
Lo que sí tiene nombre: el suicidio
Description
El novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés Albert Camus decía que no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Es cierto que estamos siendo testigos de primera mano de una realidad no suficientemente conocida, una realidad que tiene su impacto en el estado emocional de las personas y, por ende, afecta muy directamente al fenómeno del suicidio.
El aislamiento y la soledad, la pérdida de autonomía, la depresión, el dolor y las enfermedades crónicas son precipitantes habituales de conductas suicidas, que pueden y deben evitarse y/o tratarse. Algunos de estos estados se han visto agravados como consecuencia de los efectos de la pandemia que estamos viviendo. Hasta el 85% de las personas que sobreviven a un intento grave de suicidio no morirán por esta causa. Debemos combatir activamente el estigma que rodea el suicidio.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2020 murieron 3.941 personas por suicidio en todo el Estado (un 7,35% más que el año anterior), de los que 179 correspondían a la Comunidad Autónoma del País Vasco (un 30,65% más que el año anterior). Si, como mínimo, hay 6 personas seriamente dañadas por cada muerte, el colectivo de supervivientes por suicidio aumenta todos los años en no menos de 24.000 personas.
Este Curso de Verano pretende seguir visibilizando este problema y aportar algunas herramientas para prevenir el suicidio y, con ello, reducir el número de personas afectadas por este tipo de duelo. En este sentido, podremos conocer de primera mano el balance de los tres años de aplicación de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi, así como sus perspectivas de futuro.
Objectives
Conocer la realidad del suicidio en dos colectivos vulnerables en esta materia: el colectivo LGTBIQ+ y el colectivo de las personas mayores.
Evaluar los tres años de implantación de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi y analizar cuáles pueden ser las líneas de futuro para su desarrollo integral.
Recoger la opinión de la ciudadanía en torno al suicidio a través de la mirada de tres voces autorizadas.
Aprender a ayudar a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio, así como a prevenir el suicidio en la adolescencia.
Valorar los resultados del primer año de implantación del proyecto “Ez Zaude Bakarrik”, programa de prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes.
Escuchar la voz de tres adolescentes que han vivido en primera persona las dos caras de la moneda del suicidio.
Activity directed to
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
- All public
Program
04-07-2022
Registro / Erregistroa
Presentation by the Director of the activity
- Agustin Erkizia Olaizola | UPV/EHU - Gipuzkoako Errektoreordea
Round table: “Educación emocional para la prevención del suicidio“
- Agustín Salazar García | Biziraun - Médico de atención primaria jubilado. Socio y colaborador de Biziraun (Moderator)
- Jorge Arévalo Turrillas | Gobierno Vasco - Viceconsejero de Formación Profesional.
- Irantzu Telleria Aldaz | EASO Politeknikoa
- Itxaso Urbieta Igual | Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola
- María José Barriola Baraibar | Tknika - Directora Área de Biociencias y Sostenibilidad
“El abordaje de la salud mental“
- Ana Gonzalez Pinto | Osakidetza - Jefa delServicio de Psiquiatríadela OSI Arabade
Break
Round table: “La salud mental y el suicidio“
- Eva Maria Bilbao Garmendia (Moderator)
- Nekane Azuabarrena Anduaga | AGIFES - Psicóloga
- Vanesa Vadillo Vicente | ASAFES - Psicóloga
- Rocío Matias | ASASAM - Psicóloga
- Mª Ángeles Arbaizagoitia Telleria | ASASAM - Presidenta
Round table: “Tres miradas especiales de la ciudadanía a la realidad del suicidio“
- Agustin Erkizia Olaizola | UPV/EHU - Gipuzkoako Errektoreordea (Moderator)
- Juanjo Álvarez Rubio | UPV/EHU. - Catedrático de Derecho Internacional Privado
- Alfredo Elgezabal Burgos | Bizkaia Irratia. - Periodista
- Gurutz Linazasoro Cristobal | VIVEbiotech - Neurógo
Synthesis
05-07-2022
“Cómo ayudar a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio“
- Montserrat Montés Germán | Presidenta de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio - Psicóloga educativa. Presidenta de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio
Round table: ““Ez Zaude Bakarrik” programa de prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes“
- Edurne Pasaban | Alpinista - Alpinista
- Begoña Pedrosa Lobato | Departamento de Educación. Gobierno Vasco. - Viceconsejera de Educación
- Ana Isabel Vergara Iraeta | UPV/EHU - Catedrática de universidad
- Itxaso Urbieta Igual | Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola
“La cultura y la creación artística como terapia para transitar en el duelo generado por un suicidio.“
- Aitziber Garmendia Mendizabal | Actríz - Actríz
Break
“Prevención del suicidio en la adolescencia.“
- Montserrat Montés Germán | Presidenta de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio - Psicóloga educativa. Presidenta de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio
Round table: “Las dos caras de la moneda del suicidio en la adolescencia: supervivientes y sobrevivientes“
- Laura de la Iglesia Sanchez | Sobreviviente - Sobreviviente
- Iratxe Etxenike Sarratea | Biziraun - Socia y colaborador de Biziraun
- Joanes Erkizia Bilbao | Biziraun - Socio y colaborador de Biziraun
Synthesis
Directors

Agustin Erkizia Olaizola
UPV/EHUko Gipuzkoako Errektoreordea, Economía Financiera I
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU (2012) y profesor de Contabilidad de la UPV/EHU desde 1989. Es autor de un libro y coautor de tres libros y de más de 25 artículos científicos. Ha participado en 11 proyectos de investigación, en 18 contratos de I+D con empresas y/o administraciones y ha codirigido una tesis doctoral. Ha dirigido el posgrado Herri Erakundeen Kudeaketa (HEREKU) (2002-2008) y es el vicerrector de Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU (2017- actualidad). Es miembro del grupo de investigación AKTIBA-IT: Grupo de Investigación en Prácticas, Aprendizaje y Valores (prAKTikak, Ikasketa eta BAlioak Ikerketa Taldea) Es confundador de la asociación Biziraun, Maite dugun norbaiten suizidioak mindutako pertsonen elkartea / Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido, y ha sido uno de los directores de los cursos de verano de la UPV/EHU sobre el suicidio que Biziraun, de forma ininterrumpida, ha organizado desde el año 2017 hasta la actualidad.

Eva Maria Bilbao Garmendia
OSAKIDETZA
Diplomada en enfermería-Universidad de Navarra (1987). Posgrado-Especialista Universitario en Salud Pública - UPV/EHU (1992-1993). Enfermera de Osakidetza en el área comunitaria (37 años). Es cofundadora y presidenta de la asociación Biziraun (Maite dugun norbaiten suizidioak mindutako pertsonen elkartea / Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido), promotora y coordinadora de los 5 grupos de ayuda mutua en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Ha sido una de las directoras de los cursos de verano de la UPV/EHU sobre el suicidio que Biziraun, de forma ininterrumpida, ha organizado desde el año 2017 hasta la actualidad. Ha participado en la elaboración de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi (2019) y en su comisión de seguimiento. Ha sido instructora de Osakidetza (2017, 2018 y 2019) en diversos cursos relacionados con el suicidio, y ha participado en diferentes charlas, cursos, documentales y ponencias en el ámbito socio-sanitario y en el ámbito educativo en los últimos tres años, destacando el proyecto “Ez Zaude Bakarrik – Programa de prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes”.
Speakers

Juanjo Álvarez Rubio
Juan José Álvarez Rubio is Professor of Private International Law at the UPV / EHU and co-founder and Secretary of GLOBERNANCE (Institute for Democratic Governance). He was Secretary General of the Basque Council of the European Movement (EUROBASK / CVME) (May 2003-2012) and currently continues to exercise his function as an expert for the EUROPEAN COMMISSION (General Directorate of Justice, Freedom and Security), on December 17, 2007, for the areas of Civil Justice, borders, protection of personal data and security areas. His lines of research focus on Migration Law and Private International Law, Maritime Law, International Trade Law and Human Rights, European Law and areas related to internal conflicts. He is the author of numerous scientific publications and leads the UPV / EHU's consolidated group of international law as IP. In 2015 he received the Eusko-ikaskuntza-Laboral Kutxa Award for Humanities, Culture, Arts and Social Sciences.
Mª Ángeles Arbaizagoitia Telleria
ASASAM
Lleva más de treinta años trabajando de forma voluntaria a favor de las personas con enfermedad mental. 1989- Surge la creación de ASASAM, como una asociación sin ánimo de lucro, con la finalidad de atender las necesidades de las personas con enfermedad mental y sus familias, ofreciendo servicios encaminados a mejorar su integración; concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de la enfermedad mental debido al gran desconocimiento y del estigma existente en torno a este tipo de enfermedades; así como reivindicar ante las instituciones la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y de sus familiares. Mª Ángeles se encuentra entre las personas que inician esta asociación. 1990- Se renueva la Junta Directiva y es Mª Ángeles Arbaizagoitia quien asume el cargo de Presidenta de ASASAM, cargo que sigue ostentando en la actualidad. 1991- El hijo con enfermedad mental de Mª Ángeles Arbaizagoitia se suicida. Este hecho lejos de apartar a Mª Ángeles del movimiento asociativo le reafirma en la necesidad de ayudar a estas personas y sus familias. Posteriormente, se adquirió un local donde se albergó la Sede de ASASAM y ello, dio mayor solidez a la entidad.

Jorge Arévalo Turrillas
Teacher of Vocational Training since 1978, specialising in Building and Civil Engineering at the Higher Vocational Training Institute of San Sebastian, having held various management positions there. Director of Vocational Training of the Basque Government (1995 - 2001). Vice-Minister of Vocational Training and Lifelong Learning of the Basque Government (October 2001 - October 2005). Advisor to the General Director of Vocational Training of the Ministry of Education (2008 - 2011). Draftsman and Rapporteur of the 2nd National Vocational Training Programme. Responsible for the implementation and development of the 1st and 2nd Basque Vocational Training Plan.

Nekane Azuabarrena Anduaga
AGIFES
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto (1996). Master el Terapia Familiar y de Pareja por la UPV / EHU (1999). Experta en Trabajo Grupal por la Universidad de Deusto / Fundación Omie (2005). Psicóloga Sanitaria en AGIFES (Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental / Buru Osasun Arazoa duten Pertsonen eta Senideen Gipuzkoako Elkartea). Comenzó a trabajar en AGIFES en 1997 y hoy en día es Coordinadora de ACTIVIDADES DIURNAS y del programa de Prevención e Intervención para jóvenes ZEUK AUKERATU en el que es también la psicóloga del programa, acompañando de manera individual y grupal tanto a los jóvenes como a los familiares que participan en él.
María José Barriola Baraibar
TKNIKA (Centro de Investigación e Innovación de la F.P. del P. V.)
Directora del área de Biociencia y Sostenibilidad en Tknika. Creando entornos de trabajo en Desarrollo Humano Sostenible, y con las diferentes familias de Formación Profesional, trabajando para lograr los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en todo el mundo para 2015 hasta 2030. Doctora en Agrobiología Ambiental y Biosistemas Ingeniero agrónomo y Máster en prevención de riesgos laborales por la UPNA, Universidad Pública de Navarra. Investigadora de la red Lignomad con la Universidad Politécnica de Cataluña. Experiencia en coordinación de proyectos regionales, nacionales e internacionales en el campo de la madera. Inglés: B2 Euskera : EGA TITULO DE INGENIERO TECNICO AGRICOLA TITULO DE INGENIERO AGRONOMO MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES TITULO EGA DE EUSKERA CERTIFICADO DE IDIOMAS: INGLES. NIVEL INTERMEDIO 2 ( B1.2 ) DIPLOMA FIRST CERTIFICATE PRACTITIONER EN PNL REMODELADA CON APLICACIONES A LA FORMACION Y EL APRENDIZAJE.

Eva Maria Bilbao Garmendia
OSAKIDETZA
Diplomada en enfermería-Universidad de Navarra (1987). Posgrado-Especialista Universitario en Salud Pública - UPV/EHU (1992-1993). Enfermera de Osakidetza en el área comunitaria (37 años). Es cofundadora y presidenta de la asociación Biziraun (Maite dugun norbaiten suizidioak mindutako pertsonen elkartea / Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido), promotora y coordinadora de los 5 grupos de ayuda mutua en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Ha sido una de las directoras de los cursos de verano de la UPV/EHU sobre el suicidio que Biziraun, de forma ininterrumpida, ha organizado desde el año 2017 hasta la actualidad. Ha participado en la elaboración de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi (2019) y en su comisión de seguimiento. Ha sido instructora de Osakidetza (2017, 2018 y 2019) en diversos cursos relacionados con el suicidio, y ha participado en diferentes charlas, cursos, documentales y ponencias en el ámbito socio-sanitario y en el ámbito educativo en los últimos tres años, destacando el proyecto “Ez Zaude Bakarrik – Programa de prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes”.

Laura de la Iglesia Sanchez
44573104R
Técnica en Farmacia. Ha participado en diferentes mesas redondas donde su testimonio como sobreviviente del suicidio. Ha creado un proyecto junto a dos compañeras sobre la salud mental, para concienciar a la sociedad sobre ello e informar sobre diferentes enfermedades y trastornos que existen.

Alfredo Elgezabal Burgos
Kazetaritzan Lizentziatua (EHU) eta azken 20 urteetan irratigintzan jardundakoa. 2009tik Bizkaia Irratiko “Goizeko Izarretan” saioa (07:00-09:00) aurkezten dut. Era berean, hainbatetan ETBrako aurkezpenak egin edo Berria egunkarirako kronikak idatzi ditut. Palestinan, Mendebaldeko Saharan, AEBetan, Ekuadorren edo Argentinan egonik han gertatutakoak kontatzen ibili naiz hedabide hauetan. Hamaika Telebistako “Gakoak” edo ETB1eko “Azpimarra” eta “Ahoz Aho” saioan be iritzi emale legez parte hartutakoa. Aurretik, zazpi urtez, Euskadiko Gazteriaren Kontseiluko komunikazio arduradun izandakoa eta gazte elkartegintzarekin zuzeneko hartuemanean ibilitakoa.

Joanes Erkizia Bilbao
Socio de Biziraun y superviviente

Agustin Erkizia Olaizola
UPV/EHUko Gipuzkoako Errektoreordea, Economía Financiera I
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU (2012) y profesor de Contabilidad de la UPV/EHU desde 1989. Es autor de un libro y coautor de tres libros y de más de 25 artículos científicos. Ha participado en 11 proyectos de investigación, en 18 contratos de I+D con empresas y/o administraciones y ha codirigido una tesis doctoral. Ha dirigido el posgrado Herri Erakundeen Kudeaketa (HEREKU) (2002-2008) y es el vicerrector de Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU (2017- actualidad). Es miembro del grupo de investigación AKTIBA-IT: Grupo de Investigación en Prácticas, Aprendizaje y Valores (prAKTikak, Ikasketa eta BAlioak Ikerketa Taldea) Es confundador de la asociación Biziraun, Maite dugun norbaiten suizidioak mindutako pertsonen elkartea / Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido, y ha sido uno de los directores de los cursos de verano de la UPV/EHU sobre el suicidio que Biziraun, de forma ininterrumpida, ha organizado desde el año 2017 hasta la actualidad.

Iratxe Etxenike Sarratea
Graduada en Psicología por la UPV/EHU (2022). Máster en Psicología: Individuo, Grupo, Organización y Cultura (2023), y Máster en Psicología General Sanitaria (2025), ambos en la UPV/EHU. Es socia, colaboradora y psicóloga de la asociación Biziraun desde el año 2021, y forma parte del equipo de coordinación de los grupos de ayuda mutua (GAM).

Aitziber Garmendia Mendizabal
Es diplomada en Artes Escénicas (2003) y licenciada en Derecho por la UPV/EHU (2008). Se ha formado en interpretación, voz, dicción, y en dramaturgia y creación de textos teatrales en la Escuela de Juan Codina (Madrid). Se ha formado en Shakespeare (Jose Carlos Plaza) y en canto (Verónica Ronda). Tiene una amplia experiencia profesional en el teatro (“Historia Terrestres” (2001), “Irrikitan” (2002), “Xomorroak/Bichos”(2003), “Ni naiz Hector, ni bakarrik” (2010), “Kafka eta panpina bidaiaria” (2012), o “Losers” (2020)), en la televisión (entre“Sorginen Laratza” (2005), “Finlandia” (2011), “Irrikitown” (2014), “Batek Daki” (2016), “Allí Abajo” (2018), o “Barre Librea” (2020-2021) o en el cine (“Sukaldeko Kontuak” (2009), “El extraño anfitrión” (2011), “Txarriboda” (2014) o “Enjambre/Erlauntza” (2020)). Premios: mejor actriz “Pantalla de Cristal 2011” y el premio otorgado por la Unión de Actores Vascos concedido por el trabajo realizado en la obra teatral “Enjambre/Erlauntzak” (2018).

Ana Gonzalez Pinto
Ana González-Pinto Arrillaga es catedrática de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco. Su plaza está vinculada a la de Jefa de Servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario de Alava. Ejerce asimismo de vicedecana de la Unidad Docente de Medicina de Alava. Es la Secretaria del Consejo Asesor de Salud Mental de Gobierno Vasco. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y es autora de más de 600 artículos internacionales de alto impacto. Ha destacado por sus investigaciones en trastorno bipolar, primeros episodios psicóticos, suicidio y cannabis. Actualmente trabaja también en la prevención de la enfermedad mental mediante formación en las escuelas, con el proyecto europeo Upright. Dirige el grupo de fragilidad y salud mental del Instituto de Investigación BIOARABA, y un grupo de excelencia investigadora en el CIBERSAM. Realiza labores de difusión de conocimiento sobre la enfermedad mental en prensa, redes sociales y publicación de libros. Ha recibido numerosos premios entre otros Premio de Investigación del Colegio de Médicos en 2013, y Premio de la Real Academia de Medicina de España a la trayectoria profesional.

Gurutz Linazasoro Cristobal
Gurutz Linazasoro. Neurólogo. Fundador y Presidente Ejecutivo de VIVE bioTECH SL, compañía biotecnológica dedicada a la producción de vectores virales para terapias génicas. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer en Policlínica Gipuzkoa donde realizan ensayos clínicos con fármacos de vanguardia. Director de La Casa del Cerebro. Miembro de la Junta Directiva de ASEBIO y del Basque Health Cluster. Ha publicado más de 150 artículos científicos y 6 libros. Ha participado como investigador principal en más de 60 ensayos clínicos. Ha recibido en 3 ocasiones el Premio Parkinson España y el Premio de Investigación Científica en Parkinson 2009. Galardonado con el Premio Korta 2021 por el Gobierno Vasco y con la Medalla al Mérito Ciudadano de Donostia 2023. Colabora en “El Diario Vasco” con la sección “El árbol de la Ciencia”.

Rocío Matias

Montserrat Montés Germán

Edurne Pasaban
Licenciada en Ingeniería Técnica Industrial en la UPV/EHU, completó el programa SEP (Senior Excutive Program) y el Máster en Gestión de Recursos Humanos en ESADE. Ejerció en la empresa familiar PASABAN S.A., dedicada a la construcción de cortadoras y bobinadoras de papel, y fundó su propio negocio: ABELETXE, un espacio singular dedicado a la celebración de eventos en el País Vasco. Con 17 años se inició en el alpinismo y, este año, celebramos el décimo aniversario de la coronación del Shisha Pangma. Convirtiéndose en la primera mujer del mundo en ascender los 14 ochomiles del Planeta. Gracias al Máster Executive Coaching and Management por el IE Business School de Madrid, combina su carrera deportiva y su carrera profesional como conferenciante y coach en empresas nacionales e internacionales: organizando formaciones y talleres a medida para guiar a los equipos a alcanzar sus objetivos. La “Fundación Edurne Pasaban” trabaja por mejorar la educación de los niños y niñas del Himalaya.

Begoña Pedrosa Lobato
Master of Linguistics (Master of Arts, University of Illinois, USA, 1999). PhD in Applied Linguistics (University of the Basque Country, 2011). Executive MBA at Mondragon Unibertsitatea (2017). Experience at Mondragon Unibertsitatea from 2002 to the present: • Degree teaching career in Primary Education and Early Childhood Education, Foreign Language Career and Audiovisual Degree. He has created and coordinated different groups in the field of innovation. • He has developed his research career in the research group BAHI-IALE in the following lines of research: development of multilingual competence in minority language contexts, pedagogical strategies in CLIL contexts and student attitudes towards language learning. • Management: Dean of Humanities and Education Sciences since 2014. He had previously been a member of the Bureau of Research Management. Responsible for Foreign Language Studies

Agustín Salazar García
PARTICULAR-JUBILADO OSAKIDETZA
Licenciado en Medicina y Cirugía -Universidad del País Vasco. 1980-. Médico de Atención Primaria, jubilado en 2019. Último trabajo Centro Salud de Deusto. Jefe de esta Unidad de Atención Primaria 2007-2017. Tutor de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (1996-2012). Docente de cursos Deshabituación tabáquica de Servicios Centrales de Osakidetza (6 cursos 2011-2017). Docente de cursos “Conceptos básicos del abordaje del duelo en Atención Primaria”, de la OSI Bilbao-Basurto (2016-2017). Coautor del artículo “A randomized controlled clinical trial of a psychosocial and comunication intevention carried otu by GPs for patients with medically unexplained simptoms” (El reto diagnóstico que representa para los médicos de Atención Primaria los pacientes con síntomas sin explicación médica) (2007). Coautor de la comunicación oral en I Jornada Multiprofesional de Cuidados del País Vasco “Cribado para la detección de la violencia contra la mujer en atención primaria mediante el Test Wast” (2019). Experto en Suicidología por la UPV (Curso 2021-2022). Colaborador voluntario de la Asociación “Biziraun” desde la fecha de jubilación.

Irantzu Telleria Aldaz
Easo Politeknikoa

Itxaso Urbieta Igual
Licenciada en Pedagogía por la UPV/EHU (1999) su trayectoria laboral se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la discapacidad intelectual trabajando en distintos recursos residenciales y en la Fundación tutelar Atzegi como Referente Tutelar. Desde hace tres años trabaja de profesora en Inmakulada Lanbide Ikastola de Tolosa desempeñando sus funciones docentes en los ciclos de "Integración Social" y "Atención a personas en Situación de Dependencia. Es socia y pertenece a la junta directiva de Biziraun, Maite dugun norbaiten suizidioak mindutako pertsonen elkartea / Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido.

Vanesa Vadillo Vicente

Ana Isabel Vergara Iraeta
UPV/EHU
Licenciada en Psicología y Catedrática de Universidad en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Las líneas de investigación se centran en la metodología de investigación transcultural, el diseño, implementación y evaluación de programas de intervención y en la adaptación de instrumentos, así como en estudios sobre las emociones y el género. Recientemente ha incorporado el tema del suicidio en sus líneas de trabajo. Derivado de su actividad investigadora, ha publicado numerosos trabajos científicos y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha participado también en diversos contratos y convenios con empresas e instituciones. Imparte docencia de grado y posgrado en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y ha dirigido diversas tesis doctorales, becas de formación de investigadores, contratos postdoctorales y de investigación, y numerosos trabajos de fin de grado y de máster. Por último, en relación con la gestión Universitaria, ha desempeñado los cargos de Vicedecana de la Facultad de Psicología y Decana de dicha Facultad, y ha sido Presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de las Universidades Españolas.
Registration fees
Face-to-face | Until 04-07-2022 |
---|---|
80,00 EUR | |
68,00 EUR | |
56,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
20,00 EUR | |
0 EUR | |
68,00 EUR |
Live online | Until 04-07-2022 |
---|---|
80,00 EUR | |
68,00 EUR | |
56,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
20,00 EUR | |
0 EUR | |
68,00 EUR |
Venue
Carlos Santamaría Zentroa
Plaza Elhuyar, 2. 20018- Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Carlos Santamaría Zentroa
Plaza Elhuyar, 2. 20018- Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Sustainable development goals
Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

3 - Good health and well-being
Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.
More information