Law
Economy and Business
Summer Course
Beneficios de los programas de compliance en materia de competencia

Beneficios de los programas de compliance en materia de competencia

20.Jun - 20. Jun, 2025 Cod. D02-25

Este Curso de Verano pretende servir de espacio de encuentro entre profesionales y academia a fin de analizar los últimos desarrollos en materia de cumplimiento, las mejores prácticas en la gestión de riesgos y los desafíos que enfrentan las empresas en un mercado cada vez más competitivo.

Description

Los programas de cumplimiento normativo (programas de compliance) se han convertido en mecanismos considerablemente empleados para garantizar que todas las actividades de una organización se ajusten a la normativa y estándares vigentes.

Si bien inicialmente fueron previstos para evitar que la empresa incurriese en infracciones penales, el ámbito de la defensa de la competencia no ha quedado ajeno a ellos. Concretamente, el compliance en materia de competencia consiste en identificar los riesgos relacionados con eventuales infracciones de las normas de competencia, y en su caso, adoptar las medidas correctoras y solucionar o mitigar sus consecuencias.

Para que cumplan con tales objetivos, los programas de cumplimiento han de estar integrados en el plan estratégico de la empresa y estar basados en criterios eficaces. Este Curso de Verano pretende servir de espacio de encuentro entre profesionales y academia a fin de analizar los últimos desarrollos en materia de cumplimiento, las mejores prácticas en la gestión de riesgos y los desafíos que enfrentan las empresas en un mercado cada vez más competitivo.

Se darán a conocer las herramientas y estrategias necesarias para implementar programas de compliance sólidos y eficientes, dirigidos a evitar prácticas anticompetitivas que puedan tener graves consecuencias legales y reputacionales, y se pondrán de manifiesto distintas experiencias en el establecimiento de programas de cumplimiento en materia de competencia del sector público y privado.

Read more

Objectives

Analizar las novedades en materia de regulación y las tendencias emergentes en el ámbito del compliance y el derecho de la competencia.

Conocer los requisitos y directrices para establecer, evaluar, mantener y mejorar de forma continua un sistema de gestión del compliance en materia de libre competencia.

Reflexionar sobre la eficacia de los sistemas de cumplimiento normativo de las empresas y de la Administración Pública para garantizar la competencia en la contratación. 

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Teachers
  • Professionals

Organised by

  • Autoridad Vasca de la Competencia / Lehiaren Euskal Agintaritza (ACV/LEA)

Program

20-06-2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Institutional Opening session. Speaking order:

  • Aitor Zurimendi Isla | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) - Catedrático de Derecho Mercantil
  • Ainara Herce San Martín | Autoridad Vasca de la Competencia / Lehiaren Euskal Agintaritza - Presidenta
09:30 - 10:15

“Avances en los programas de compliance: IA y Big Data“

  • Elvira Aliende Rodríguez | Senior competition expert
  • Álvaro Ramos | Qualcomm - Vice President, Legal and Chief Antitrust Compliance Officer
10:15 - 11:30

“Panel: Prohibición de contratación con la Administración a empresas sancionadas por una infracción muy grave en materia de falseamiento de la competencia“

    Presupuestos y efectos de la prohibición de contratar con la Administración pública

    • Ainhoa Fernandez García de la Yedra | Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) - Profesora Ayudante Doctora

    Medidas de "self-cleaning" para evitar o levantar las prohibiciones de contratación

    • Javier Guillén Caramés | Universidad Rey Juan Carlos - Catedrático de Derecho Administrativo
    11:30 - 12:00

    Pausa café

    12:00 - 13:30

    Round table: “Buenas prácticas en compliance: experiencia de las empresas y del sector público“

    • Enara Venturini Alvarez | Autoridad Vasca de la Competencia / Lehiaren Euskal Agintaritza - Vocal
    • Idoia Baranguan Juan | Eroski - Directora legal
    • Gonzalo Sánchez Alber | Grupo Elecnor - Responsable de Auditoría Interna y miembro del Comité de Cumplimiento
    • Oskar Alberdi Sola | SPRI – Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial - Secretario General
    • Fernando Fraile González | Iberdrola - Compliance Strategy & Global Coordination
    13:30 - 14:00

    “Beneficios de los Programas de compliance“

    • Ana Canet Aranda | Asociación Española de Compliance - ASCOM
    14:00 - 14:15

    Closing session

    • Ainara Herce San Martín | Autoridad Vasca de la Competencia / Lehiaren Euskal Agintaritza (AVC/LEA) - Presidenta

    Directors

    Aitor Zurimendi Isla

    Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Catedrático de Derecho Mercantil

    AITOR ZURIMENDI ISLA. Catedrático de Dereho Mercantil. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Subdirector Unibasq. INVESTIGACIÓN. MATERIAS: Títulos- valores, derecho del transporte, derecho de la competencia y protección del consumidor. He publicado seis monografías, dos de ellas en solitario. A ello hay que añadir 20 artículos en Revistas y 18 capítulos en libros colectivos. Además, he participado o estoy participando en la actualidad en 16 proyectos o contratos de investigación, siendo 7 de ellos proyectos competitivos a nivel nacional (convocados por Ministerios), y otros 5 competitivos a nivel autonómico. Asimismo, he participado en cinco contratos de investigación con entidades públicas y privadas. DOCENCIA. He participado en dos proyectos de innovación educativa, y participado en varios programas de innovación docente. Tengo cuatro publicaciones sobre experiencias y gestión de la innovación en la docencia.

    Ainara Herce San Martín

    Autoridad Vasca de la Competencia (AVC/LEA)

    Speakers

    Oskar Alberdi Sola

    Elvira Aliende Rodríguez

    Idoia Baranguan Juan

    Ana Canet Aranda

    Ainhoa Fernandez García de la Yedra

    Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

    Fernando Fraile González

    Javier Guillén Caramés

    Ainara Herce San Martín

    Autoridad Vasca de la Competencia (AVC/LEA)

    Álvaro Ramos

    Gonzalo Sánchez Alber

    Enara Venturini Alvarez

    AUTORIDAD VASCA DE LA COMPETENCIA

    Licenciada en Derecho, Universidad de Deusto. Master en Integracion Europea, Universidad de Deusto. Master Executive en Direccion de Empresas, Universidad Comercial de Deusto.Diploma en estudios europeos, Universidad de Lovaina. Mas de 20 años de experiencia profesional en gestión de empresarial del sector privado y publico. ( Deloitte, Aon, Transitia, gerente del Organismo Autonomo Ametx del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano). Vocal del Consejo de la Autoridad Vasca de la Competencia desde Septiembre de 2017.

    Registration fees

    Face-to-faceUntil 20-06-2025
    48,00 EUR
    41,00 EUR
    34,00 EUR
    25,00 EUR
    Live onlineUntil 20-06-2025
    48,00 EUR
    41,00 EUR
    34,00 EUR
    25,00 EUR

    Venue

    Miramar Palace

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    43.3148927,-1.9985911999999644

    Miramar Palace

    Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

    Gipuzkoa

    Sustainable development goals

    Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

    Sustainable development goals

    8 - Decent work and economic growth

    Foster sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for everyone. Key issues: decent work, full and productive employment, entrepreneurship, fostering micro-companies and SMEs, employment rights, safe working environments, youth employment, equal opportunities and pay, strengthening of financial institutions, and breaking the link between economic growth and the degradation of the environment.

    More information
    8. Decent work and economic growth