Todas las noticias

Si encontramos vida en otros lugares del Cosmos, significaría que la biología surge en cuanto la química es suficientemente compleja

¿Podrían los extraterrestres acabar con la humanidad? “A pesar de las interesantes propuestas de la ciencia ficción, no sabemos de la existencia de ningún extraterrestre”. Sí se han detectado “muchos lugares en el Cosmos en los que podría haber algún tipo de vida: planetas o satélites donde se dan las condiciones para que la química haya dado lugar a la biología y existan microorganismos parecidos a los de nuestro planeta o quizá incluso eucariotas (células con núcleo) más o menos complejos e inteligentes.”

Todas las noticias

Cuantificar el valor de los cuidados no significa deshumanizarlos

No existe una definición consensuada de lo que significa “el cuidado” y menos cuando se incorpora a la agenda pública como deber de los gobiernos. “La necesidad de cuidados traducida en un presupuesto puede multiplicarse por 10 según identifiquemos las necesidades”. Mª Ángeles Durán, socióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, ha participado en el curso organizado por Emakunde sobre los “Pasos hacia una sociedad que ponga el cuidado de la vida en el centro” dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Todas las noticias

Esto no ha terminado

Antoni Trilla Catedrático de Salud pública y asesor del Ministerio de Sanidad y de la OMS intervino en la apertura académica de la actual edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Antoni Trilla Catedrático de Salud pública y asesor del Ministerio de Sanidad y de la OMS intervino en la apertura académica de la actual edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Todas las noticias

Para 2050 se puede conseguir revertir la pérdida de hábitats y especies marinas

El simposio “La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” organizado por los Cursos de Verano de la UPV/EHU reunió los días 3 y 4 de junio a especialistas en arte, literatura, geología y ecología. El evento, celebrado en el Aquarium donostiarra, formó parte de los actos de inauguración de la obra Hondalea de Cristina Iglesias.

El simposio “La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” organizado por los Cursos de Verano de la UPV/EHU reunió los días 3 y 4 de junio a especialistas en arte, literatura, geología y ecología. El evento, celebrado en el Aquarium donostiarra, formó parte de los actos de inauguración de la obra Hondalea de Cristina Iglesias.
Todas las noticias

Dos jóvenes incorporaciones al DSF

Ekiñe Velasco y Ainhoa Usandizaga son las dos nuevas incorporaciones al Donostia Sustainability Forum (DSF).

Ekiñe Velasco y Ainhoa Usandizaga son las dos nuevas incorporaciones al Donostia Sustainability Forum (DSF).
Todas las noticias

El papel de la ganadería en el mantenimiento de la biodiversidad, no se tiene en cuenta en el debate del cambio climático

Si la ganadería actualmente tiene o no un rol, es la pregunta. “Los investigadores seríamos muy pretenciosos si aseguráramos que sí la tiene. Hay gente que afirma que no lo tiene aduciendo que, si queremos atacar el cambio climático, todos debemos volvernos veganos. Mientras, otros aseguran que sí porque cada vez somos más y demandamos y necesitamos más alimentos”

Todas las noticias

Farmacontaminación: la contaminación invisible que amenaza el medio ambiente

La presencia en el medio ambiente de los denominados contaminantes emergentes no es algo nuevo. Pesticidas, fármacos para uso humano y animal, productos cosméticos, nanopartículas procedentes de actividades industriales, micro y nanoplásticos y  drogas ilegales aparecen a menudo en el medio ambiente, habitualmente a través de la contaminación del agua, y sus efectos en los ecosistemas apenas empiezan a ser estudiados.

La presencia en el medio ambiente de los denominados contaminantes emergentes no es algo nuevo. Pesticidas, fármacos para uso humano y animal, productos cosméticos, nanopartículas procedentes de actividades industriales, micro y nanoplásticos y  drogas ilegales aparecen a menudo en el medio ambiente, habitualmente a través de la contaminación del agua, y sus efectos en los ecosistemas apenas empiezan a ser estudiados.
Todas las noticias

No puede resumirse la vida de una persona por su forma de morir

El abordaje y la prevención del suicidio en especial entre la juventud y las personas mayores, necesita una mirada transversal. La depresión, como uno de los detonantes, requiere que nos preguntemos qué es lo que podemos hacer para el bienestar de la persona afectada sea o no de nuestro entorno familiar.

Todas las noticias

Haciendo grande al pequeño comercio

Desaprender es uno de los referentes en las clases de innovación de Enrique Dans en el IE Business School donde es profesor "Senior Advisor for Innovation".

Todas las noticias

Las pymes, ¿el eslabón perdido en la transformación empresarial sostenible?

Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.

Tan importante como el riesgo de greenwashing (lavado cara verde) es el riesgo de timewashing, es decir, el que se deriva de la inacción por falta de datos o una regulación incompleta. Lo importante es comenzar a actuar y estar dispuesto a generar impacto en el entorno en el que operas.
Suscribirse a