Todas las noticias

La Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible estudiará y demostrará el vínculo cada vez más estrecho entre el deterioro ambiental y la salud

Miembro de la comisión paneuropea sobre Salud y Desarrollo sostenible de la OMS presidida por Mario Monti, que se encargará de guiar a los países a preparar los sistemas sanitarios para próximas pandemias, Rafael Bengoa explicaba por qué esta comisión va a estar muy unida al medio ambiente. Una de sus labores en los próximos 10 meses será estudiar y demostrar el vínculo cada vez más estrecho entre el deterioro ambiental y la salud mundial.

Miembro de la comisión paneuropea sobre Salud y Desarrollo sostenible de la OMS presidida por Mario Monti, que se encargará de guiar a los países a preparar los sistemas sanitarios para próximas pandemias, Rafael Bengoa explicaba por qué esta comisión va a estar muy unida al medio ambiente. Una de sus labores en los próximos 10 meses será estudiar y demostrar el vínculo cada vez más estrecho entre el deterioro ambiental y la salud mundial.
Todas las noticias

Los ODS, un camino para aumentar la competitividad de la empresa

ODS17 Trabajar en alianza. Para una pyme trabajar en red es fundamental.

ODS17 Trabajar en alianza. Para una pyme trabajar en red es fundamental.
Todas las noticias

Donostia Sustainability Forum cierra el ciclo de conferencias abiertas que ha contado con científicas/os y expertas/os de reconocido prestigio internacional con un balance muy positivo

El plato fuerte de esta edición ha sido el Diálogo organizado de la mano de la Fundación BBVA entre Matt McGrath (Premio Biophilia de la Fundación BBVA 2019), corresponsal medioambiental de la BBC y Pedro Jordano (Profesor de Investigación del CSIC) en el que han tratado la importancia de la comunicación en la lucha contra el cambio climático y el desafío de comunicarlo con pasión, entusiasmo y ejemplos claros.

El plato fuerte de esta edición ha sido el Diálogo organizado de la mano de la Fundación BBVA entre Matt McGrath (Premio Biophilia de la Fundación BBVA 2019), corresponsal medioambiental de la BBC y Pedro Jordano (Profesor de Investigación del CSIC) en el que han tratado la importancia de la comunicación en la lucha contra el cambio climático y el desafío de comunicarlo con pasión, entusiasmo y ejemplos claros.
Todas las noticias

En diseño urbano “Cuesta lo mismo hacer las cosas mal que hacerlas bien”

“Habrá que estudiar los indicadores de la incidencia de la pandemia y a partir de ahí introducir un nuevo factor de diseño urbano”

“Habrá que estudiar los indicadores de la incidencia de la pandemia y a partir de ahí introducir un nuevo factor de diseño urbano”
Todas las noticias

El producto tiene que ir de la cuna a la cuna de su origen y no a la tumba que es el vertedero

La economía circular, lleva implícita la colaboración empresarial. No valen los parámetros de pura competencia para fabricar mejor y más barato que el otro. De hecho, las empresas ya están notando la presión que pueden tener por su huella medioambiental. Lo decía José. A. Moneva director del Curso de Verano “Del desarrollo sostenible a la economía circular: situación actual y retos a futuro”.

La economía circular, lleva implícita la colaboración empresarial. No valen los parámetros de pura competencia para fabricar mejor y más barato que el otro. De hecho, las empresas ya están notando la presión que pueden tener por su huella medioambiental. Lo decía José. A. Moneva director del Curso de Verano “Del desarrollo sostenible a la economía circular: situación actual y retos a futuro”.
Todas las noticias

Los efectos del cambio climático no son solo medioambientales sino, y de igual manera, sociales

“La demanda de los consumidores es uno de los mecanismos más rápidos para hacer cambiar a las empresas y al diseño de sus productos y servicios”. “Necesitamos un consumo conscientemente responsable, sostenible, circular y solidario con las actuales y futuras generaciones”.

“La demanda de los consumidores es uno de los mecanismos más rápidos para hacer cambiar a las empresas y al diseño de sus productos y servicios”. “Necesitamos un consumo conscientemente responsable, sostenible, circular y solidario con las actuales y futuras generaciones”.
Todas las noticias

“Tenemos el reto de saber comunicar toda la interrelación que existe entre la crisis sanitaria, y la medioambiental”

La asociación de Periodistas de Información Ambiental APIA se creó hace 26 años en España con la idea de acceder a fuentes de información apropiadas y formarse en materia medioambiental.

La asociación de Periodistas de Información Ambiental APIA se creó hace 26 años en España con la idea de acceder a fuentes de información apropiadas y formarse en materia medioambiental.
Todas las noticias

Las bacterias son el ejemplo paradigmático de adaptación a las condiciones adversas

Hace dos años que en el País Vasco trabajan 9 grupos de investigación con el objetivo común de investigar el mundo de la multi-resistencia de las bacterias.

Hace dos años que en el País Vasco trabajan 9 grupos de investigación con el objetivo común de investigar el mundo de la multi-resistencia de las bacterias.
Todas las noticias

Las especies marinas van hacia los polos y a aguas más profundas.

Guillem Chust, especialista en cambio climático en océanos y costas del instituto Azti participaba en el curso Online en directo “Cómo crear soluciones climáticas: reserva de la biosfera de Urdaibai” haciendo referencia al reflejo del cambio climático en la pesca del golfo de Bizkaia.

Guillem Chust, especialista en cambio climático en océanos y costas del instituto Azti participaba en el curso Online en directo “Cómo crear soluciones climáticas: reserva de la biosfera de Urdaibai” haciendo referencia al reflejo del cambio climático en la pesca del golfo de Bizkaia.
Todas las noticias

Hablar menos de ayuda y más de cooperación

Si los Objetivos de Desarrollo del Milenio sufrieron la perversión de su naturaleza por las consecuencias del 11S en pro de la seguridad, la Agenda 2030 va a tener su prueba de fuego con la pandemia que, como estamos viendo afecta más a los más vulnerables.

Si los Objetivos de Desarrollo del Milenio sufrieron la perversión de su naturaleza por las consecuencias del 11S en pro de la seguridad, la Agenda 2030 va a tener su prueba de fuego con la pandemia que, como estamos viendo afecta más a los más vulnerables.
Suscribirse a