Law
Science and Technology
Summer Course
Hacia una Inteligencia Artificial ética: desafíos para los derechos humanos y para la protección de datos

Hacia una Inteligencia Artificial ética: desafíos para los derechos humanos y para la protección de datos

03.Jul - 04. Jul, 2025 Cod. D07-25

El curso busca no solo educar e informar sino también inspirar y motivar a las personas participantes a contribuir activamente en el desarrollo y uso de una IA que sirva al interés público y esté alineada con valores éticos sólidos.

Description

El Curso de Verano organizado conjuntamente por la Autoridad Vasca de Protección de Datos y el Ararteko sobre inteligencia artificial busca generar un espacio de encuentro para discutir el impacto y los usos de la IA en áreas de gran relevancia social e institucional como la educación, la seguridad ciudadana, la salud y la Aministración Pública. A través de charlas y ponencias, se pretende fomentar una comprensión más profunda de cómo la IA está transformando estos sectores, explorando tanto sus beneficios como los riesgos asociados.

Uno de los objetivos principales es sensibilizar a las personas asistentes sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la IA, así como los posibles sesgos que los algoritmos pueden producir en igualdad, equidad y privacidad. Además, el evento busca servir como plataforma para intercambiar experiencias y buenas prácticas, abordando temas como la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos educativos digitales, y las implicaciones de la IA en el ámbito de la gestión pública como la educación, la salud, la seguridad pública, etc., con especial énfasis en el respeto a los derechos fundamentales.

Otro propósito clave es promover la colaboración entre distintos sectores, facilitando el diálogo entre personas expertas en tecnología, responsables de gestión y políticas públicas, instituciones de control de derechos etc., con el fin de establecer enfoques responsables y éticos en el desarrollo y aplicación de la IA. La intención es que este encuentro permita identificar oportunidades de innovación, al mismo tiempo que se construyen estrategias para minimizar riesgos y proteger así el bienestar, la seguridad y la privacidad de la ciudadanía.

En definitiva, el curso busca no solo educar e informar sino también inspirar y motivar a las personas participantes a contribuir activamente en el desarrollo y uso de una IA que sirva al interés público y esté alineada con valores éticos sólidos. Dirigido a estudiantes, profesionales del sector público y privado, y representantes de asociaciones, organizaciones sociales y defensorías.

Read more

Objectives

Sensibilizar a las personas asistentes sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la IA, así como los posibles sesgos que los algoritmos pueden producir en igualdad, equidad y privacidad.

Servir como plataforma para intercambiar experiencias y buenas prácticas, abordando temas como la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos educativos digitales y las implicaciones de la IA en el ámbito de la gestión pública, como la educación, la salud, la seguridad pública, etc., con especial énfasis en el respeto a los derechos fundamentales.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals

Organised by

  • Ararteko
  • Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) / Datuak Babesteko Euskal Agintaritza (DBEA)

Program

03-07-2025

09:00 - 09:15

Registro de asistentes

09:30 - 10:00

Institutional Opening session. Speaking order:

  • Ararteko | Ararteko
  • Unai Aberasturi Gorriño | Autoridad Vasca de Protección de Datos - Presidente
10:00 - 11:00

“IA y Administración Pública: Entre la innovación y la responsabilidad“

  • Imanol Téran Maruri | Consultor de estrategia digital
11:00 - 11:30

Pausa café

11:30 - 12:30

“Implicaciones y retos de la IA para los órganos de control: cuestiones ético-jurídicas“

  • Luis Ignacio Vicuña Nicolás | Ex director del CENDOJ y de la Agencia Vasca de Protección de Datos
12:30 - 13:30

Round table: “Debate sobre derechos fundamentales y ética aplicable a la IA en las administraciones públicas“

  • Jesús Jiménez López | Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía - Director
  • Pedro Manuel Sasia Santos | Universidad de Deusto - Vicedecano de profesorado. Director del departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Profesor de ética cívica y profesional
  • Laura Marrón Merino | Basque Artificial Intelligence Center - Directora

04-07-2025

09:00 - 10:00

“El impacto de la IA: nuevas perspectivas y continuidad en el enfoque basado en el riesgo de su implementación“

  • Alessandro Mantelero | Universidad Politécnica de Turin
10:00 - 11:00

“ Sesgos e instituciones de control de derechos“

    De aquellos sesgos, esos algoritmos

    • Lorena Fernández | Universidad de Deusto - Directora de comunicacion digital
    • Mª Luisa Aguirreche Ollo | Ararteko - Responsable de la oficina de asuntos internacionales y europeos y del área de igualdad e integridad de las mujeres
    • Ainize Iriondo Plaza | Autoridad Vasca de Protección de Datos - Letrada inspectora
    11:00 - 11:30

    Pausa café

    11:30 - 12:30

    Round table: “IA y experiencias en el sector público“

      Metodología evaluación de impacto de la IA

      • Xavier Urios Aparisi | Autoridad Catalana de Protección de Datos - Jefe asesoría jurídica

      OsakIdetzA en la nueva Era de la IA: Retos en el sector salud

      • Niko González López | SVS/Osakidetza - Jefe del Servicio de Tecnología
      12:30 - 13:45

      Round table: “Retos para la ciudadanía crítica de niñas, niños y adolescentes“

      • Elena Ayarza Elorriaga | Ararteko - Responsable de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia (Moderator)

      Impacto de la tecnología en la infancia

      • Ignacio Guadix García | Unicef - Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia

      Trabajo y conclusiones "el impacto de la imagen, las redes sociales y la Inteligencia Artificial en nuestras sociedades modernas y en nuestras vidas"

      • Nahia Sierra López | Ararteko - Miembro Consejo de Infancia y Adolescencia

      Trabajo y conclusiones "el impacto de la imagen, las redes sociales y la Inteligencia Artificial en nuestras sociedades modernas y en nuestras vidas"

      • Sirats Abaunza Axpe | Ararteko - Miembro Consejo de Infancia y Adolescencia

      Herramientas para la ciudadanía en el contexto digital

      • Jorge Flores | Pantallas amigas - Consultor en educación, ciudadanía y bienestar digital para la infancia
      13:45 - 14:00

      Closing session

      • Ines Ibañez de Maeztu Izaguirre | Ararteko - Adjunta al Ararteko
      • Ainara Ugalde López | Autoridad Vasca de Protección de Datos - Secretaria general

      Directors

      Manuel Lezertua Rodríguez

      Ararteko

      Estudios:  Estudios primarios en el Liceo Francés de Bilbao (1960-1972);  Estudios secundarios en el IN de Enseñanza Media de Getxo (1972-1975);  Licenciado en Derecho, con calificación de sobresaliente, Univ. Deusto (1975- 1980);  Estudios de Postgrado: Master en Leyes (LLM), King’s College, Universidad de Londres (1981-1982), especialización en Derecho europeo, comparado y administrativo.  Cursos de Doctorado, Facultad de Derecho, UPV (1983). Experiencia profesional:  Lector de español, Facultad de Lenguas Modernas, Universidad de Northumberland (1980-1981);  Funcionario de la Administración Autónoma Vasca, adscrito al Instituto Vasco de Administración Pública, Dpto. Presidencia y Justicia (1983-1985)  Funcionario Internacional del Consejo de Europa desde 1985, desempeñando diferentes puestos.  Letrado del Tribunal Constitucional (92-94) Desde el 18 de junio de 2015, Ararteko -Defensor del pueblo vasco

      Unai Aberasturi Gorriño

      Autoridad Vasca de Protección de Datos

      Presidente de la Autoridad Vasca de Protección de Datos Entidad empleadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: Universidad Departamento: Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor (Agregado)

      Speakers

      Sirats Abaunza Axpe

      Mª Luisa Aguirreche Ollo

      Ararteko, Responsable de área

      Elena Ayarza Elorriaga

      ARARTEKO

      Lorena Fernández

      Ingeniera informática, máster en seguridad de la información. Actualmente, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto. Miembro del grupo experto de la Comisión Europea “H2020 Expert Group to update and expand Gendered Innovations/Innovation through Gender”. Miembro del consejo de las artes y la cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Colabora en el programa de radio “Hoy por Hoy Bilbao” de la Cadena SER desde 2009 con una sección sobre nuevas tecnologías. Además, es jurado del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y es mentora en Inspira STEAM, un proyecto que busca el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Miembro del grupo Doce Miradas, gente con sueños que imagina una sociedad diferente y reclama un espacio común para mujeres y hombres que sea más justo y equilibrado (Premio Periodismo Vasco 2018 en la modalidad de Periodismo Digital).

      Jorge Flores

      Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto, orienta sus pasos en una consultora hacia los campos vinculados con la multimedia, la formación y la educación durante más de 8 años. En 2004 promueve PantallasAmigas, iniciativa que dirige desde entonces. Entre sus labores cotidianas se encuentra la concepción, el diseño y el desarrollo de recursos y planes educativos y de sensibilización para la prevención de los principales riesgos de internet (ciberacoso, sextorsión, ciberviolencia de género, ciberbullying, grooming…) con especial énfasis en el fomento de la cultura de la privacidad y la ciudadanía digital responsable. Ha sido promotor, autor o coatur de numerosas publicaciones tanto en formato impreso, como audiovisual o interactivo. Es invitado a compartir sus experiencias en distintos foros tanto en España, como en Europa o Latinoamérica

      Niko González López

      Ignacio Guadix García

      Ines Ibañez de Maeztu Izaguirre

      Ararteko

      Ainize Iriondo Plaza

      AVPD

      Licenciada en Derecho - especialidad económica Master of Laws (LL.M) "Science, Technology and Intellectual - University of California Letrada, instructora, inspectora de la Autoridad Vasca de Protección de Datos

      Jesús Jiménez López

      Alessandro Mantelero

      Laura Marrón Merino

      BAIC, Basque Artificial Intelligence Center, Chief Executive Officer (CEO)

      Laura Marrón es la directora general de BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, una plataforma que tiene como objetivo liderar e impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en Euskadi. Es una profesional con más de 14 años de experiencia cubriendo áreas de gestión, estrategia empresarial e innovación tecnológica. Tiene un máster en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco y un máster ejecutivo en administración de empresas por Deusto Business School. También es ponente en temas como sostenibilidad, inteligencia artificial, desarrollo de negocio y experiencia del cliente. Desarrolló su conocimiento del sector de servicios públicos de electricidad en ZIV. Laura es una apasionada de la responsabilidad ética y social de adoptar la inteligencia artificial, haciéndola fácil y accesible para todos.

      Pedro Manuel Sasia Santos

      Doctor in Chemical Sciences from the University of the Basque Country. For 20 years he developed his professional activity in the industrial field, mainly in the environmental and occupational health area. Professor of Civic and Professional Ethics at the University of Deusto, he is Director of the Humanities Area of the Faculty of Social and Human Sciences. He is also a member of the Center for Applied Ethics of the same university, responsible for the Knowledge Transfer Line. He is the author of numerous papers, as well as the books “La empresa a contracorriente. Cuestiones de ética empresarial”, “Responsabilidad Social Universitaria: manual de primeros pasos”, “Banca Ética y Ciudadanía” and “La perspectiva Ética”. He has been a member since May 2013 of the Board of Directors of Banca Popolare Etica, holding a Vice Presidency since May 2019. Member from 2013 to 2017 of the Council of the Spanish Network of Alternative and Solidarity Economy. Since May 2017, he is the President of the European Federation of Ethical and Alternative Banks (Febea).

      Nahia Sierra López

      Imanol Téran Maruri

      Ainara Ugalde López

      AVPD

      Licenciada en Derecho Licenciada en Ciencias de la información Funcionaria de carrera A1 Secretaria General de la Autoridad Vasca de Protección de Datos

      Xavier Urios Aparisi

      Luis Ignacio Vicuña Nicolás

      Consejo General del Poder Judicial

      • Letrado Mayor del Consejo General del Poder Judicial. Director del Centro de Documentación Judicial CENDOJ (2012 a 2022) • Profesor de la Universidad de Deusto, Deusto Business School DBS. (2017 – 2021) • Director de la Agencia Vasca de Protección de Datos (2004-2012) • Letrado del Consejo General del Poder Judicial (1997-2004). • Funcionario de carrera del Gobierno Vasco (1985-1997) • Miembro del Comité de Protección de datos del Consejo General del Poder Judicial. (2014 a 2022) • Miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos. (2004-2012). • Miembro del Secretariado de la Red IBERIUS, Red Iberoamericana de Documentación Judicial. • Representante de España en el Comité Consultivo del Convenio para la protección de personas respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Convenio 108. Consejo de Europa (Estrasburgo 1994-1996) • Miembro del “Comité de expertos sobre la protección de datos del Consejo de Europa” Consejo de Europa (Estrasburgo 1994-1996)

      Registration fees

      Face-to-faceUntil 30-06-2025Until 03-07-2025
      25,00 EUR61,00 EUR
      - 87,00 EUR
      - 74,00 EUR
      - 61,00 EUR
      Live onlineUntil 30-06-2025Until 03-07-2025
      25,00 EUR61,00 EUR
      - 87,00 EUR
      - 74,00 EUR
      - 61,00 EUR

      Venue

      Miramar Palace

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa

      43.3148927,-1.9985911999999644

      Miramar Palace

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa

      Sustainable development goals

      Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

      Sustainable development goals

      10 - Reduced inequalities

      Reduce inequality in countries and between them. Key issues: promotion of the social, economic and political inclusion of all people, equal opportunities, fiscal, wage and social protection policies to favour equality, migration and the policies that affect it, official assistance for the development, regulation and supervision of world institutions and markets.

      More information
      10. Reduction of inequality