Todas las noticias

Cuando todos los números están en rojo

Según las últimas estimaciones de la CEOE en el escenario más benigno, sin nuevos rebrotes de la COVID-19 a la vista, la economía mundial retrocederá un 6% este año, la de la zona euro un 9, y la española un 11,1%. De llegar una nueva ronda de contagios se dispararían hasta el 7,6, 11,5% y 14,4 respectivamente. El Banco de España haciendo sus cálculos habla de un retroceso del 21,8% en el segundo trimestre.

Según las últimas estimaciones de la CEOE en el escenario más benigno, sin nuevos rebrotes de la COVID-19 a la vista, la economía mundial retrocederá un 6% este año, la de la zona euro un 9, y la española un 11,1%. De llegar una nueva ronda de contagios se dispararían hasta el 7,6, 11,5% y 14,4 respectivamente. El Banco de España haciendo sus cálculos habla de un retroceso del 21,8% en el segundo trimestre.
Todas las noticias

Diseñando la escuela, aprendiendo ciencia para ser libres

La escuela busca fórmulas para abrir sus puertas en septiembre. Se quiere primar la presencia del alumnado, pero no se puede volver a las aulas tal y como se cerraron el pasado mes de marzo. Una alternativa ya existe y de hecho se ha utilizado en Dinamarca en plena pandemia: aprender en medio de la naturaleza.

La escuela busca fórmulas para abrir sus puertas en septiembre. Se quiere primar la presencia del alumnado, pero no se puede volver a las aulas tal y como se cerraron el pasado mes de marzo. Una alternativa ya existe y de hecho se ha utilizado en Dinamarca en plena pandemia: aprender en medio de la naturaleza.
Todas las noticias

Tecnología de geolocalización de personas sí, si somos capaces de gestionar la información que nos va a proporcionar

Iñigo de Miguel, investigador distinguido de la UPV/EHU y profesor de investigación de Ikerbasque dirige el curso COVID19: problemas éticos, jurídicos y sociales. Haciendo un repaso de lo que hemos vivido en los 3 últimos meses decía que empezando por las propias indicaciones de la OMS o de los virólogos “Evidentemente algo salió mal porque las previsiones que se hicieron en un momento no han casado con la realidad. Sí es cierto que tampoco ha habido una unanimidad en la comunidad científica. 

Iñigo de Miguel, investigador distinguido de la UPV/EHU y profesor de investigación de Ikerbasque dirige el curso COVID19: problemas éticos, jurídicos y sociales. Haciendo un repaso de lo que hemos vivido en los 3 últimos meses decía que empezando por las propias indicaciones de la OMS o de los virólogos “Evidentemente algo salió mal porque las previsiones que se hicieron en un momento no han casado con la realidad. Sí es cierto que tampoco ha habido una unanimidad en la comunidad científica. 
Todas las noticias

Desde la Salud Pública

La COVID-19 ha situado bajo el microscopio nuestra actividad cotidiana, imponiendo hábitos de relación que afectan a todo nuestro entorno personal y cuyas consecuencias están modificando nuestra actividad en el ámbito laboral, exigiendo cambios en las propias empresas, instituciones, actividades extractivas, productivas, docentes, etc… con vocación de continuidad en el tiempo. Osalan no se sustrae ante esta realidad y ya ha planteado un primer debate en el seno de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

La COVID-19 ha situado bajo el microscopio nuestra actividad cotidiana, imponiendo hábitos de relación que afectan a todo nuestro entorno personal y cuyas consecuencias están modificando nuestra actividad en el ámbito laboral, exigiendo cambios en las propias empresas, instituciones, actividades extractivas, productivas, docentes, etc… con vocación de continuidad en el tiempo. Osalan no se sustrae ante esta realidad y ya ha planteado un primer debate en el seno de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Todas las noticias

Comunicar mi mensaje, leer imágenes y crear imagen

La comunicación en euskera y especialmente en los medios de comunicación ha crecido en los últimos 40 años, no cabe duda de ello, pero parece que el impulso se ha debido al ímpetu de agentes e instituciones concretas y no a un crecimiento natural o fruto de una planificación.

