Berri guztiak

Material topologikoak: Nobel saritik ikerlari gazteen trebakuntzara

80 nazioarteko zientzialari gazte bilduko dira aste honetan zehar Miramar jauregian Donostia International Physics Center-ek (DIPC) Euskal herriko Unibertsitateko (UPV/EHU) uda ikastaroen baitan antolatu duen “Topological Matter School 2016” ikastaroan. Abuztuaren 21etik 25erarte, «DIPC school» honek trebakuntza espezializatua eskainiko du material topologikoen inguruan, fisikaren esparruan azken urteetan gorakada handia izan duen ikerketa alorra.

Berri guztiak

La adicción a la Benzodiacepina es la epidemia oculta de occidente.BZD

“Es la gran adicción oculta. Muy cerca de la adicción al alcohol o el tabaco.  Cuando se prescribe, el facultativo lo hace con la mejor intención, pero su efecto es tan inmediato en una persona angustiada que se convierte en un fármaco mágico y  si no eres fuerte, te engancha” Hay estudios a nivel europeo que indican que su consumo es injustificadamente elevado.

Berri guztiak

“Hace falta crear cultura judicial en torno a la mediación”

“La mediación es la parte bondadosa del Derecho”. Así ha comenzado la ponencia Ana María Carrascosa, Magistrada del Consejo General del Poder Judicial en la última jornada del “Curso práctico en mediación. Métodos alternativos de resolución de conflictos” en el que también ha participado la Magistrada del Juzgado de Primera Instancia Nº2 de San Sebastián, Ana Rosa Bernal.

Berri guztiak

Adriano Di Pietro: El Secreto del crowdfunding es que no tiene reglas y nunca las tendrá.

Se trata de una fuente de financiación alternativa a la tradicional de los bancos, centrada en las iniciativas innovadoras más originales. Tanto en las que se convierten en productos como en procesos productivos. La banca tradicional tenía problemas en apoyarlas porque “exige garantías patrimoniales, o de desarrollo futuro de las inversión que los proyectos innovadores no garantizan. Al sistema financiero tradicional no le gusta el riesgo”

Berri guztiak

“Hay que educar las emociones desde los centros escolares”

“Todos tenemos duelos a nuestras espaldas”. Con esta frase ha comenzado Kepa Camiña, experto en procesos de duelo. Éste ha realizado una breve introducción a la educación emocional para explicar el origen de los duelos, definiendo la sensación, la emoción y el sentimiento. “La sensación la conforman todos los estímulos que recoge nuestro sistema nervioso. Nosotros discriminamos estas sensaciones recogiendo únicamente las más relevantes. Por el contrario, una emoción es un estado que adopta nuestro organismo para hacer frente a una situación determinada.

Berri guztiak

“¿Por qué el partido de Roland Garros de Rafael Nadal si se vio en abierto mientras que el de Garbiñe Muguruza no?”

Comenzó su ponencia haciendo un breve repaso sobre lo que son las redes sociales “son sitios de internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común y que permiten el contacto entre estos de manera que se puedan comunicar e intercambiar información”.

Berri guztiak

“Al ser humano no le basta con sobrevivir, quiere más”

 

Berri guztiak

Euskal Herrian 16 urtetik gorakoen %16,5a euskaldun trinkoa da

“Euskal hizkuntzaren inguruko ikerketek herritarrok hizkuntzarekiko dugun ezagutza maila eta ohiturak jakiten laguntzen digute hizkuntzaren osasun egoera zein den ulertzeko”. Halaxe baieztatu du Bingen Zupiriak, Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak Eusko Jaurlaritzaren eta Soziolinguistika Klusterraren artean antolaturiko “Euskararen erabilera: egoera, bilakaera eta norabidea, datuen argitan” izeneko ikastaroan.

Berri guztiak

Las personas que sufren enfermedades mentales no deberían estar en instituciones penitenciarias

“Actualmente en España hay 60.000 personas internados en instituciones penitenciarias, y el 25% de ellos, presenta algún tipo de enfermedad psiquiátrica”, ha afirmado Iñaki Madariaga Zamalloa, Responsable y Fundador de la Unidad de Psiquiatría Legal del Hospital Aita Menni, quién ha abordado un interesante debate sobre sí la unidad de Psiquiatría Legal es considerada como una terapia o como una reclusión.

Berri guztiak

¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?

“La violencia constituye un problema de salud pública, y por tanto, es fundamental estudiarla desde sus distintas vertientes, más aún si nos referimos a trastornos mentales, como es el caso” ha expuesto Enrique Echeburúa Odriozola, Catedrático de Psicología Clínica, en el primer día del curso “¿Qué hay entre la violencia y los trastornos mentales?”.

Subscribe to