Sociedad
Actividad gratuita
Curso de verano
 Repensar y construir la democracia en un contexto del orden internacional en transformación

Repensar y construir la democracia en un contexto del orden internacional en transformación

05.Sep - 05. Sep, 2025 Cód. G24-25

Descripción

Este Curso de Verano tiene como objetivo principal reflexionar sobre la crisis de transformación que vive la democracia y que está afectando a la calidad y al funcionamiento de los sistemas democráticos en diversas partes del mundo y en nuestro entorno más inmediato.

La crisis de la democracia es un fenómeno complejo que involucra la desconfianza en las instituciones públicas, el auge del populismo, las desigualdades económicas, la erosión de las normas democráticas y la dificultad para abordar desafíos globales. Para enfrentar esta crisis, es fundamental revitalizar el compromiso cívico, fortalecer las instituciones democráticas y promover un diálogo inclusivo que escuche las preocupaciones de todos los sectores de la sociedad.

En este curso, nos detendremos en los factores que provocan la transformación de la democracia en el mundo y trataremos de explicar qué sucede en las democracias de nuestro entorno y nos ocuparemos también de la situación del País Vasco. Profundizaremos en el estado actual del debate político en torno a la transformación de la democracia y sus consecuencias; examinaremos los retos fundamentales que enfrentan las sociedades de nuestro entorno, y en especial la sociedad vasca, en orden al mantenimiento y la consolidación de la democracia, tanto desde el punto de vista de las políticas públicas como desde la cultura política de la ciudadanía.

Las democracias liberales viven hoy un importante reto en orden a redefinir un nuevo contrato social en el que se defina cuál es el papel de las estructuras públicas y cuál es el papel de la ciudadanía y de la sociedad organizada en la articulación de ese espacio común. Esta será una de las grandes tareas que tienen por delante las democracias liberales y tendrá que ser abordada en el contexto de una nueva agenda social; todo ello va a estar vinculado al logro de una cierta estabilidad en el ámbito internacional. La actual globalización económica no ha supuesto la construcción de una gobernanza global o de un nuevo orden mundial; en la lucha por el control sobre las fuentes de energía se puede constatar el antagonismo entre los países que apuestan por el modelo democrático o por el modelo autoritario. La Unión Europea va a tener que fortalecerse desde el punto de vista democrático, económico y de cohesión social. En los próximos años nos enfrentamos a este escenario.

Leer más

Objetivos

Profundizar en los factores que provocan la transformación de la democracia en el mundo y explicar el contexto político, económico y social de las democracias de nuestro entorno, caracterizadas por la crisis institucional, las crisis de intermediación, la desafección, la polarización y la emergencia del populismo.

Reflexionar sobre el estado actual del debate en torno a la transformación de la democracia y sus consecuencias en la opinión pública, analizando el papel de los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales, los actores políticos y la ciudadanía en las sociedades de nuestro entorno, y muy especialmente en la sociedad vasca.

Examinar los retos fundamentales que enfrentan las sociedades de nuestro entorno, y en especial la sociedad vasca, para el mantenimiento y la consolidación de la democracia, tanto desde el punto de vista de las políticas públicas como desde la cultura política de la ciudadanía.

Realizar un análisis sobre la necesidad de un nuevo contrato social que establezca un nuevo sistema de relación entre las instituciones, la sociedad organizada y la ciudadanía, con el fin de abordar la nueva agenda política post-COVID y responder a la necesidad de regeneración democrática.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Profesionales
  • Administración pública

Organiza

  • Gipuzkoako Foru  Aldundia

Directoras/es

Yosu Arraiz Aramburu

Gipuzkoako Foru Aldundia

Xabier Barandiaran Irastorza

Responsable de Estrategia de Etorkizuna Eraikiz

Xabier Barandiaran Irastorza es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y doctor en Sociología por la Universidad de Deusto. Es profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto y docente en el campus de Donostia en los grados de COMUNICACIÓN y TRABAJO SOCIAL. Imparte las asignaturas: Comunicación Institucional y Corporativa y Gestión estratégica de la comunicación empresarial, en el Grado de Comunicación; Sociología en euskera y en castellano, en el grado de Trabajo Social. Sus publicaciones tratan principalmente de democracia, innovación política y pública, gobernanza colaborativa y capital social. Pertenece al equipo de investigación de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, reconocido como grupo A por parte del Gobierno Vasco. Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas reconocidas internacionalmente y varios libros. Tiene el sexenio de investigación vivo. Fue jefe de Gabinete del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco (2005-2007), Jefe de Gabinete del Diputado General de Gipuzkoa (2007-2011/2015-2019) y asesor del Diputado General de Gipuzkoa (2019-2023). Es parlamentario en el Parlamento Vasco.

Precios matrícula

PresencialHasta 05-09-2025
0 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa