos sociales y academia, las migraciones y el género y las metodologías activistas y feministas. Participa en el colectivo Munduko Emakumeak- Mujeres del Mundo.

Pilar Kaltzada González
Linking Ideas , Bazkide zuzendaria
Periodista, comunicadora y asesora en el ámbito de la comunicación estratégica. Es socia fundadora de la agencia "Linking Ideas". Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito periodístico, prensa escrita, radio y televisión, con responsabilidades de dirección, presentación y producción. Por otra parte, ha trabajado en la gestión de la consultoría y comunicación, tanto en empresas privadas como en instituciones públicas. Sus ámbitos de actuación son, entre otros, la comunicación institucional, las relaciones institucionales, la innovación, la igualdad de género y la normalización lingüística. Ha trabajado en instituciones financieras, industriales, culturales y sociales, y en todas ellas ha sido responsable de las estructuras de comunicación. En cuanto a otras tareas de iniciativa social, es vicepresidenta de Save The Children en España (www.savethechildren.es)

Izaskun Landaida Larizgoitia
Emakunde, Directora
Berdintasunerako Agente Masterra Valentziako Unibertsitatean. Gizarte Graduatu Diploma UPV-EHUn. Emakunde-Emakumearen Euskal Erakundearen zuzendaria. EUDELeko zuzendaritza-batzordekidea eta Berdintasun alorreko arduradun politikoa. Bizkaiko Foru Aldundiko Genero Indarkeriaren Behatokiko kidea. Berdintasun eta landa-eremuari buruzko proiektuak egin eta koordinatu ditu Landa XXI - Landa-eremuko Emakumeen eta Familien Elkartean. Máster de Agente de Igualdad por la Universidad de Valencia. Diploma de Graduada Social por la UPV-EHU. Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Integrante de la ejecutiva de EUDEL y responsable política del área de Igualdad. Integrante del Observatorio de Violencia de Género de la Diputación Foral de Bizkaia. Elaboración y coordinación de proyectos sobre igualdad y ámbito rural en la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural Landa XXI.

Nati Lopez de Munain Alzola

Jone Martinez Palacios
Feminista, investigadora, profesora de Ciencia Política y de la Administración en la UPV/EHU y doctora en Ciencia Política. Forma parte del grupo de investigación Parte Hartuz, en el que desarrolla trabajos sobre praxis feminista y la democratización. Entre sus trabajos más recientes en torno de la temática del curso se encuentran:“¿Le importa el sexo a la democracia participativa?” (Revista de Estudios Políticos, 168, 2015);“Equality and diversity in democracy. How can we democratize inclusively?” (Equality, Diversity and Inclusion: An International Journal, 35, 2016); “Inclusive democratization: normative proposals and political practices” (Local Government Studies. 43/4, 2017); “Exclusión, profundización democrática e interseccionalidad” (Investigaciones Feministas, 8, 2017), Participar desde los feminismos. Ausencias, expulsiones y resistencias (Coord. Icaria, 2017) o No te pongas nerviosa. Sobre cómo hacer hablar a los nervios acerca de la dominación (Pamiela, 2.018).

Maitane Picaza Gorrotxategi
EHU UPV
Teacher and researcher at the Leioa Faculty of Education (UPV-EHU). She graduated in Teaching (Univ. Camilo José Cela) and graduated in Law (University of Deusto). PhD in Education and Psychology. Prize V competition for publications of research works on the equality of women and men for the year 2017, Emakunde. University Master in teacher training for Secondary Education, Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching (University of Deusto, 2010). Unibertsitateko Espezialista Giza Eskubideak Mundu Globalean (EHU-UPV, 2008). Specialization Diploma in Equality of Women and Men: Training of Equality Agents (UNED, 2015). Book: Pikaza, M. (2018): Own spaces for women and empowerment processes: The Network of Empowerment Schools of Bizkaia. Emakunde: Vitoria-Gasteiz. Abu Dhabi. 6-month research stay. UAEU (2013) Edinburgh. European Mobility Project. NGO Peace & Justice (2008).

Luisa Posada Kubissa
Luisa Posada Kubissa is Professor of Philosophy at the Complutense University of Madrid (Spain). She belongs to the Council of the University Institute of Feminist Research, as well as to the Research Group in Feminist Studies and has been director of the Own Title "Master in Women's Studies" of that University. Among his publications, the books Sexo y Esencia stand out. Of concealed essentialisms and inherited essentialisms (1998); Celia Amorós (2000); Reason and Knowledge in Kant (2008); Sex, vindication and thought. Feminist theory studies (2012); Philosophy, criticism and (re) feminist curses (2015); Who is in the mirror? The feminine in contemporary philosophy (2019). Within the framework of critical-feminist theory and philosophy he has published numerous articles, as well as collaborations in collective editions, as well as participating in multiple courses, seminars and research projects in this direction.

Marta Sanz Pastor
Doctora en Filología, imparte clases en la Escuela de escritores. Colabora con El País, Babelia y Mercurio. Ha participado con relatos en volúmenes colectivos y obtenido el premio Vargas Llosa-NH. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico en 2001), Animales domésticos, Susana y los viejos (finalista del Nadal en 2006), La lección de anatomía, Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás, Daniela Astor y la caja negra, novela galardonada con los premios Tigre Juan, Cálamo-Otra mirada y Estado Crítico, Amour Fou… En 2016 gana el premio Herralde con Farándula elegida mejor novela española del año por Babelia y El cultural. Sus poemarios son Perra mentirosa, Hardcore, Vintage, Premio de la Crítica de Madrid, y Cíngulo y estrella. Ha escrito los ensayos No tan incendiario y Éramos mujeres jóvenes. En 2017 regresa a los géneros autobiográficos con Clavícula. Su última obra es Monstruas y centauras.

Aitziber Torre Aboitiz
Registration fees
REGISTRATION | Until 01-03-2019 | Until 31-05-2019 | Until 02-07-2019 |
---|---|---|---|
0 EUR | - | - | |
- | 60,00 EUR | 70,00 EUR | |
- | 35,00 EUR | - | |
- | 20,00 EUR | 20,00 EUR |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa