Moda y sostenibilidad: los retos de la economía social y circular en el sector textil

Descripción

El sector textil es el tercero a nivel mundial en consumo de agua y uso de suelos; y el quinto en uso de materias primas y emisiones GEI.​ Se requieren 7.500 litros de agua para producir unos vaqueros.​ El sector del vestido usa 93.000 millones de metros cúbicos de agua cada año, una cantidad suficiente para que sobrevivan 5 millones de personas.​ La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global.​  La producción de ropa y calzado produce el 8% de los gases de efecto invernadero.​ Cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Escuela de Comunicación Ambiental 2025: Conversaciones Km0 para conectar con la ciudadanía

Descripción

La Escuela de Comunicación Ambiental, organizada por Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental, cumple seis ediciones como foro de debate en torno a la comunicación y al medio ambiente.

Su objetivo es generar un espacio de reflexión y ofrecer algunas claves sobre la comunicación de los grandes retos ambientales, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la conservación del medio natural, la implantación de la economía circular y el desarrollo sostenible, entre otros.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Curso TopaGune: Acción comunitaria: aprendiendo desde la práctica

Descripción

“Gizarte erronkei modu kolektiboan heltzen dieten ekimen eta proiektu guztiak jotzen ditugu ekintza komunitario gisa, proposatzen dutena auzoetako eta udalerrietako bizi baldintzak hobetzeko eta gizarte inklusiboagoa eta kohesionatuagoa eraikitzeko egiten badute, herritarren inplikazioa eta protagonismoa bilatuz eta erraztuz”. Horrela ulertzen dugu ekintza komunitarioa Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Lurraldeko udalen ekintza publikora bideratutako marko kontzeptual, estrategiko eta operatiboan (Markoa). 

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Memoria Socioeconómica del CES Vasco 2024

Descripción

El encuentro está dedicado a dar a conocer el contenido de la Memoria Socioeconómica que elabora anualmente el Consejo Económico y Social en la que se expone la visión compartida por las organizaciones sindicales, empresariales y otras entidades de la sociedad civil integrantes del mismo sobre la situación socioeconómica de la CAV.

Al mismo tiempo, se pretende reflexionar sobre ámbitos que tienen una repercusión relevante sobre el futuro inmediato y prospectivo.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Escuela de Medición Ambiental Avanzada

Descripción

La Escuela Avanzada de Medición Ambiental de Ihobe pretende, de la mano de EUSTAT, mostrar anualmente el Estado del Medio Ambiente de Euskadi y profundizar, mediante estudios de caso y aplicaciones prácticas, tanto en la recopilación de la información como en el análisis de distintos indicadores ambientales. Indicadores que ayuden a conformar una idea sintética y visual de la calidad del medio ambiente en el territorio vasco, así como las implicaciones en el resto de áreas económico-sociales vascas

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Curso TopaGune. Gaza y Colombia: El hambre como arma de guerra, la seguridad alimentaria como camino hacia la paz

Descripción

El uso del hambre como arma de guerra ha sido una constante a lo largo de la historia. Se ha demostrado que la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios esenciales desempeñan un papel fundamental en la proliferación de la violencia y los conflictos. Desde 2015, el hambre en el mundo no ha dejado de aumentar, siendo especialmente grave la inseguridad alimentaria aguda, que según los datos más recientes (2023), afecta a un total de 282 millones de personas, residiendo al menos el 60% de ellas en zonas de conflicto y alta violencia.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Comunicación Aumentativa en el aula: evaluación y estrategias de implementación

Descripción

Jornada de actualización, intercambio de conocimiento y experiencias en la implementación de la Comunicación Aumentativa en el aula, donde investigadores, formadores, docentes y familias podrán exponer su percepción de las barreras y facilitadores que existen a la hora de apoyar el desarrollo de las habilidades comunicativas y el acceso al currículo del alumnado con necesidades complejas de comunicación.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Grandes relatos: Su sentido. Su misterio. Su técnica

Descripción

Curso-taller de escritura creativa, en el que a través de la lectura y puesta en común de textos literarios y el visionado de imágenes y fragmentos cinematográficos, se repasarán los fundamentos de la escritura creativa; no sólo en sus aspectos más teóricos o técnicos, sino fundamentalmente en la significación y la presentación, vívida, de la complejidad, del "misterio" de lo humano.  

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Ficciones y realidades

Descripción

La práctica fotográfica ha evolucionado radicalmente durante sus casi doscientos años de existencia. Ha pasado gradualmente de ser considerada una mera representación documental, a abrir las puertas a nuevas formas de explorar y percibir la realidad que nos rodea. El espectro se abre ahora de forma casi inabarcable hacia nuevas posibilidades que son abrazadas por nuestra cultura visual, y en las que los entornos físicos, los digitales y los virtuales definen lo que podríamos caracterizar como nuestra nueva realidad. En todo ello, y, sin duda, la arquitectura juega un papel importante.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Aprendizaje cooperativo y situación motriz cooperativa en la Educación Física

Descripción

Uda Ikastaro honek Heziketa Fisikoan ikaskuntza kooperatiboak eta egoera motor kooperatiboek eskaintzen dituzten heziketa aukerak eta aplikazio praktikoa aztertuko ditu. Parte-hartzaileek lankidetzan oinarritutako metodologia eraginkorrak ezagutuko dituzte, eta, bereziki, egoera motor kooperatiboek eta ikaskuntza kooperatiboak ikasleen jokabide motorrean, giza harreman positiboetan eta inklusioan duten ekarpenaren garrantzia azpimarratuko da.

Leer más

Otros cursos que te pueden interesar...

Suscribirse a