Puntos de inflexión social: ventanas de oportunidad para salvar el planeta
Caty Arévalo, periodista especializada en información ambiental, cofundadora de EFEverde y premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en 2017 expuso en la jornada “Ventanas de oportunidad para salvar el planeta” el concepto de puntos de inflexión social: cambios con un gran efecto multiplicador capaces de promover transformaciones a gran escala y que pueden contribuir en gran medida a revertir problemas medioambientales.
Caty Arévalo, periodista especializada en información ambiental, cofundadora de EFEverde y premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en 2017 expuso en la jornada “Ventanas de oportunidad para salvar el planeta” el concepto de puntos de inflexión social: cambios con un gran efecto multiplicador capaces de promover transformaciones a gran escala y que pueden contribuir en gran medida a revertir problemas medioambientales.Eskerrik asko Ricardo!
Ricardo Echepare Zugasti (Irun, 1942), In Memoriam.
Ricardo Echepare Zugasti (Irun, 1942), In Memoriam.Xabier Garitano: Las decisiones no se toman mirando sólo al cielo sino a los datos que aporta la tecnología
Las imágenes Sentinel son las obtenidas por los satélites que la Unión Europea puso en marcha con su proyecto Copernicus. El Sentinel II realiza un seguimiento de los cambios en la superficie de la tierra. Las imágenes captan no sólo en bandas que ve el ojo humano, el rojo, el verde y el azul sino en otras bandas como los infrarrojos etc. que posibilitan un mapa lleno de información.
Las imágenes Sentinel son las obtenidas por los satélites que la Unión Europea puso en marcha con su proyecto Copernicus. El Sentinel II realiza un seguimiento de los cambios en la superficie de la tierra. Las imágenes captan no sólo en bandas que ve el ojo humano, el rojo, el verde y el azul sino en otras bandas como los infrarrojos etc. que posibilitan un mapa lleno de información.Antes de subir al monte, eche un vistazo al visor de geoEuskadi
En la geografía de Euskadi, normalmente la línea recta no suele ser la más corta.
En la geografía de Euskadi, normalmente la línea recta no suele ser la más corta.Recordando los retos del pasado para afrontar la descarbonización
El Director Ejecutivo de ECODES, Víctor Viñuales, pone especial énfasis en la mirada a largo plazo (2050) y a corto y medio plazo (2030). A día de hoy existen cincuenta y un mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero y para 2050 el objetivo es llegar a cero emisiones netas de carbono. Por tanto, recuerda la petición de los científicos/as de que los ritmos se aceleren, e incide en el concepto de transición justa y en lo que ello trae consigo, el cambio de leyes, tecnología, hábitos, costumbres y valores.
¿Cuánta información hay en un mapa del S.XXI?
La geografía de Euskadi está muy retratada. La cartografía está muy avanzada y en cada mapa no sólo vemos un dibujo en el que aparecen las carreteras sino sus códigos. “Tienen registros continuos que te permiten un análisis espacial para indicarte cómo llegar a un punto determinado desde donde estas. Los caminos o las casas o baserris están registrados con su toponimia. Hidrográficamente te indican los niveles de altura del agua que puede alcanzar un rio etc. Son redes, no líneas.”
La geografía de Euskadi está muy retratada. La cartografía está muy avanzada y en cada mapa no sólo vemos un dibujo en el que aparecen las carreteras sino sus códigos. “Tienen registros continuos que te permiten un análisis espacial para indicarte cómo llegar a un punto determinado desde donde estas. Los caminos o las casas o baserris están registrados con su toponimia. Hidrográficamente te indican los niveles de altura del agua que puede alcanzar un rio etc. Son redes, no líneas.”A la Inteligencia Artificial también se le puede ciberatacar
“Todo lo que sea un sistema electrónico con conexión a internet cumpliendo una función forma parte de IoT o internet de las cosas. Puede ser una lavadora, un frigorífico, sensores de movimiento para el encendido de luces, mecanismo de asistencia por voz. La diferencia de los robots puede estar en que realiza una función asociada al movimiento. Desde una Roomba a un robot industrial que fabrica un coche. Los robots también son dispositivos conectados a internet".
“Todo lo que sea un sistema electrónico con conexión a internet cumpliendo una función forma parte de IoT o internet de las cosas. Puede ser una lavadora, un frigorífico, sensores de movimiento para el encendido de luces, mecanismo de asistencia por voz. La diferencia de los robots puede estar en que realiza una función asociada al movimiento. Desde una Roomba a un robot industrial que fabrica un coche. Los robots también son dispositivos conectados a internet".40º aniversario de los Cursos de Verano de la UPV/EHU
Presentación del acto de conmemoración del 40º aniversario de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y del libro “Entre Símbolos y Palabras/Sinboloen eta Hitzen artean”
Presentación del acto de conmemoración del 40º aniversario de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y del libro “Entre Símbolos y Palabras/Sinboloen eta Hitzen artean”Mar y cambio climático
Fermín Álvarez Agoués, 30 años, zarauztarra, licenciado en Geología por la UPV/EHU, Máster Especializado en Medios Marinos (MER). Actualmente es doctorando en Trinity College Dublín, estudiando los cambios del nivel del mar en el océano atlántico.
Fermín Álvarez Agoués, 30 años, zarauztarra, licenciado en Geología por la UPV/EHU, Máster Especializado en Medios Marinos (MER). Actualmente es doctorando en Trinity College Dublín, estudiando los cambios del nivel del mar en el océano atlántico.Los Cursos de Verano de la UPV/EHU salen reforzados de la pandemia
En su 40 edición, los Cursos de Verano de la UPV/EHU recuperan el número de participantes pre pandemia y se abren a un público más internacional.
En su 40 edición, los Cursos de Verano de la UPV/EHU recuperan el número de participantes pre pandemia y se abren a un público más internacional.