Communication
Society
Education
Sustainability
DSF
Summer Course
Escuela de Comunicación Ambiental 2025: Conversaciones Km0 para conectar con la ciudadanía

Escuela de Comunicación Ambiental 2025: Conversaciones Km0 para conectar con la ciudadanía

11.Sep - 11. Sep, 2025 Cod. I05-25

El curso abordará la conexión entre el primer sector, el consumo y la comunicación, y de cómo es la relación entre consumo e impacto ambiental, bajo el convencimiento de que sin un medio ambiente sano no hay futuro para el primer sector.

Description

La Escuela de Comunicación Ambiental organizada por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, y APIA, Asociación de Periodistas de Información Ambiental, cumple siete ediciones como foro de debate en torno a la comunicación y al medio ambiente. Su objetivo es generar un espacio de reflexión y ofrecer algunas claves sobre la comunicación de los grandes retos ambientales, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la conservación del medio natural, la implantación de la economía circular y el desarrollo sostenible, entre otros.

En esta séptima edición, la Escuela de Comunicación Ambiental se reconvierte y evoluciona para dar paso a un formato de conversaciones de calado con quienes están contribuyendo, desde diferentes ópticas, en avanzar en la transición energética y climática, y en cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales. Las conversaciones abordarán la conexión entre el primer sector, el consumo y la comunicación, y de cómo es la relación entre consumo e impacto ambiental, bajo el convencimiento de que sin un medio ambiente sano no hay futuro para el primer sector.

Estas conversaciones se complementan con una experiencia práctica para todas las personas participantes en la escuela: una visita para las personas que asistan presencialmente, y un taller para quienes lo hagan por vía telemática.

Read more

Objectives

Generar un espacio de reflexión.

Ofrecer claves para ampliar y mejorar la comunicación ambiental.

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals
  • Periodistas, profesionales de la Comunicación, profesionales de la Educación, profesionales del sector ambiental

Directors

Yolanda D. Rodríguez Couso

Ihobe, Head of Strategic Communications

Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster en Estrategias, Agentes y Políticas de Cooperación para el Desarrollo (UPV/EHU). Máster en Comunicación Corporativa y Dirección de Comunicación (Universidad Católica de Ávila). Desde 2010, trabaja en el área de Comunicación de Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, actualmente desempeñando la coordinación de la comunicación estratégica e internacional. De 2015 a 2018 trabajó en la Oficina de Comunicación de la Diputación Foral de Bizkaia, en el Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales. Anteriormente, trabajó durante más de 12 años para UNICEF (1998-2010); primero en la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en La Habana, Cuba, en el área de Comunicación y Educación; y posteriormente en Bilbao, como Responsable de Comunicación para UNICEF País Vasco.

Registration fees

Face-to-faceUntil 30-06-2025Until 11-09-2025
25,00 EUR28,00 EUR
- 40,00 EUR
- 30,00 EUR
- 28,00 EUR
- 30,00 EUR
- 30,00 EUR
Live onlineUntil 30-06-2025Until 11-09-2025
25,00 EUR28,00 EUR
- 40,00 EUR
- 30,00 EUR
- 28,00 EUR
- 30,00 EUR
- 30,00 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

3 - Good health and well-being

Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.

More information
3. Health and well-being

11 - Sustainable cities and communities

Make cities and other human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable. Key issues: access to suitable housing and basic services that are secure and affordable, suitable and sustainable transport systems, inclusive urban planning, participative planning and management, protection of cultural and natural heritage, air-quality, green zones, and connections between urban, peri-urban and rural areas.

More information
11. Sustainable cities and communities

12 - Responsible consumption and production

Guarantee sustainable modalities of consumption and production. Key issues: sustainable management and efficient use of natural resources, reduction of chemical particles released to the atmosphere, water and soils, reduction of waste products, recycling, reuse and reduction, sustainable practices, sustainable public procurement, sustainable lifestyles, rationalisation of inefficient subsidies for fossil fuels.

More information
12. Responsible production and consumption

13 - Climate action

Adopt urgent measures to combat climate change and its effects. Key issues: mitigation, resilience and capacity for adaptation, planning, national strategies and plans, education and raising awareness, reduction of effects and early warning systems, compliance with the Framework Convention of the United Nations on Climate Change.

More information
13. Climate action