La comunicación en euskera y especialmente en los medios de comunicación ha crecido en los últimos 40 años, no cabe duda de ello, pero parece que el impulso se ha debido al ímpetu de agentes e instituciones concretas y no a un crecimiento natural o fruto de una planificación.
Todas las noticias

Desde el taller de Ignacio Zuloaga, a las partituras del DJ

Ignacio Zuloaga conoció la eclosión industrial en el País Vasco, la aparición del socialismo, el París de la boheme, la España del desastre del 98, la Primera Guerra Mundial además de la Segunda República española y la Guerra Civil. Todas estas circunstancias que influyeron en su obra serán expuestas por el historiador Juan Pablo Fusi, codirector del Curso de Verano en el que se analizarán algunos elementos centrales de la obra de Zuloaga, como es la revisión de la cultura popular. Se mostrarán algunas de las novedades que en torno a su pintura han surgido en los últimos años.

Ignacio Zuloaga conoció la eclosión industrial en el País Vasco, la aparición del socialismo, el París de la boheme, la España del desastre del 98, la Primera Guerra Mundial además de la Segunda República española y la Guerra Civil. Todas estas circunstancias que influyeron en su obra serán expuestas por el historiador Juan Pablo Fusi, codirector del Curso de Verano en el que se analizarán algunos elementos centrales de la obra de Zuloaga, como es la revisión de la cultura popular. Se mostrarán algunas de las novedades que en torno a su pintura han surgido en los últimos años.
Todas las noticias

Las instituciones vascas acuerdan impulsar el Foro de Sostenibilidad

Cursos de Verano de la UPV/EHU, la Fundación BBVA y las instituciones públicas vascas aúnan esfuerzos para el desarrollo de un Foro con vocación internacional

Cursos de Verano de la UPV/EHU, la Fundación BBVA y las instituciones públicas vascas aúnan esfuerzos para el desarrollo de un Foro con vocación internacional
Todas las noticias

Preservar el patrimonio, crear entornos amigables y construir en 4.0

La rehabilitación energética de los edificios está alterando también su imagen de forma definitiva. La suya y la de las ciudades. Arquitectas/os especializados, expertas en transformación urbana y responsables de la política de vivienda y medio ambiente van a protagonizar un punto de encuentro para responder a muchas preguntas: ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Hacia dónde vamos? ¿Son realmente válidas y eficaces muchas de las soluciones planteadas? ¿Cómo está afectando a la transformación e imagen de los centros históricos y de los barrios periféricos?

La rehabilitación energética de los edificios está alterando también su imagen de forma definitiva. La suya y la de las ciudades. Arquitectas/os especializados, expertas en transformación urbana y responsables de la política de vivienda y medio ambiente van a protagonizar un punto de encuentro para responder a muchas preguntas: ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Hacia dónde vamos? ¿Son realmente válidas y eficaces muchas de las soluciones planteadas? ¿Cómo está afectando a la transformación e imagen de los centros históricos y de los barrios periféricos?
Todas las noticias

Y yo ¿qué hago?

La crisis climática, la biodiversidad, en definitiva, la sostenibilidad son seña de identidad de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde hace años. Una apuesta que se consolida en esta edición con cerca de 30 propuestas de reflexión veraz.

La crisis climática, la biodiversidad, en definitiva, la sostenibilidad son seña de identidad de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde hace años. Una apuesta que se consolida en esta edición con cerca de 30 propuestas de reflexión veraz.
Todas las noticias

La Salud Pública como cuestión ética

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa al menos 45 querellas y denuncias contra el Gobierno por la gestión del Coronavirus. Denuncias presentadas por particulares, policía y personal sanitario.

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa al menos 45 querellas y denuncias contra el Gobierno por la gestión del Coronavirus. Denuncias presentadas por particulares, policía y personal sanitario.
Suscribirse a