Education
Psychology
Summer Course
Violencia filio-parental: evaluación, prevención e intervención desde una mirada ecosistémica

Violencia filio-parental: evaluación, prevención e intervención desde una mirada ecosistémica

30.Jun - 01. Jul, 2025 Cod. P03-25

La Fundación Amigó dirige desde 1996 todos sus esfuerzos a trabajar con la infancia y la adolescencia en todos los ámbitos. El presente curso es una buena oportunidad para aprender con minuciosidad la metodología que lleva años en los casos de violencia filio-parental.

Description

En este Curso de Verano se mostrarán, con todo detalle, herramientas concretas para la prevención, evaluación y tratamiento de la violencia filio-parental. No solo se expondrán, sino que se ensayarán de forma que las y los participantes puedan integrarlas y utilizarlas en contextos educativos, sanitarios y familiares.

La Fundación Amigó dirige desde 1996 todos sus esfuerzos a trabajar con la infancia y la adolescencia en todos los ámbitos. El presente curso es una buena oportunidad para aprender con minuciosidad la metodología que lleva años en los casos de violencia filio-parental.

Read more

Objectives

Sensibilizar a las y los participantes sobre el fenómeno de la violencia filio-parental, un problema que va en aumento año tras año.

Enseñar métodos para diagnosticar y evaluar casos de violencia filio-parental desde una visión ecosistémica.

Conseguir que las personas que asistan integren en su práctica herramientas para la prevención y el tratamiento de la violencia filio-parental.

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals

In collaboration with

  • Eusko Jaurlaritza. Justizia eta giza eskubideen saila

Program

30-06-2025

09:15 - 09:25

Registro

09:25 - 09:30

Presentation by the Director of the activity

  • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó
09:30 - 10:30

“Conceptos claves para entender la violencia filio-parental“

  • Inés Gabriela Pinto Botelho | Fundación Amigó
10:30 - 11:15

“Identificación de la VFP. Ejercicio práctico“

  • Nancy Juape Chamaya | Fundación Amigó
11:15 - 12:00

“FactoRes de riesgo de la VFP, diagnóstico y tratamiento“

  • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó
12:00 - 12:30

Break

12:30 - 13:45

“Análisis de caso práctico. Ejercicio práctico“

  • Nancy Juape Chamaya | Fundación Amigó
  • Inés Gabriela Pinto Botelho | Fundación Amigó
13:45 - 14:00

“Conclusiones finales“

  • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó

01-07-2025

09:00 - 09:45

“Aplicación de diferentes modelos terapéuticos en la intervención de la VFP“

  • Inés Gabriela Pinto Botelho | Fundación Amigó
  • Nancy Juape Chamaya | Fundación Amigó
09:45 - 10:00

“Dinámica grupal sobre la escucha“

  • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó
10:00 - 12:00

“Aprendizaje y manejo de técnicas para el tratamiento de la VFP“

  • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó
  • Inés Gabriela Pinto Botelho | Fundación Amigó
  • Nancy Juape Chamaya | Fundación Amigó
12:00 - 12:30

Break

12:30 - 13:45

“Análisis de caso práctico“

  • Inés Gabriela Pinto Botelho | Fundación Amigó
  • Nancy Juape Chamaya | Fundación Amigó
13:45 - 14:00

Closing session

    Conclusiones finales

    • Jon Zabal Larrea | Fundación Amigó

    Directors

    Jon Zabal Larrea

    Fundación Amigó

    Jon Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto. Especialista en terapia cognitivo-conductual, centra su trabajo en la psicoterapia y la formación sobre salud emocional. Participa en el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó, ofreciendo tratamientos específicos para adolescentes y familias en conflicto. Dedicando especial atención al fenómeno de la violencia filio-parental.

    Speakers

    Nancy Juape Chamaya

    Psicóloga especializada en terapia familiar y de pareja. Formada en Trauma terapia infantil sistémica. Trabaja en la Fundación Amigó desde el 2016 como psicoterapeuta para familias y adolescentes en distintos proyectos, además de tratar la prevención de la violencia filio-parental.

    Inés Gabriela Pinto Botelho

    Psicóloga Sistémica con una amplia trayectoria en terapia familiar. Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil. Con más de 15 años de experiencia en el Centro Zabalondo Etxea de la Fundación Amigó, un centro específico para la atención de adolescentes con violencia filio-parental. Ha ha desarrollado una sólida trayectoria en la intervención psicoterapéutica con adolescentes y sus familias.

    Jon Zabal Larrea

    Fundación Amigó

    Jon Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto. Especialista en terapia cognitivo-conductual, centra su trabajo en la psicoterapia y la formación sobre salud emocional. Participa en el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó, ofreciendo tratamientos específicos para adolescentes y familias en conflicto. Dedicando especial atención al fenómeno de la violencia filio-parental.

    Registration fees

    Face-to-faceUntil 30-06-2025
    87,00 EUR
    74,00 EUR
    61,00 EUR
    25,00 EUR

    Venue

    Miramar Palace

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    43.3148927,-1.9985911999999644

    Miramar Palace

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    Sustainable development goals

    Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

    Sustainable development goals

    3 - Good health and well-being

    Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.

    More information
    3. Health and well-being

    5 - Gender equality

    Achieve gender equality and empower all women and young girls. Key issues: the end of all forms of discrimination and violence, recognition of unpaid care and domestic work, shared responsibility, equal opportunities, full and effective participation in reproductive rights, equal rights vis-à-vis economic resources, access to land and other assets and ownership.

    More information
    5. Gender equality

    10 - Reduced inequalities

    Reduce inequality in countries and between them. Key issues: promotion of the social, economic and political inclusion of all people, equal opportunities, fiscal, wage and social protection policies to favour equality, migration and the policies that affect it, official assistance for the development, regulation and supervision of world institutions and markets.

    More information
    10. Reduction of inequality