Berri guztiak

“No somos conscientes de los riesgos de la ciberdelincuencia”

“Según el INE a finales de 2016 en España había 27.700.000 usuarios habituales de internet, es decir, más del 80% de la población de entre 15 y 80 años accede al menos dos o tres veces a la semana en internet”. Así ha afirmado la fiscal de la Sala del Tribunal Supremo Elvira Tejada en la sesión inaugural del curso “Ciberdelincuencia y la seguridad de la información de la empresa del siglo XXI” donde ha expuesto su ponencia titulada “Respuesta del Estado de Derecho frente a la Ciberdelincuencia”.

Berri guztiak

Jarduera egitura indibidualista edo lehiakorretik ikasketa egitura kooperatibora

Ikastaroa Pedro Roak planteatutako galdera batekin hasi da: “zer da ikasketa?”, izan ere ikasketei buruzko ikastaro batean ikasketa zer den jakitea garrantzitsua da. Urte luzeetan zehar “ikastea testuek diotena errepikatzea eta hitzez hitz gogoratzea” izan da. Hainbat sinismen errotuekin elkartzen da definizio hori. Adibidez ikasketa zeregin indibidual batekin lotu izan da hainbat urteetan, baina beste ikasleen laguntzarekin gehiago ikasi daitekeela baieztatu du Irungo Berritzegunearen zuzendariak.

Berri guztiak

Un animal como “elemento motivador” en una sesión de fisioterapia

"Hablar de terapia implica hablar de tratamiento, y a tratamiento son sometidas todas aquellas personas con necesidades físicas o psíquicas susceptibles de mejorar con él. Así, la terapia asistida con animales (TAA) será una forma de tratamiento en la que trabajaremos teniendo a un animal como mediador para intentar alcanzar los objetivos terapéuticos previamente fijados".

Berri guztiak

“La violencia de género es aún estigmatizante”

“¿Qué es mejor, titular ‘hombre mata a mujer’ o ‘una mujer es asesinada por su ex marido’? ¿En quién debe recaer el peso del titular? ¿Publicamos o no publicamos la fotografía de un presunto asesino que mata a su mujer? Y si lo hacemos, ¿de qué fuente cogemos la fotografía, le pixelamos la cara o no, qué tamaño le ponemos?”. Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado la jefa de la redacción de El Diario Vasco, Lourdes Pérez en el curso “Violencia de Género.

Berri guztiak

“El día en el que entendamos cómo funcionan los campos electromagnéticos de nuestro cerebro se va a dar paso a la gran revolución”

Describió el magnetismo como “una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. La que mantiene unidos los átomos y la principal forma de transformación de la energía”. Es una palabra que a veces puede generar pánico e inseguridad porque es algo que no podemos percibir por nuestros sentidos.

Berri guztiak

“La percepción visual es la mentira que nos revela verdad”

El primero de los problemas es el “problema inverso de la visión”. Hay algunas imágenes que se pueden interpretar de maneras diferentes. Por ejemplo en un cuadro de Tim Noble y Sue Webster llamado “Sucia basura blanca”, en un primer plano se puede apreciar cómo hay un montón de basura en el suelo, pero dependiendo de dónde le de la luz se verá en la pared la silueta de dos personas con una copa en la mano. Por lo tanto hay un contraste entre “la realidad física y nuestra impresión de la realidad”.

Berri guztiak

“El lenguaje nos obliga a buscar sentido a lo que nos rodea”

“Imaginaos un iceberg. La parte visible representa las expresiones externalizadas, es decir, la forma. El límite del agua es el límite de nuestro organismo y lo de dentro, la estructura sintáctica proposicional”. Esta es la metáfora de la que se ha valido Itziar Laka, profesora de la UPV/EHU y lingüista para explicar la manera en la que “articulamos nuestro lenguaje”.

Berri guztiak

UPV/EHUren Uda Ikastaroek Euskadi Lagunkoia mugimenduak sustatzen duen adinekoekin lagunkoiak diren establezimenduen sarearekin bat egin dute

UPV/EHUko Uda Ikastaroek Euskadi Lagunkoia mugimenduak sustatzen duen Adinekoekin Lagunkoiak diren Establezimenduen Sarearekin bat egin dute. Horrela, Udako Ikastaroen sustatzaileek konpromisoa hartu dute adinekoek parte hartzeko bide ematen duten jarduera lagunkoiak sustatzeko; horretarako, baliabideak pertsona horien beharretara egokitu eta pertsona horiek prestakuntza-jardueretan sartzea bultzatuko da.

Berri guztiak

Si no saltamos de la infancia a la madurez sin pasar por la adolescencia…¿Pasamos directamente de la madurez a la vejez? NO

Con esta idea tan básica como real, se puso en marcha el programa “Vivir bien, sentirse mejor” por parte de la Fundación Matía Instituto Gerontológico y la Fundación  Obra social La Caixa. Un programa para potenciar las capacidades de las personas mayores. Se inició en septiembre de 2016 y ha finalizado en julio de 2017. Como explicaban los investigadores de Matía Javier Yanguas y Nerea Galdona “hace un siglo un niño de 10 años no se ponía a trabajar y se convertía en adulto.

Berri guztiak

“Lo que explica mi vida es mi manera de ser y no la edad. Eso nos hace plantearnos la edad desde un paradigma más complejo pero a la vez más enriquecedor”

Mayte Sancho en su intervención dijo que el curso hablaría la responsabilidad social de la ciudadanía de los cuidados de las personas. También resaltó que se darían a conocer y compartir otras miradas de carácter ético, emocional y algunos aspectos que impactan en cuidado cómo es la soledad.

Subscribe to