Enero 2021
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170041).
Febrero 2021
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170038) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170042) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso online pretende ofrecer una introducción al fenómeno de las sectas coercitivas. Esta formación profesional le permite al alumnado conocer qué son, sus características y tipologías, así como, los factores de riesgo influyentes en perfiles vulnerables, el modelo de captación empleado por las sectas coercitivas y las herramientas utilizadas en dichos procesos. Y, finalmente, cómo detectar e intervenir sobre un adepto para su correcta extracción de un grupo sectario.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170036) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170037) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170043) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2168170001) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170044) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
El sistema de salud público se está viendo sometido a una demanda sin precedentes. Además de esta situación extrema, desde hace tiempo se viene abordando la necesidad de poner mayor peso en la intervención temprana, en la prevención de la enfermedad y en lograr un mayor compromiso individual con el auto cuidado y la promoción de la salud física y emocional.
Una de las muchas lecciones que nos deja la epidemia de Covid-19 es que necesitamos más mujeres al mando. En la actualidad, las mujeres gobiernan 18 países y 545 millones de personas en todo el mundo. Es el 7 % de la población mundial, exactamente el mismo porcentaje de mujeres CEO en la lista Fortune 500.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170039) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Es necesario reflexionar sobre los nuevos retos que impone la sociedad actual al sistema educativo.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170046) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2068170045) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.
Marzo 2021
En la actualidad, las sociedades tienen una alta preocupación por las conductas violentas. Ante esta preocupación, se ha demandado de forma constante a los gobiernos un aumento de la respuesta punitiva a las conductas violentas, al delito, una política criminal de mano dura ante personas 'peligrosas': drogodependientes, enfermos mentales, pobreza y exclusión social, delincuentes, entre otros. No obstante, desde la criminología y la psicología se conoce desde hace tiempo que esta estrategia de prevención no es muy efectiva.