Retos y oportunidades que encara la moda para promover una práctica ética y responsable
Este tercer Curso de Verano organizado por Cristóbal Balenciaga Museoa en colaboración con Cursos de Verano de la UPV/EHU y con la dirección de Estudio YOX, ofreció una visión de conjunto sobre la confluencia de moda y ética tanto en la esfera social como en la medioambiental. Para ello se establecieron tres líneas de análisis complementarias correspondientes a los principales ámbitos que conciernen a una práctica ética de la moda, considerando ésta desde sus vertientes como producto cultural y material: sociología, empresa y diseño.
Este tercer Curso de Verano organizado por Cristóbal Balenciaga Museoa en colaboración con Cursos de Verano de la UPV/EHU y con la dirección de Estudio YOX, ofreció una visión de conjunto sobre la confluencia de moda y ética tanto en la esfera social como en la medioambiental. Para ello se establecieron tres líneas de análisis complementarias correspondientes a los principales ámbitos que conciernen a una práctica ética de la moda, considerando ésta desde sus vertientes como producto cultural y material: sociología, empresa y diseño.Curso de Verano con un formato diferente en el que se combinaba la actividad académica y caminar
La reflexión o meditación, es el proceso que permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones. En este caso el objetivo principal del curso era reflexionar sobre el envejecimiento, uno de los retos más relevantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, haciendo énfasis en las oportunidades que se presentan en el ámbito social, sanitario y tecnológico/económico si abordamos el reto correctamente.
La reflexión o meditación, es el proceso que permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones. En este caso el objetivo principal del curso era reflexionar sobre el envejecimiento, uno de los retos más relevantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, haciendo énfasis en las oportunidades que se presentan en el ámbito social, sanitario y tecnológico/económico si abordamos el reto correctamente.Abierto el plazo para la presentación de propuestas 2020
La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que en 2020 celebrarán su XXXIX edición.
La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que en 2020 celebrarán su XXXIX edición.El 8 de octubre abrimos el plazo para la presentación de propuestas
La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que en 2020 celebrarán su XXXIX edición.
La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que en 2020 celebrarán su XXXIX edición.Curso de Verano en Elizondo sobre la Política Agraria Común
Los Cursos de Verano de la UPV/EHU, a través de su programa “uik ibiltariak”, tiene como objetivo promover los Cursos a lo largo de todo el territorio del País Vasco. Tal y como ha afirmado Igor Álvarez, subdirector de los Cursos de Verano, la colaboración con el Ayuntamiento de Baztan es parte de este programa. Señalaba además el agradecimiento por el esfuerzo que están realizando tanto el Ayuntamiento de Baztan como el movimiento Etxalde para llevar a cabo el Curso de Verano.
Los Cursos de Verano de la UPV/EHU, a través de su programa “uik ibiltariak”, tiene como objetivo promover los Cursos a lo largo de todo el territorio del País Vasco. Tal y como ha afirmado Igor Álvarez, subdirector de los Cursos de Verano, la colaboración con el Ayuntamiento de Baztan es parte de este programa. Señalaba además el agradecimiento por el esfuerzo que están realizando tanto el Ayuntamiento de Baztan como el movimiento Etxalde para llevar a cabo el Curso de Verano.Los Cursos de Verano son el espacio de encuentro de referencia para el debate de los retos actuales de la sociedad
La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU ha presentado este jueves el balance de la edición 2019 volcada en temas de actualidad que deja un alto grado de satisfacción entre el alumnado participante.UPV/EHUren Uda Ikastaroak Fundazioak ostegun honetan aurkeztu du gaurkotasun gaiez beterik egon den eta parte hartzaileak guztiz gogobete dituen 2019ko edizioaren balantzea.
La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU ha presentado este jueves el balance de la edición 2019 volcada en temas de actualidad que deja un alto grado de satisfacción entre el alumnado participante.UPV/EHUren Uda Ikastaroak Fundazioak ostegun honetan aurkeztu du gaurkotasun gaiez beterik egon den eta parte hartzaileak guztiz gogobete dituen 2019ko edizioaren balantzea.No hay conciencia de que las mujeres usan la ciudad diferente a los hombres
“Aunque llevamos años señalando la necesidad de tener en cuenta la perspectiva de género a la hora de diseñar y construir los espacios públicos, la realidad es que es ahora cuando empieza a estar en la agenda de las necesidades específicas”, ha afirmado Inés Sánchez Madariaga, Directora de la Cátedra UNESCO de Género y profesora titular de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid en su participación en el Curso de Verano “RE-vivienda: I laboratorio de vivienda en Euskadi” que se está celebrando en la Euskadiko Arkitektura Institutoa/Instituto de Arquitectura de Euskadi.
“Aunque llevamos años señalando la necesidad de tener en cuenta la perspectiva de género a la hora de diseñar y construir los espacios públicos, la realidad es que es ahora cuando empieza a estar en la agenda de las necesidades específicas”, ha afirmado Inés Sánchez Madariaga, Directora de la Cátedra UNESCO de Género y profesora titular de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid en su participación en el Curso de Verano “RE-vivienda: I laboratorio de vivienda en Euskadi” que se está celebrando en la Euskadiko Arkitektura Institutoa/Instituto de Arquitectura de Euskadi.El Acuerdo es con la Unión Europea. No vale buscar rebajas con cada Estado de los 27
Raúl Fuentes, el Subdirector General de Asuntos Institucionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en su ponencia sobre los efectos del Brexit en la ciudadanía ha destacado que una retirada a las bravas “tendría consecuencias devastadoras para la ciudadanía”.
Raúl Fuentes, el Subdirector General de Asuntos Institucionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en su ponencia sobre los efectos del Brexit en la ciudadanía ha destacado que una retirada a las bravas “tendría consecuencias devastadoras para la ciudadanía”.El uso problemático o adictivo de las nuevas tecnologías implica un mayor riesgo de generar adicciones a otras drogas
El profesor de la UPV/EHU Koldo Callado ha tratado de resumir ciertas evidencias sobre los mecanismos cerebrales y neurológicos relacionados con la adicción a las nuevas tecnologías. Lo ha hecho en el Curso “¿Cómo afectan las nuevas tecnologías en nuestra salud y en nuestro cerebro?”.
El profesor de la UPV/EHU Koldo Callado ha tratado de resumir ciertas evidencias sobre los mecanismos cerebrales y neurológicos relacionados con la adicción a las nuevas tecnologías. Lo ha hecho en el Curso “¿Cómo afectan las nuevas tecnologías en nuestra salud y en nuestro cerebro?”.Plan Estratégico para co-crear la resiliencia de Gipuzkoa
La Diputación guipuzcoana, en el marco del Plan Estratégico 2015-2019, encargó un estudio para proponer una estrategia de resiliencia del territorio histórico. La resiliencia es un elemento clave en el buen devenir de cualquier territorio y una de las agencias de la ONU llamada ONU-Habitat define el concepto como “la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener la continuidad después de impactos o de catástrofes, mientras que se adapta y transforma positivamente hacia la sostenibilidad”.
La Diputación guipuzcoana, en el marco del Plan Estratégico 2015-2019, encargó un estudio para proponer una estrategia de resiliencia del territorio histórico. La resiliencia es un elemento clave en el buen devenir de cualquier territorio y una de las agencias de la ONU llamada ONU-Habitat define el concepto como “la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener la continuidad después de impactos o de catástrofes, mientras que se adapta y transforma positivamente hacia la sostenibilidad”.