Todas las noticias

El código postal puede modificar el código genético

Rafael Cofiño es médico y escritor. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Responsable de  coordinación del Observatorio de Salud en Asturias y del Plan de Salud para Asturias 2018-2028. Nos volvía a visitar este año tras el gratísimo recuerdo del verano pasado. Vive intensamente lo que predica.

Rafael Cofiño es médico y escritor. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Responsable de  coordinación del Observatorio de Salud en Asturias y del Plan de Salud para Asturias 2018-2028. Nos volvía a visitar este año tras el gratísimo recuerdo del verano pasado. Vive intensamente lo que predica.
Todas las noticias

We Love Transdisciplinarity- Maite dugu

Investigad@r junior a la búsqueda de una carrera investigadora diferente a la que le ofrece la universidad tradicional.

Investigad@r junior a la búsqueda de una carrera investigadora diferente a la que le ofrece la universidad tradicional.
Todas las noticias

Las botellas de agua en las mesas de los despachos que nos parecen tan normales, antes estaban prohibidas

Hay que beber agua, aunque no se tenga sed. Según un estudio europeo realizado en 2016 (EHRS) los europeos bebemos poca agua. En España hasta hace muy poco se le ha dado muy poca importancia a la hidratación. De hecho, las botellas de agua que vemos ahora en las mesas de los despachos o de las aulas antes estaban prohibidas. Para Alfredo Martinez, director del curso “Hidratación saludable para alcanzar el Bienestar” tenemos que beber aun sin sed. Sobre todo, los niños con actividad física frecuente. En caso de las personas mayores, teniendo en cuenta que con la edad disminuye la capacidad sensorial de la boca, hay que darles agua de forma adecuada.

Hay que beber agua, aunque no se tenga sed. Según un estudio europeo realizado en 2016 (EHRS) los europeos bebemos poca agua. En España hasta hace muy poco se le ha dado muy poca importancia a la hidratación. De hecho, las botellas de agua que vemos ahora en las mesas de los despachos o de las aulas antes estaban prohibidas. Para Alfredo Martinez, director del curso “Hidratación saludable para alcanzar el Bienestar” tenemos que beber aun sin sed. Sobre todo, los niños con actividad física frecuente. En caso de las personas mayores, teniendo en cuenta que con la edad disminuye la capacidad sensorial de la boca, hay que darles agua de forma adecuada.
Todas las noticias

El poder naval vasco: una historia todavía por descubrir

No es casualidad que la ponencia marco del Congreso Internacional de la Nao Victoria lleve por título “Evolución de la tecnología naval vasca entre la Edad Media y la Moderna: un proceso fundamental en la historia marítima universal”

No es casualidad que la ponencia marco del Congreso Internacional de la Nao Victoria lleve por título “Evolución de la tecnología naval vasca entre la Edad Media y la Moderna: un proceso fundamental en la historia marítima universal”
Todas las noticias

La sombra de la censura franquista llega hasta nuestros días

El estudio de la censura en la literatura es importante porque además de saber qué pasó es una sombra que sigue hasta nuestros días como vemos en algunos episodios recientes ha afirmado Berta Muñoz, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha participado en el Congreso Internacional: Censura y Literatura. Memorias Contestadas con la ponencia “La censura en España durante el Franquismo. Estado de la investigación”.

El estudio de la censura en la literatura es importante porque además de saber qué pasó es una sombra que sigue hasta nuestros días como vemos en algunos episodios recientes ha afirmado Berta Muñoz, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha participado en el Congreso Internacional: Censura y Literatura. Memorias Contestadas con la ponencia “La censura en España durante el Franquismo. Estado de la investigación”.
Todas las noticias

El lenguaje puede dar pistas en el diagnóstico de TEA

Las personas con TEA se refugian en la rutina La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de 4 hombres por 1 mujer, pero esta cifra no refleja la realidad porque es más difícil diagnosticar a las mujeres. Lo han dicho las psicólogas de Gautena Irma Isasa, (Responsable del Equipo Clínico) y Andere Altxu en su intervención en el curso de verano “Trastornos del Espectro Autista (TEA): una visión integral de perfiles y apoyos”.

Las personas con TEA se refugian en la rutina La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de 4 hombres por 1 mujer, pero esta cifra no refleja la realidad porque es más difícil diagnosticar a las mujeres. Lo han dicho las psicólogas de Gautena Irma Isasa, (Responsable del Equipo Clínico) y Andere Altxu en su intervención en el curso de verano “Trastornos del Espectro Autista (TEA): una visión integral de perfiles y apoyos”.
Todas las noticias

A través de las emociones los padres pueden conectar con el lado racional de sus hijos/as

“La infancia marca pero no enmarca” con esta frase ha comenzado su intervención José Manuel Morell Parera, psicólogo especialista en Psicología clínica y director de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS España, en el curso de verano “Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes” que se celebra en el Palacio Miramar.

“La infancia marca pero no enmarca” con esta frase ha comenzado su intervención José Manuel Morell Parera, psicólogo especialista en Psicología clínica y director de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS España, en el curso de verano “Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes” que se celebra en el Palacio Miramar.
Todas las noticias

Los ronquidos no son una enfermedad, pero están cerca de serlo

Cada año se pierden, de media, 3 minutos de sueño. Vivimos en una sociedad donde cada vez se duerme menos y esa escasez tiene una incidencia directa en nuestra salud y calidad de vida.

Cada año se pierden, de media, 3 minutos de sueño. Vivimos en una sociedad donde cada vez se duerme menos y esa escasez tiene una incidencia directa en nuestra salud y calidad de vida.
Todas las noticias

Las últimas réplicas de cuevas apuestan por una experiencia más sensorial

Al valor didáctico, conservador y económico se le añade la comodidad de la experiencia. “A los primeros que se les ocurrió la idea de hacer una réplica de la cueva de Lascaux (Lascaux II), asumieron muchos riesgos” afirmó el arqueólogo Manel Miró en su intervención en el congreso “Ekainberri 10 urte: Retos y futuro de las réplicas de arte parietal como equipamiento museístico” que se celebró en Zestoa, dentro del marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Al valor didáctico, conservador y económico se le añade la comodidad de la experiencia. “A los primeros que se les ocurrió la idea de hacer una réplica de la cueva de Lascaux (Lascaux II), asumieron muchos riesgos” afirmó el arqueólogo Manel Miró en su intervención en el congreso “Ekainberri 10 urte: Retos y futuro de las réplicas de arte parietal como equipamiento museístico” que se celebró en Zestoa, dentro del marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Todas las noticias

El reto de sostenimiento del bienestar social es de todos y todas

“Un reto del que tenemos que hacer partícipe a la sociedad. En este proyecto común el punto de partida es conocer los servicios que tenemos y saber también lo que cuestan. A partir de ese conocimiento podemos asumir unos criterios u otros” Lo decía Jabier Larrañaga, Diputado de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa en el curso “El modelo de financiación y el estado de bienestar”.

“Un reto del que tenemos que hacer partícipe a la sociedad. En este proyecto común el punto de partida es conocer los servicios que tenemos y saber también lo que cuestan. A partir de ese conocimiento podemos asumir unos criterios u otros” Lo decía Jabier Larrañaga, Diputado de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa en el curso “El modelo de financiación y el estado de bienestar”.
Suscribirse a