
X Congreso del Queso. Ordizia
Description
Fue el año 2016, cuando la Cofradía decidió incorporar, a las ya para entonces sus numerosas actividades, la celebración de un Congreso relacionado con el Queso y el mundo del Pastoreo. Han transcurrido casi 10 años desde entonces y en esta su X edición, siempre bajo la cobertura que desde hace ya muchos años, nos procura la organización de los Cursos de verano de la UPV/EHU y tras consulta a los pastores, optamos por una celebración especial más lúdica, sin abandonar en su totalidad el carácter didáctico que habitualmente objetiva el Congreso.
Objectives
El Congreso del Queso de Ordizia en su 10ª edicion mantiene los mismos objetivos que en las nueve ediciones anteriores, es decir apoyar al Sector Primario en general, en el apartado del pastoreo y sus productos, y dentro de estos últimos, el queso tradicionalmente ligado a la Feria Tradicional de Ordizia.
Sin embargo en esta ocasión, y tal como se indica en la Introducccon, sin abandonar ese objetivo didactico habitual de todas las anteriores ediciones, la Cofradía ha querido dar un carácter más lúdico al acontecimiento, para celebrar este su décimo aniversario. Para hacer posible las actividades programadas el Congreso se desarrollará en las Campas de la Mancomunidad de Enirio, en el enclave utilizado hace ya muchos años para el aterrizaje y despegue de las avionetas utilizadas en el abonado de pastos, en las cercanías de Errekabeltz.
Activity directed to
- All public
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
Organised by
Directors

José María Aranburu Etxeberria
Cofradía del queso Idiazabal de Ordizia

Manuel Iturrioz Pérez
Cofradía del queso Idiazabal de Ordizia
Compaginó sus estudios de grado, con el trabajo en la Fundición Alberdi Barrenechea de Eibar. Tras terminar la carrera y trabajar en Laminaciones de Lesaca poniendo en marcha la Línea de Galvanizado, continuó como director de producción de la Sidrería Illarramendi de Usurbil, entró en CAF en el dpto. de Investigación SIMAFE. Más tarde en O. Técnica, primero como responsable del Dpto. en los vehículos en pruebas y más tarde como responsable de diseño de los Circuitos de Control y de Seguridad de los trenes fabricados en Beasain, en trenes que circulan en diferentes partes del mundo, Metro y tranvía de Bilbao, CPTM Sao Paulo, RENFE, o MTRC en Hong Kong, O Ring de Ámsterdam, etc. Tomó la responsabilidad de la solución los problemas eléctricos que permanecían sin resolver tras la entrega de los trenes y durante su vida útil, en cualquier parte del mundo donde estuvieran circulando. Actualmente y ya jubilado,en la Cofradía de Ordizia del Queso Idiazabal, es responsable del Comité de Calidad del Concurso del Queso de Septiembre, que está formado por un Técnico de cada una de las Diputaciones Vascas, el G. Vasco, el G. F. Navarro, la D.O, Artzai- Gazta, y dos miembros de la Cofradía.
Speakers

Iker Elosegi
Euskal Herriko Laborantza Ganbara, Coordinador
Biólogo y agrónomo.

Jesus Mari Lasarte
INTIA, Técnico
Especialista en relevo general en explotaciones agrarias, agricultura y ganadería.

José Zufiaurre Goya
José Zufiaurre Goya (Beasain, 1935) De joven se formó en delineación industrial y topografía. Como profesional trabajó en empresas y, posteriormente, en Cajas. La curiosidad por el montañismo y el patrimonio cultural de las montañas (sobre todo del monte Aralar) (chabola de pastores, fuentes, etc.) le acercó a la etnografía. Así comenzó su primer contacto con J. M. Barandiaran y siguiendo su consejo realizó un trabajo sobre los pelotalekes de Aralar. A partir de ahí comenzó a trabajar en el proyecto de los Grupos Etniker. Utiliza el cuestionario "Guía para una encuesta etnográfica" desarrollado por J. M. Barandiaran en los caseríos de Beasain, publicado por el Ayuntamiento en la colección Beasaingo Paperak. Además, publicó otros libros (sobre la enseñanza, el oficio de antaño, etc.) y artículos, en diferentes periódicos y revistas (Anuario de Eusko Folklore, Goierritarra, Zerain, etc.), tratando temas históricos y etnográficos.
Registration fees
Registration | Until 02-10-2025 |
---|---|
15,00 EUR |
Venue
Campas de la Mancomunidad de Enirio.
En el enclave utilizado hace ya muchos años para el aterrizaje y despegue de las avionetas utilizadas en el abonado de pastos, en las cercanías de Errekabeltz.
Gipuzkoa
Campas de la Mancomunidad de Enirio.
En el enclave utilizado hace ya muchos años para el aterrizaje y despegue de las avionetas utilizadas en el abonado de pastos, en las cercanías de Errekabeltz.
Gipuzkoa
Sustainable development goals
Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

11 - Sustainable cities and communities
Make cities and other human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable. Key issues: access to suitable housing and basic services that are secure and affordable, suitable and sustainable transport systems, inclusive urban planning, participative planning and management, protection of cultural and natural heritage, air-quality, green zones, and connections between urban, peri-urban and rural areas.
More information