Summer Course
Relanzamiento de la Unión Europea

Relanzamiento de la Unión Europea

17.Jul - 19. Jul, 2019 Cod. G18-19

Description

El Curso trata de estudiar las transformaciones positivas que se han producido a lo largo de la VIII Legislatura del Parlamento Europeo desde el 2014 al 2019. Para ello, se tendrán en cuenta los avances que se han dado en la legitimidad europea, dado que es la primera vez que el presidente de la Comisión ha sido designado como consecuencia de los resultados electorales y, por lo tanto, a lo largo de la Legislatura la Unión Europea se ha parlamentarizado y democratizado.

Al mismo tiempo, como consecuencia de los resultados del referéndum del Brexit, se ha pasado de una situación que se entendía, una crisis existencial, a una situación completamente distinta en la actualidad, que podemos considerar de relanzamiento.

El Brexit está suponiendo una oportunidad para la Unión Europea, ya que se ha producido una cohesión entre los Estados miembros, las instituciones y los ciudadanos como no había, al menos, desde hace una década.

El Curso tratará de analizar y explicar este cambio profundo que se ha producido en esta Legislatura y estudiará de forma específica los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 y las perspectivas que se abren para la consolidación del proyecto político comunitario en la lógica federal. Se estudiará la composición política del Parlamento y las posibilidades para la formación del nuevo presidente de la Comisión y la Comisión.

Read more

Objectives

Analizar la evolución de la VIII Legislatura del Parlamento Europeo y la valoración de sus resultados.

Desarrollar los avances que se han producido en el proceso de construcción europea, especialmente despues del refréndum del Brexit.

Estudiar la relevancia que esta teniendo el proyecto Erasmus, tanto en Europa como en Euskadi.

Exponer las perspectivas que se abren para el proyecto federal europeo como consecuencia de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019.

Read more

Activity directed to

  • All public

Directors

Francisco Aldecoa Luzárraga

Asoc. Cul. EUROCAMPUS

President of the Spanish Federal Council of the European Movement, belonging to it since the 1970s; In addition, he has been a member of the Conference on the Future of Europe, attending its seven plenary sessions between 2021-2022. He was previously Secretary General of the Basque Council of the European Movement 1994-2002, Jean Monnet Professor of the European Union, Professor of International Relations at the Complutense University of Madrid (UCM) since 2000 and previously at the UPV-EU since 1990 at the who was Vice Chancellor and Acting Chancellor. At UCM he has been Dean of the Faculty of Political Science and Sociology from 2002 to 2010 and has also been President of the Spanish Association of Professors of International Law and International Relations (2006-2010). He has been Director of the UCM Management Center (2011-2015).

Speakers

Francisco Aldecoa Luzárraga

Asoc. Cul. EUROCAMPUS

President of the Spanish Federal Council of the European Movement, belonging to it since the 1970s; In addition, he has been a member of the Conference on the Future of Europe, attending its seven plenary sessions between 2021-2022. He was previously Secretary General of the Basque Council of the European Movement 1994-2002, Jean Monnet Professor of the European Union, Professor of International Relations at the Complutense University of Madrid (UCM) since 2000 and previously at the UPV-EU since 1990 at the who was Vice Chancellor and Acting Chancellor. At UCM he has been Dean of the Faculty of Political Science and Sociology from 2002 to 2010 and has also been President of the Spanish Association of Professors of International Law and International Relations (2006-2010). He has been Director of the UCM Management Center (2011-2015).

Mikel Antón Zarragoitia

Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza

Mikel Antón Zarragoitia 1965, Lekeitio FORMACIÓN  Master en Derecho Comunitario Europeo (septiembre 1988septiembre 1989), Universidad Libre de Bruselas  Diploma en Derecho comunitario Europeo (octubre 1987 a junio 1988), Instituto europeo de la Universidad de Deusto  Liceciado en Derecho (octubre 1982 a octubre 1988)  Idiomas: euskera, francés e inglés. CARRERA PROFESIONAL  Director de Asuntos Europeos (Gobierno Vasco) (2013-…)  Director de internacionalización (Gaiker IK-4) (2009-2013)  Director de Asuntos Europeos (Gobierno Vasco) ( 2003-2009)  Director de Asuntos Relacionados con la Unión Europea (Diputación Foral de Bizkaia) ( 1999-2003)  Técnico Especialista en Acción exterior (Delegación de Euskadi en Bruselas) (1996-1999)  Auditor (Price Waterhouse) (1990-1995)

Rafa Balparda Pilar

Calasanz Ikastetxea

Rafael Balparda Graduate in Economics (UPV) Master's Degree in Social Economy Business Management (UPV) Master in Business Management (Escuela Organización Industrial - EOI) Expert in Circular Economy (Polytechnic University of Catalonia). Coordinator of international projects. Erasmus+ mobilities and collaborations with other centres. Member of the Tknika and EFVET Circular Economy team. Coordinator of Workplace Training (internships) for 15 years. Relationship with more than 500 collaborating companies and management of internships, insertion, documentation and satisfaction of 450 students per course. Reporting, management and control for the Basque Government (Hezkuntza/Education). Responsible for the whole centre for 10 years. Design of itineraries, counselling, management of insertion with students and companies for all the students of the centre. Management of the Employment Exchange. Elaboration of materials, sites, blogs of labour orientation. rafapilar.wordpress.com Calasanz Job Centre (https://sites.google.com/a/sjcalasanz.com/jobcentre/) Regular relationship with Behargintzas, Lanbide, GARAPEN Development Agencies. Responsible for Entrepreneurship, Guidance and International

Eusebio Cadenas Cordero

EurobasQue

Doctor en Historia e Inspector de Educación. Decano del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofsía y Letras y en Ciencias de Bizkaia y Alava. Vicepresidente del Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados. Miembro del Consejo Escolar de Euskadi (personas de reconocido prestigio). Miembro de la ATEE (Asotiatión Teacher European Education). Vicepresidente de EuroBasque (Consejo Vasco del Movimiento Europeo) y Miembro del CFEME (Consejo Federal Español del Movimiento Europeo).

Ruth Carrasco Ruiz

Nacida en Santander en 1978. Es profesora de Formación Profesional. Diplomada en Ciencias Empresariales. Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo y Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Economía y Formación y Orientación Laboral por la Universidad de Cantabria. Ha sido Diputada del Parlamento de Cantabria (2005- 2011) y representante de la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz en Bruselas. Desde su juventud implicada en el movimiento asociativo juvenil, ha sido miembro de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Cantabria, miembro de la Ejecutiva Nacional de la Federación de Mujeres Jóvenes de España, Secretaria General de las Juventudes Socialistas de Cantabria y miembro del Comité Federal del PSOE.

Noé Cornago Prieto

Associate Professor of International Relations at the University of the Basque Country in Bilbao (Spain), and former Scientific Director of the Oñati International Institute for the Sociology of Law (2018-2020). His research interests are focused on the contemporary transformations of diplomacy, global regulation, critical sociology of knowledge, post-development, and aesthetics and politics. He has held diverse short visiting positions at Ohio State University and University of Idaho, Université Laval, Sciences Po Bordeaux France, and was the Basque Visiting Fellow at St. Antony's College, University of Oxford (2011-2012). More recently he has been Invited Professor at Sciences Po Paris (Spring 2017). He is the author of Plural Diplomacies: Normative Predicaments and Functional Imperatives (Brill, 2013), and co-authored with Fional McConnell and Costas M. Constantinou Transprofessional Diplomacy (Brill 2017).

José Luis de Castro Ruano

UPV/EHU, Relaciones Internacionales

Dr. José Luis de Castro Ruano, Catedrático de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU y Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea. Codirector de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz; . Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (1992-93); Premio de Investigación “Francisco Javier de Landaburu. Universitas 2007”. Líneas de Investigación: Integración Europea; Acción exterior de los Gobiernos Subestatales; Medios de comunicación y relaciones internacionales. Cuenta con 4 sexenios de investigación. Acreditado como Profesor Pleno

Mercedes Guinea Llorente

Es profesora de Relaciones Internacionales en la UCM desde 2009 en los Grados de Relaciones Internacionales y Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas; con anterioridad lo fue también de la Universidad Pontificia de Salamanca. Desarrolla su investigación principalmente en el área de la Unión Europea, su modelo constitucional y su política exterior. Premio extraordinario de tesis sobre "La Convención Europea. La génesis del Tratado de Lisboa", publicada por el Congreso de los Diputados y premio de investigación “Francisco Javier Landáburu” (2003). Ha obtenido de la Comisión Europea dos Módulos Jean Monnet consecutivos, tratando el vigente sobre "Crisis y cambio en la Unión Europea". En la actualidad desempeña el cargo de Secretaria Académica de la Escuela de Gobierno de la UCM. Publicación más reciente: "El cumplimiento de la Comisión Europea con sus ciudadanos. Un balance de resultados de la VIII legislatura del Parlamento Europeo y recomendaciones para el futuro"

Teresa Laespada Martínez

En la actualidad es Diputada Foral de Empleo, Inclusión social e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto. Es profesora Titular del Departamento de Psicología Social en la Facultad de Psicología y Educación de la U. Deusto. En la actualidad se encuentra en excedencia forzosa por ocupar cargo público. Hasta su excedencia ha sido directora del Instituto Deusto de Drogodependencias, directora del máster de drogodependencias y otras adicciones, además de docente en grados y postgrados. Ha sido Investigadora principal (IP) en la línea de investigación en drogodependencias y otras adicciones de la UD y pertenece al equipo de investigación reconocido por el Gobierno Vasco "calidad de vida e inclusión social. Tiene más de un centenar de publicaciones sobre jóvenes, alcohol, consumos de drogas, etc. Ha sido parlamentaria vasca (2009-2012) y miembro de la Ejecutiva del Partido (PSE-EE) desde 2010.

Coral Martinez Iscar

Licenciada en Derecho y en Dirección y Administración de Empresas por la UAM. En diciembre de 2008 se incorpora al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, de la especialidad económica. Desde entonces ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes instituciones públicas a nivel nacional y europeo. Desde el 1 de septiembre de 2018 es la Directora del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación y es responsable de la Internacionalización de la Educación Superior Española. Ha realizado cursos de formación y perfeccionamiento sobre contratación pública, normativa comunitaria en diversas instituciones nacionales e internacionales como en London School of Economics y en National School of Government, además de estancias y prácticas en Instituciones Europeas

Fernando Martín Valenzuela

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, diploma de Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática, certificado del Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de París y diploma, Cursos de Doctorado en Derecho Internacional, Universidad de París. Ha sido Director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y Presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Ha desempeñado el cargo de Embajador de España en Canadá y el de Embajador Representante Permanente de España ante Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Ginebra. También ha sido Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Nueva York y jefe de la Delegación de la Unión Europea en Moscú. En la Comisión Europea ocupó el puesto de director general para la PESC y el de Director General adjunto en la Dirección General de Relaciones Exteriores. Hasta ahora desempeñaba el cargo de Secretario General de la Comisión Nacional para la UNESCO.

Leire Moure Peñín

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la UPV/EHU (2009) y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto (1995). Actualmente es Profesora Agregada y Secretaria Académica en el Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Fue coordinadora de docencia e investigación de la Cátedra de Estudios Internacionales/ Nazioarteko Ikasketen Katedra de la misma universidad desde 2004 hasta 2016. Imparte Relaciones Internacionales y Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Internacionales en los grados de Periodismo, Publicidad y Relaciones Publicas y Comunicación Audiovisual. También es Directora del Master Universitario de Estudios Internacionales y profesora en la Maestría de Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo.

Ivette Ordoñez Núñez

Doctora en Relaciones Internacionales, Unión Europea y globalización por la UCM, realizando sus estudios universitarios dedicados a la Unión Europea en la Universidad de la Sorbonne (París). Actualmente es analista político, dedicada principalmente al estudio de la gobernanza mundial, el G-20 y la UE. Colabora con el "G20 Research Group" de la Munk School of Global Affairs and Public Policy de la Universidad de Toronto. Recientemente ha publicado "El G-20 en la era Trump. El nacimiento de una nueva diplomacia mundial" Ed. Catarata.

Maite Peña Lopez

Gipuzkoako Foru Aldundia

Gizarte Politikako Foru Diputatua. Zuzenbidean lizentziatua. Ibilbide profesional eta politikoa: - 2000. urte ezkeroztik abokatu bezala lanean. - Udal-taldearen bozeramalea. Errenteriako udala (2003-gaurdaino). - Gipuzkoako Batzar Nagusietako batzarkidea. Bertan Gizarte Politikako batzordearen bozeramailea. (2007-2011). - Gipuzko Buru Batzarreko burukidea (2012-2015). - Eusko Jaurlaritzako kontsumo bitartekaritza zerbitzuko kontsumo arbitroa (2002- 2005). - Errenteriako Jesusen Bihotza udal-egoitzako patronatuko lehendakaria. - Errenteriako Gizarte zerbitzuetako lehendakaria (2007-2011). Beste organo edo entitateetan dituen kargu edo ordezkaritzak: - Arreta Soziosanitarioko Euskal Kontseiluko Titularra. - Berdintasunaren Aldeko EMAKUNDE Sariaren Epaimahaiko titularra. - Boluntariotzaren Euskal kontseiluko titularra. - Gizarte Zerbitzuen Erakunde Arteko Organoko titularra. - Gizarte Zerbitzuen Euskal Kontseiluko titularra. - Eusko Jaurlaritzako Gizarteratzeko Erakunde arteko Batzordeko

Irene Rodríguez Manzano

Doctora en Ciencias Políticas y Licenciada en Sociología por la UCM, es Profesora Titular de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha sido investigadora visitante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FLACSO), en el Colegio de México (México D.F) y en el Institut d’Études Politiques de París. Asimismo, ha sido profesora invitada en el Institut d’Études Politiques de Grenoble, en la Universidad Mohammed V Soissi (Rabat) y en la Université du Centre (Sousse, Túnez). Sus áreas prioritarias de investigación están la Teoría de las Relaciones Internacionales, los Estudios de Género, la Cooperación Internacional para el Desarrollo, las Migraciones y los Derechos Humanos. Es Secretaria Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido vocal del “Consello Galego de Cooperación” y del “Consejo de Cooperación al Desarrollo”.

Registration fees

REGISTRATIONUntil 31-05-2019Until 17-07-2019
81,00 EUR95,00 EUR
48,00 EUR -
20,00 EUR20,00 EUR
48,00 EUR -

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa