Education
Science and Technology
Summer Course
Fantasmas tras la pantalla

Fantasmas tras la pantalla

23.Jun - 24. Jun, 2025 Cod. Z07-25

Violencia en las aulas y daño digital.

Description

El objetivo de este Curso de Verano es abordar el uso que las personas jóvenes hacen de las pantallas, los riesgos y peligros que se esconden detrás del mundo digital, y la forma en la que el legislador pretende proteger a la juventud y al resto de la poblacion de la criminalidad que se fragua cada vez con más intensidad detrás de estas pantallas.

También quiere mostrar de modo paralelo el daño que esta realidad hace en las víctimas; indagar en su vinculación con la violencia en las aulas, deteniéndose en el análisis del acoso escolar en sus diferentes vertientes, así como en las dificultades existentes para descubrir y probar esta violencia, que como muchas otras fluye, en silencio.

El objetivo es proporcionar a la juventud un papel en la solución de sus conflictos, enfatizando el valor conciliador de la mediación, tanto en el ámbito escolar como en el judicial.

Read more

Objectives

Potenciar la mediación como método eficaz de resolución de conflictos entre las y los jóvenes.

Sensibilizar sobre el riesgo cada vez más potente de Internet.

Analizar cómo influye la violencia virtual en la violencia real, dentro y fuera de las aulas.

Concienciar sobre la necesidad de limitar por ley el uso de teléfonos móviles con conexión a Internet a determinados grupos de población.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals

In collaboration with

  • Justizia Zuzendaritza/ Dirección de Justicia del Gobierno  Vasco

Program

23-06-2025

09:15 - 10:00

Institutional Opening session. Speaking order:

  • Mª Jesús San José López | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Consejera de justicia
10:00 - 11:00

“Los menores en el entorno digital“

    Anteproyecto de ley de protecciòn integral de los menores en el entorno digital

    • Elvira Tejada De la Fuente | Fiscalia - Fiscal de Sala de delitos informaticos
    11:30 - 12:30

    “El fantasma tras las pantallas: la deep-dark web“

      Escenificacion practica

      • Luis Javier Martinez Omar | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Agente de la Seccion central de delitos en Tecnologias de la informacion
      12:30 - 13:30

      Round table: “Violencia virtual y daño digital“

        Daño digital

        • Fernando Álvarez Ramos | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Coordinador Equipo Tecnico Pais Vasco

        Violencia virtual

        • Maite Garaigordobil Landazabal | UPV/EHU - Catedratica jubilada
        15:30 - 17:00

        Round table: “Ley autonomica que restrinja el acceso a internet a los menores de 14 años: una necesidad“

          Aspectos negativos de la restriccion de una posibilidad (acceso a internet)

          • César San Juan Guillén | Instituto de Criminologia - Profesor Criminologia

          Planteamiento de la oficina del Ararteko

          • Elena Ayarza Elorriaga | Ararteko - Oficina infancia y adolescencia

          ¿Es factible una ley autonómica?

          • Jose Maria Bastos Marzal | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Director del departamento de Justizia
          • Estela Brion Berdote | Universidad de Deusto - Profesora Derecho Civil

          24-06-2025

          09:15 - 10:30

          Round table: “Violencia en las aulas: dificultades de presente.“

          • Mercedes Bautista Vázquez | Fiscalia - Fiscal (Moderator)

          Respuesta juridica a las nuevas formas de violencia en las aulas

          • Teresa Vicente Calvo | Fiscalia - Fiscal adscrita a Fiscal de Sala de menores

          Respuesta educativa a las nuevas formas de violencia

          • Pello Agirrezabal Oiarbide | Hirukide - Coordinador
          11:00 - 12:00

          Round table: “Diferentes test de acoso. Reparacion del daño“

            Determinacion y reparacion del daño.

            • Elena de Paul Tobajas | Hospital de Donostia - Psiquiatra

            El test como herramienta de diagnostico

            • Maite Garaigordobil Landazabal | UPV/EHU - Catedratica jubilada
            12:15 - 14:00

            Round table: “Mediando con las diferentes formas de acoso“

              La mediacion en el ambito escolar

              • Pello Agirrezabal Oiarbide | Hirukide - Director colegio

              La mediacion en el ambito judicial

              • Reyes Martel Rodriguez | Justicia - Juez de menores

              La mediacion anterior a la judicializacion del conflicto.

              • Myriam Izquierdo Ortiz De Zarate | Abogada

              Directors

              Mercedes Bautista Vázquez

              Teniente Fiscal

              Prosecutor in Gipuzkoa since 1993. She has worked in specialised areas such as gender violence, immigration, l. Level of French C1.minors and international cooperation. She has tutored law school students, lawyers and prosecutors. She has given courses to civil servants on minors and mediation. She has given talks in schools on bulling. She has participated in specialisation courses on minors at the Gipuzkoa Bar Association. She has taken part in the drawing up of protocols on Menas at provincial level, and on sexual violence in childhood at autonomous level. She has appeared in the Basque Parliament to speak on the content of the latter protocol.

              Jose Maria Bastos Marzal

              Director de Justicia

              Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias en el Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Puerto 1 desde 1993 a 1995, y en Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca hasta 2011. Desde esa fecha Subdirector de Tratamiento en el Nuevo Centro Penitenciario de Araba, desempeñando labores de coordinación del equipo técnico que lleva a cabo la clasificación y la intervención de las personas privadas de libertad. Desde 2021 y tras la transferencia de las competencias en materia de ejecución penal, Responsable del Programa de Análisis e Inspección de Centros Penitenciarios en la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco, dentro de Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; a cargo del régimen interior, la seguridad y la convivencia de las personas en internamiento y la evaluación de la actividad penitenciaria. Formador de las promociones de los cuerpos de ayudantes y técnicos en la Escuela de Estudios Penitenciarios de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

              Speakers

              Pello Agirrezabal Oiarbide

              Fernando Álvarez Ramos

              Equipo Psicosocial Judicial. Dpto de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Gobierno Vasco., Coordinador

              Degree in Psychology and FICE-Pedagogy (Univ. of the Basque Country). Qualified General Health Psychologist. Expert in Legal Psychology and Forensic Psychology accredited by the General Council of Psychology Colleges of Spain. Educator of the Technical Team of the Juvenile Court Judicial Psychosocial Team of Donostia from 1991 to 2010, with functions in Juvenile Justice. From 2010 to 2014 Forensic Psychologist of the Administration of Justice with assignment at the Basque Institute of Legal Medicine and functions in the Criminal field. From 2014 to the present: Coordinator of the Judicial Psychosocial Team of the Basque C.A. (Dept. of Equality, Justice and Social Policies. Basque Government) with functions of Team Coordination and Forensic Psychologist in the field of Family (evaluation of child custody), Juvenile Offenders (Counseling and Mediation) and Criminal (obtaining and assessment of vulnerable testimonies and associated expert reports). Participates in several courses and publications

              Elena Ayarza Elorriaga

              ARARTEKO

              Jose Maria Bastos Marzal

              Director de Justicia

              Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias en el Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Puerto 1 desde 1993 a 1995, y en Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca hasta 2011. Desde esa fecha Subdirector de Tratamiento en el Nuevo Centro Penitenciario de Araba, desempeñando labores de coordinación del equipo técnico que lleva a cabo la clasificación y la intervención de las personas privadas de libertad. Desde 2021 y tras la transferencia de las competencias en materia de ejecución penal, Responsable del Programa de Análisis e Inspección de Centros Penitenciarios en la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco, dentro de Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; a cargo del régimen interior, la seguridad y la convivencia de las personas en internamiento y la evaluación de la actividad penitenciaria. Formador de las promociones de los cuerpos de ayudantes y técnicos en la Escuela de Estudios Penitenciarios de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

              Mercedes Bautista Vázquez

              Teniente Fiscal

              Prosecutor in Gipuzkoa since 1993. She has worked in specialised areas such as gender violence, immigration, l. Level of French C1.minors and international cooperation. She has tutored law school students, lawyers and prosecutors. She has given courses to civil servants on minors and mediation. She has given talks in schools on bulling. She has participated in specialisation courses on minors at the Gipuzkoa Bar Association. She has taken part in the drawing up of protocols on Menas at provincial level, and on sexual violence in childhood at autonomous level. She has appeared in the Basque Parliament to speak on the content of the latter protocol.

              Estela Brion Berdote

              Elena de Paul Tobajas

              Osakidetza

              Maite Garaigordobil Landazabal

              UPV EHU, Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

              Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, y Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Su actividad docente e investigadora gira en torno a temas relacionados con la intervención psicológica en contextos clínicos y educativos, con el desarrollo de instrumentos de evaluación y con estudios epidemiológicos. De las contribuciones a la intervención infanto-juvenil cabe destacar la creación de 6 programas de intervención psicoeducativa, entre ellos Cyberprogam 2.0 un programa para prevenir el cyberbullying (Pirámide,2014). Estos programas han sido validados experimentalmente demostrando su eficacia para fomentar el desarrollo socio-emocional durante la infancia y la adolescencia y para prevenir la violencia. Entre los instrumentos de evaluación destacar el test Cyberbullying, screening de acoso entre iguales para evaluar el bullying y cyberbullying (TEA,2013).

              Myriam Izquierdo Ortiz De Zarate

              Reyes Martel Rodriguez

              Luis Javier Martinez Omar

              César San Juan Guillén

              University of the Basque Country, Profesor de Psicología Criminal

              PhD in Psychology (University of the Basque Country), specialisation in Social Psychology (Catholic University of Louvain, Belgium). Lecturer in Criminal Psychology and Legal Psychology (UPV/EHU). Director of the International Centre for Research on Crime, Marginality and Social Relations. Editor of the International e-Journal of Criminal Sciences. Member of the Scientific Committee of the Spanish Society of Criminological Research. Author, together with Laura Vozmediano, of several volumes in the criminological field such as: - "Criminología Ambiental: Ecología del delito y de la seguridad" (Editorial UOC). - Criminal Psychology (Editorial Síntesis). - Guía de prevención del delito: Seguridad, diseño urbano, participación ciudadana y acción policial" (Editorial Bosch).

              Elvira Tejada De la Fuente

              Fiscal de la Sala del Tribunal Supremo y Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática

              Tras acceder a la carrera Fiscal ha ocupado diversos puestos de trabajo relacionados con las funciones del Ministerio Público en España ejerciendo en muchos de ellos funciones de responsabilidad. En los años 2000 y 2004, como Fiscal Decana de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, efectuó una labor de coordinación permanente de la actividad de la Fiscalía de Guardia en la capital de España. Nombrada el 1 de julio de 2004 Fiscal Jefe del Gabinete Técnico del Fiscal General del Estado ocupó este cargo hasta el 11 de julio de 2011. Durante este periodo de tiempo, ostentó el cargo de Corresponsal Nacional de Eurojust en materia de terrorismo.Mediante Decreto del Fiscal General del Estado de 1 de abril de 2011, fue designada Fiscal de Sala Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática, cargo en el que ha sido renovada el 24 de febrero de 2017. Es representante de España en las reuniones semestrales del T-CY de la Convención de Budapest sobre Ciberdelincuencia.

              Teresa Vicente Calvo

              Registration fees

              Face-to-faceUntil 23-06-2025
              87,00 EUR
              74,00 EUR
              61,00 EUR
              25,00 EUR
              74,00 EUR
              74,00 EUR
              Live onlineUntil 23-06-2025
              87,00 EUR
              74,00 EUR
              61,00 EUR
              25,00 EUR
              74,00 EUR
              74,00 EUR

              Venue

              Miramar Palace

              Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

              Gipuzkoa

              43.3148927,-1.9985911999999644

              Miramar Palace

              Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

              Gipuzkoa

              Sustainable development goals

              Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

              Sustainable development goals

              4 - Quality education

              Guarantee quality education that is inclusive and equitable and foster opportunities for lifelong learning for everyone. Key issues: free-of-charge, equitable and quality education, access to higher education and training on an equal basis, education for sustainable development, suitable education centres for persons with disabilities, and safe, non-violent and efficient learning environments.

              More information
              4. Quality education