History
Summer Course
La deportación europea a los campos nazis (1940-1945)

La deportación europea a los campos nazis (1940-1945)

14.Jul - 16. Jul, 2025 Cod. F03-25

Historia, memoria y testimonios vascos.

Description

Este Curso de Verano se inserta en el marco de las actividades organizadas tanto en Euskadi como en Europa en conmemoración del 80º aniversario de la liberación de los campos nazis.

Más de dos centenares de vascos padecieron el horror de la deportación en los campos de concentración de la Alemania nazi entre 1940 y 1945 por su defensa de la democracia tanto en la Euskadi autónoma como en la República española, así como en los innumerables escenarios del continente europeo en los que se combatió el nacionalsocialismo. Sin embargo, la memoria de estas víctimas y su experiencia ha sido desconocida para la mayoría de la sociedad vasca, y la deportación, tal como se conoce este episodio en Europa, no ha formado parte de nuestra memoria colectiva.

El curso aborda la historia de las personas deportadas. Intervendrán profesionales expertos en la materia, personas allegadas y particulares que expondrán diversos tipos de investigación, y entidades que velan por la memoria de las víctimas. Gracias al carácter multidisciplinar de las jornadas, el alumnado que participe en el curso obtendrá una visión general del tema; conocerá, a través de las vidas de personas deportadas, las principales herramientas necesarias para la recuperación de sus memorias; y se familiarizará con aquellas entidades memorialistas de referencia en el ámbito de la deportación.

Además, durante el curso, Gogora realizará otras actividades complementarias, como la proyección y coloquio de algún documental.

Read more

Objectives

Comprender la realidad histórica de la deportación en los campos de concentración de la Alemania nazi.

Conocer, mediante casos concretos, las pautas metodológicas para la investigación de la deportación y su posterior difusión.

Analizar y visibilizar la experiencia concentracionaria de las mujeres.

Reflexionar sobre las relaciones entre historia y memoria, así como el papel que tiene que desempeñar el recuerdo de los crímenes del pasado en la memoria colectiva del presente.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university

Organised by

  • Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutua - Gogora - Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos

Program

14-07-2025

09:00 - 09:15

Registro / Erregistroa

09:15 - 09:25

Institutional Opening session. Speaking order:

  • Alberto Alonso Martín | Gogora. Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Director de Gogora. Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
  • María Jesús Carmen San José López | Gobierno Vasco - Consejera de Justicia y Derechos Humanos
09:25 - 09:30

Presentation by the Director of the activity

  • Roberto Palacios Martínez | Gogora. Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Técnico de Memoria y Derechos Humanos
09:30 - 10:30

“Déporter. Politiques de déportation et répression au départ de France. 1940-1944“

  • Thomas Fontaine | Historiador
10:30 - 11:30

“Los "españoles rojos" en Mauthausen. Tiempos y métodos de un asesinato masivo. Los supervivientes y su testimonio como paradoja“

  • Benito Bermejo | Historiador
11:30 - 12:00

Pausa café

12:00 - 13:00

“Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler: un estudio de género sobre la deportación femenina española en los campos de concentración del nacionalsocialismo“

  • Amalia Rosado | Periodista y doctora por la Universitat Jaume I
13:00 - 14:00

“Euskal deportazioa nazien kontzentrazio-esparruetara (1940-1945): ikuspegi eta aurkikuntza berriak“

  • Etxahun Galparsor Ansola | Historiador
14:00 - 14:10

Closing session

  • Roberto Palacios Martínez | Gogora. Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Técnico de Memoria y Derechos Humanos

15-07-2025

09:15 - 09:20

Presentación de la jornada del martes

09:20 - 10:20

“La vida fuera del archivo: supervivencia, narratividad y transmisión de memoria. El caso de Marie-Jeanne Etcheverria“

  • Edurne Portela | Historiadora y escritora
10:20 - 11:20

“Anjel Lekuona eta Enric Moner. Compiegne-tik Hradischko-ra heriotzarako bidaia“

  • Unai Eguia Bizkarralegorra | Profesor de secundaria
  • Antton Gandarias Lekuona | Familiar del deportado Anjel Lekuona
11:20 - 11:50

Pausa café

11:50 - 12:50

“Barakaldo con memoria“

  • Jagoba Álvarez | Profesor de secundaria y Director de Derechos Humanos y Atención a Víctimas
12:50 - 13:50

“Maria Josefa Sanzberro, berdintasunik eskatu gabe, berdintasuna erakutsi zuen emakumea“

  • Joxe Mari Mitxelena | Investigador
  • Izarraitz Villaluce | Investigadora
13:50 - 14:00

Closing session

  • Ruth Cancelo García | Gogora. Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Técnica de Memoria

16-07-2025

09:15 - 09:20

Presentación de la jornada del miércoles

09:20 - 10:20

“El Memorial de Mauthausen y su trabajo por la memoria los crímenes nazis en Austria“

  • Christian Dürr | Memorial de Mauthausen - Técnico del Memorial
10:20 - 11:20

“Viajar a los campos de concentración: actos conmemorativos y la reflexión sobre la memoria“

  • juan francisco Murillo Diaz | Amicale de Mauthausen - Delegado de la Amical en Euskadi, Navarra y la Rioja
11:20 - 11:50

Pausa café

11:50 - 12:50

“Buchenwald, Europa, los Derechos Humanos y la lucha contra el fascismo hoy“

  • Enric Garriga | Amicale Buchenwald - Representante del Amicale Buchenwald
12:50 - 13:50

“La reacción ante la barbarie: el derecho como garantía de no repetición“

  • Jon Mirena Landa Gorostiza | UPV/EHU - Catedrático de Derecho Penal y Director de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos y Poderes Públicos
13:50 - 14:10

Synthesis

Directors

Roberto Palacios Martínez

Gogora. Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutua

Etxahun Galparsoro Ansola

Historiador/doctorando de la UPV/EHU

Speakers

Jagoba Álvarez

Benito Bermejo

Ruth Cancelo García

Gogora. Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutua

Christian Dürr

Unai Eguia Bizkarralegorra

Thomas Fontaine

Etxahun Galparsor Ansola

Antton Gandarias Lekuona

Enric Garriga

Jon Mirena Landa Gorostiza

Catedrático de Derecho Penal en la Facultad de Derecho –Bizkaia- de la Universidad del Pais Vasco (UVP-EHU) y Director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos UPV/EHU. Investigador de las líneas del racismo, la xenofobia, la discriminación, los delitos de odio, terrorismo, crímenes contra la humanidad y penología. Ha sido profesor o investigador visitante en diversas universidades de Europa. De noviembre de 2005 a mayo de 2009 fue Director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco (Departamento de Justicia). En la actualidad dirige un Grupo de investigación financiado por el gobierno español en materia de delitos de odio.

Joxe Mari Mitxelena

juan francisco Murillo Diaz

Roberto Palacios Martínez

Gogora. Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutua

Edurne Portela

Amalia Rosado

Izarraitz Villaluce

Registration fees

Face-to-faceUntil 30-06-2025Until 14-07-2025
25,00 EUR50,00 EUR
- 75,00 EUR
- 64,00 EUR
- 50,00 EUR
- 64,00 EUR
- 64,00 EUR
Live onlineUntil 30-06-2025Until 14-07-2025
25,00 EUR50,00 EUR
- 75,00 EUR
- 64,00 EUR
- 50,00 EUR
- 64,00 EUR
- 64,00 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa