Society
Science and Technology
Summer Course
Desafíos democráticos de la Inteligencia Artificial

Desafíos democráticos de la Inteligencia Artificial

16.Jul - 17. Jul, 2025 Cod. G21-25

A lo largo de dos días, expertos y expertas, personas del ámbito académico y ciudadanía se reunirán para comprender los desafíos que la IA plantea para la democracia contemporánea, abordando cuestiones como la opacidad algorítmica, la concentración del poder tecnológico y los riesgos para los derechos fundamentales.

Description

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente nuestras sociedades, y a la vez que ofrece avances que mejoran la eficiencia y la calidad de vida, también plantea importantes desafíos para las democracias contemporáneas.

Este Curso de Verano, de dos días de duración y dirigido al público general, abordará los principales desafíos democráticos que plantea el desarrollo e implementación de la IA. A lo largo de dos días, expertos y expertas, personas del ámbito académico y ciudadanía se reunirán para comprender los desafíos que la IA plantea para la democracia contemporánea, abordando cuestiones como la opacidad algorítmica, la concentración del poder tecnológico y los riesgos para los derechos fundamentales.

El curso se centrará en abordar las preguntas críticas: ¿Cómo podemos garantizar que la IA sirva a los principios democráticos? ¿Qué modelos innovadores de regulación y gobernanza podemos imaginar para enfrentar sus desafíos? Desde una perspectiva interdisciplinaria y participativa, se explorarán estrategias innovadoras para asegurar que la IA se desarrolle bajo modelos de regulación y gobernanza que garanticen la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas.

A través de conferencias, mesas redondas y talleres interactivos, las y los participantes no solo analizarán críticamente estos desafíos, sino que también contribuirán a la co-creación de soluciones orientadas a consolidar una IA alineada con valores democráticos.

Read more

Objectives

Comprender el papel de los algoritmos en la democracia contemporánea: El curso comenzará con una exploración crítica sobre cómo los algoritmos influyen en los procesos políticos y democráticos. Las y los participantes analizarán cómo la IA impacta la toma de decisiones, el discurso público y la transparencia política. Se abordarán conceptos como la opacidad algorítmica, la automatización de decisiones y su influencia en los derechos de la ciudadanía.

Vincular teoría y práctica mediante un enfoque accesible y participativo, asegurando que el conocimiento sobre IA y democracia llegue a una audiencia diversa: A través de talleres interactivos y estudios de caso, se proporcionarán herramientas metodológicas para evaluar el impacto de la IA en distintos ámbitos. Se adoptará un enfoque didáctico que permita a los y las participantes comprender los fundamentos de la IA y su impacto en la democracia sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Explorar las implicaciones ético-políticas de la IA en la gobernanza y la formulación de políticas públicas: A partir de ejercicios prácticos e interactivos, las personas asistentes experimentarán en primera persona cómo las decisiones basadas en IA pueden generar dilemas éticos y políticos. A través de una simulación de toma de decisiones con datos generados por IA, se promoverá la reflexión sobre los límites y las posibilidades del uso de tecnologías algorítmicas en la gestión pública y la gobernanza democrática.

Debatir sobre la IA como actor político y ético en el contexto geopolítico actual: Se analizará la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un actor político con consecuencia en la gobernanza global y en las relaciones de poder entre estados, empresas y ciudadanía. A través de un debate con personas expertas, se abordará el papel de la IA en la regulación, la geopolítica y la ética, promoviendo una visión integral de sus impactos a nivel global.

Diseñar principios democráticos para una IA alineada con los valores democráticos: Las personas asistentes trabajarán en grupos en un taller de co-creación para imaginar una IA democrática, desarrollando principios fundamentales que puedan guiar su diseño y regulación. Esta actividad fomentará la creatividad y el pensamiento estratégico, permitiendo aplicar los aprendizajes del curso en propuestas concretas.

Read more

Activity directed to

  • All public

In collaboration with

  • Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia (Instituto Universitario Europeo)

Directors

Daniel Innerarity Grau

Globernance

Director del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernace. También es Catedrático de filosofía política y social e investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco. Profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, recientemente en el Robert Schuman Centre for Advanced Studies del Instituto Europeo de Florencia, así como en la London School of Economics. Actualmente, es Director de Estudios Asociado de la Fondation Maison des Sciences de l'Homme de Paris. Entre sus últimos libros cabe destacar La Política en Tiempos de Indignación, Un mundo de todos y de nadie; La democracia del conocimiento, Premio Euskadi de Ensayo 2012; La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales (con Javier Solana); El futuro y sus enemigos; El nuevo espacio público; La sociedad invisible, Premio Espasa de Ensayo 2004; La transformación de la política, III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003.

Marta Cantero Gamito

Florence School of Transnational Governance, European University Institute

Registration fees

Face-to-faceUntil 30-06-2025Until 16-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR
- 74,00 EUR
- 74,00 EUR
Live onlineUntil 30-06-2025Until 16-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR
- 74,00 EUR
- 74,00 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa